La familia García Caparrós convoca un encuentro de víctimas de la Transición | lamarea.com La familia García Caparrós convoca un encuentro de víctimas de la Transición | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La familia García Caparrós convoca un encuentro de víctimas de la Transición

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

La familia García Caparrós convoca un encuentro de víctimas de la Transición

La cita será en Málaga los días 10, 11 y 12 de octubre. "No fue una Transición política pacífica, ni tampoco lo han sido los cuarenta años de silencio y olvido sobre las víctimas y sus familias", explica en un comunicado.

La Marea
20 septiembre 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La familia García Caparrós, que lleva años luchando por conocer la verdad sobre el asesinato de su hermano Manuel José en la manifestación del 4 de diciembre de 1977 en Málaga, ha convocado un encuentro de víctimas en torno a unas jornadas sobre los crímenes cometidos durante la Transición. «Se propone un espacio de encuentro y posible coordinación de las luchas contra la impunidad de los asesinatos cometidos en este período, desde el tardofranquismo hasta 1981», explica la familia en una nota.

La cita será en Málaga los días 10, 11 y 12 de octubre, y, entre otras actividades abiertas a la ciudadanía, incluye, además de la reunión de familiares de víctimas, una mesa redonda con la participación del escritor Juan José Téllez, la periodista Olivia Carballar y el profesor Manuel Hijano; la exposición Crónica cantada de la transición andaluza: la represión, con conferencia y recital musical por José Cristobal Cárdenas y Francisco Narváez; y un concierto recital de Lucía Sócam y Juan José Téllez.

«No fue una Transición política pacífica, ni tampoco lo han sido los cuarenta años de silencio y olvido sobre las víctimas y sus familias», añade el comunicado, que recuerda historias como el caso Almería, los sucesos de Vitoria, San Fermines 78, Yolanda González, los abogados de Atocha, Hytasa, el Papus, Javier Fernández Quesada, las torturas de Billy el Niño, los albañiles de Granada, el de Javier Verdejo…

El encuentro, que espera la llegada de unas 150 personas de todo el territorio, cuenta hasta ahora con el apoyo de organización Málaga para la Gente. El Ayuntamiento de Málaga ha cedido un espacio público para el desarrollo de varias sesiones. Y el espacio cultural La Nave colabora también estrechamente con las jornadas. «Se intenta la autogestión e independencia del evento», explica la nota.

Telegram Linkedin
  • #garcía caparrós
  • #impunidad
  • #transición
  • #víctimas de la transición

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    23/09/2018 a las 13:47

    El fascismo, que nunca se fué y que ahora campa más desacomplejado que nunca, también sigue promoviendo sus «valores», aunque con más dinero, apoyo y medios, todo lo que les falta a sus víctimas:

    (Infolibre)
    «La gran empresa, la Iglesia y el nuevo líder de los Franco comparten una fundación para “promover valores”.
    Madrid Vivo reúne al presidente de honor de la Fundación Franco, Luis Alfonso de Borbón, con el arzobispo de Madrid, el presidente de Endesa, Juan Luis Cebrián, Juan Abelló y numerosos empresarios, ejecutivos y expolíticos
    La organización, iniciativa del bufete Cremades & Calvo Sotelo y de Rouco Varela, asegura a preguntas de infoLibre que Luis Alfonso de Borbón no participa en las actividades y que “lo lógico” es que deje la fundación en 2019.
    La Iglesia, la gran empresa, históricos del PP y la familia Franco. La mezcla se produce en el patronato de la Fundación Madrid Vivo, que se define como “un puente entre la sociedad civil y la Iglesia de Madrid“. “Una plataforma ciudadana y empresarial concebida para promover valores que están en la raíz de nuestra cultura”, según la propia fundación. Liderada por el abogado Javier Cremades, presidente del bufete Cremades & Calvo Sotelo, Madrid Vivo cuenta con un patronato presidido honoríficamente por monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. El presidente ejecutivo es el propio Cremades, conocido por ser uno de los abogados que han prestado apoyo legal fuera de Venezuela a Leopoldo López, (dios los cría y ellos se juntan) destacado opositor a Nicolás Maduro. En el patronato se integran empresarios, altos ejecutivos y expolíticos conservadores de prolongada trayectoria. Y, junto a todos ellos, aparece en el patronato el “Exmo. Sr. D. Luis Alfonso de Borbón Martínez-Bordiú”, bisnieto de Francisco Franco, erigido en máximo exponente del rechazo de la familia del dictador a su exhumación y en defensor de su legado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar