Internacional
Un plan de Estados Unidos plantea desplazar a toda la población de Gaza, según ‘The Washington Post’
El proyecto está pensado para hacer realidad el sueño de Trump de construir una «Riviera en Oriente Medio». Para convertir la Franja en un centro turístico se sugiere pagar 5.000 dólares a cada gazatí para que se vaya.
;)
Uno de los planes que maneja actualmente la Administración Trump de cara al futuro de Gaza tras la guerra pasaría por la evacuación de todos los habitantes de la Franja convertirla en centro turístico y manufacturero, informó ayer The Washington Post.
El medio estadounidense publica en exclusiva un documento de 38 páginas donde se detalla que Gaza sería controlada en régimen de fideicomiso por Estados Unidos –entregada por Israel– durante al menos 10 años y requeriría reubicar como mínimo temporalmente a los dos millones de gazatíes durante la reconstrucción.
Las dos fórmulas que se manejan para acometer este desplazamiento de una población asediada por Israel desde los ataques terroristas del 7 de octubre serían mediante lo que denomina «salidas voluntarias» (según el prospecto) a otro país, o a través de «zonas restringidas y seguras» dentro del enclave.
El fideicomiso ofrecería a quienes posean terrenos un token digital a cambio de derechos para reurbanizar su propiedad, que se utilizaría para financiar una nueva vida en otro lugar o, eventualmente, se canjearía por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas ciudades inteligentes impulsadas por IA que se construirán en Gaza, de acuerdo a The Washington Post.
Cada palestino que decida irse recibiría un pago en efectivo de 5.000 dólares y subsidios para cubrir cuatro años de alquiler en otro lugar, así como un año de alimentos.
Este nuevo plan plantea la posibilidad de que EE.UU. lidere la reconstrucción de una Franja de Gaza, devastada actualmente por Israel, con financiación de inversores procedentes de los sectores público y privado, que desarrollarían megaproyectos comerciales que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta supuestos centros de datos o complejos turísticos.
En español, este plan recibe el nombre de «Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza» (o GREAT Trust), y ha sido diseñado por israelíes que han trabajado con EE.UU. en la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), cuyo desempeño no ha evitado la retención de toneladas de ayuda para los gazatíes y con operaciones en las que simultáneamente han muerto masacrados decenas de civiles.
El miércoles, el presidente Donald Trump se reunió en la Casa Blanca para debatir cómo poner fin al conflicto en Gaza con el secretario de Estado, Marco Rubio; el enviado especial presidencial, Steve Witkoff; el ex primer ministro británico, Tony Blair; y el yerno de Trump, Jared Kushner, con conocidos intereses privados en Oriente Medio.
«No está claro si la propuesta detallada y completa del GREAT Trust es lo que Trump tiene en mente. Pero algunos elementos importantes, según dos personas familiarizadas con la planificación, se diseñaron específicamente para hacer realidad la visión del presidente de una ‘Riviera de Oriente Medio’», especificó el Post.
La filtración del plan se produce después de que el Departamento de Estado haya negado visados a las autoridades palestinas para acudir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el próximo septiembre.
En febrero, Trump planteó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la ‘Riviera de Oriente Medio’, una vez despojada de sus habitantes que serían desplazados a Egipto y Jordania.
Israel ha asesinado a más de 63.400 personas en Gaza, en su mayoría civiles, desde los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre, según datos del Ministerio de Salud de Gaza; controlado por Hamás pero con cifras avaladas por Naciones Unidas.
…Trump, con su inagotable colección de gestos vulgares y palabras rimbombantes, pretende convencernos de que Venezuela representa un peligro global. Lo que es una grosera mentira. Venezuela tiene demasiado petróleo y tierras raras para que EEUU la ignore, y los venezolanos son demasiado orgullosos de su sistema socialista que ha conseguido sobrevivir al acoso, la persecución y el bloqueo del gendarme del mundo que cree que puede controlar impunemente países y pueblos y disponer de sus recursos sin control. Porque lo que realmente le aterra es un país que conserva su soberanía, que controla sus recursos y que no se arrodilla ante Wall Street. Por eso recurre al lenguaje de los bribones de feria: gritos, amenazas y bravatas, para ocultar la fragilidad de un imperio en decadencia. Porque Estados Unidos se tambalea en sus propias contradicciones, y Trump, con su grosería pintoresca y su egolatría de opereta, no hace más que escenificar esa decadencia.
Y no nos engañemos: lo que ocurre en Venezuela no es un episodio aislado. Es un ensayo general. Hoy es Caracas, mañana podría ser La Habana, Managua o Ciudad de México. Es la doctrina Monroe desempolvada por un charlatán que ansía rescatar la Pax Americana montada sobre portaaviones. La historia de Guatemala, Chile, Irak o Libia se repite con el mismo libreto: acusar, demonizar, invadir y saquear….
LA AGRESIÓN IMPERIALISTA: TRUMP, VENEZUELA Y LA HIPOCRESÍA DEL PODER, Lidia Falcón, Canarias Semanal.
En raras ocasiones, Trump, tambien tiene momentos de lucidez y hasta de sinceridad, cosa que aún se espera de sus lacayos europeos.
…Ya en mayo de 2023, el propio New York Times reconoció que la ampliación de la OTAN, frente a lo prometido al Kremlin, fue lo que llevó a Rusia a invadir a la vecina Ucrania.
El comité estadounidense para la ampliación de la OTAN fue generosamente financiado por los gigantes de la industria de armamentos estadounidense, que veía en las inevitables tensiones con Moscú un gran negocio.
En un raro momento de lucidez, incluso el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el haber llevado a la OTAN hasta las fronteras mismas de Rusia tuvo algo que ver con la invasión rusa de Ucrania.
Pero es algo que se niegan a reconocer desde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hasta el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, o el canciller federal alemán, Friedrich Merz.
Todos ellos acusan al presidente ruso de querer sólo ampliar su imperio y estar dispuesto a seguir avanzando hacia el oeste una vez ocupada Ucrania.
Pero eso es sólo, como argumenta Lafontaine, un mecanismo que se conoce en psicología como “proyección” y que consiste en proyectar sobre el otro lo que uno desea: en el caso de la OTAN, su ampliación al este para cercar a Rusia.
(El odio “al ruso” tiene larga tradición en Alemania, dice Oskar Lafontaine, «La Casa de mi tía»)
https://www.lacasademitia.es/articulo/politica/alemania-rusia-odio-ruso-tiene-larga-tradicion-alemania-dice-oskar-lafontaine-joaquin-rabago/20250808065446175733.
Con la edad que tiene, este pirata sigue teniendo sueños.
El jefe de la mafia imperial da una nueva orden, le obedecera como es habitual la Unión Europea?.