Internacional
Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza
Las protestas piden un alto el fuego y la liberación de los rehenes que siguen manos de Hamás. Los participantes creen que el Gobierno de Netanyahu ha abandonado a sus familiares secuestrados.
Varios grupos de manifestantes bloquearon hoy algunas de las principales carreteras de Israel para pedir un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
Algunos de los manifestantes prendieron fuego a neumáticos para interrumpir el tráfico en varias intersecciones, y otros protestaron frente a las casas de varios ministros israelíes, según puede verse en imágenes compartidas en redes sociales por varios grupos prodemocracia israelíes.
Las manifestaciones forman parte de un día de protesta convocado por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre y lleva semanas exigiendo al Gobierno israelí que ponga fin a la guerra y traiga de vuelta a sus seres queridos.
«Le pido a la ciudadanía: salid a las calles con nosotros, solo a través de nuestra fortaleza podremos lograr un acuerdo completo y poner fin a la guerra. El Gobierno los ha abandonado, pero el pueblo los traerá de vuelta», dijo Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, durante una declaración a la prensa en Tel Aviv compartida por el Foro de Familias.
Se espera que a lo largo del día se sucedan varias marchas y protestas por todo el país, que culminarán hoy a las 20.00 hora local (17.00 GMT) con una manifestación multitudinaria en la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
El domingo 17 de agosto, en un evento similar, cientos de miles de manifestantes llenaron las calles del centro de Tel Aviv para exigir un acuerdo que ponga fin a la guerra, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue adelante con sus planes para intensificar la ofensiva y tomar la ciudad de Gaza.
Este movimiento social está enfocado principalmente al regreso de los rehenes israelíes que aún están en manos de Hamás y no representa una mayoría en el país; la población israelí, a tenor de los datos, no se muestra demasiado contrariada ante la masacre de la Franja de Gaza. Según un reciente sondeo de The Israel Democracy Institute, del que se hizo eco el diario Hareezt, una inmensa mayoría de los encuestados (el 79%) declaró que, personalmente, no estaban «muy preocupados» o «nada preocupados» por las noticias de la hambruna y el sufrimiento de la población de Gaza.
Netanyahu tilda de «accidente» el ataque al hospital Nasser
Netanyahu expresó ayer sus condolencias por el «trágico accidente en el hospital Nasser» y dijo que las autoridades están conduciendo una «exhaustiva investigación», después de que Israel bombardeara, dos veces, este centro médico matando a 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
«Israel valora la labor de los periodistas, el personal médico y todos los civiles. Las autoridades militares están llevando a cabo una investigación exhaustiva», añadió en el texto, en el que insistió que la guerra de Israel es contra «los terroristas de Hamás».
La afirmación de Netanyahu contrasta con las cifras de gazatíes muertos. Según la propia inteligencia militar del Estado de Israel, hasta el mes de mayo el 83% de los asesinados en la Franja eran civiles.