lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Trabajar en agosto

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Un momento para respirar

Trabajar en agosto

«Ahora, en España, hay quien pretende prohibir a los musulmanes rezar en lugares públicos», apunta José Ovejero en su diario. «No podemos decir que Vox y sus tibios cómplices no estén dejando claro hacia dónde se dirigen».

Dos hombres de origen marroquí pasean por el barrio de Nuestra Señora de Fátima de Jumilla. MARCIAL GUILLÉN / EFE
José Ovejero
14 agosto 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

11 de agosto

Una de las primeras medidas de los nazis en Alemania, primero, y después en los países que iban conquistando era obligar a los judíos a comprar solo en establecimientos para judíos y acudir solo a restaurantes para judíos. Sus actividades profesionales, de ocio y religiosas debían desaparecer del espacio público para no molestar a los arios y a los cristianos.

Ahora, en España, hay quien pretende prohibir a los musulmanes rezar en lugares públicos. No podemos decir que Vox y sus tibios cómplices no estén dejando claro hacia dónde se dirigen.


13 de agosto

Se va pasando el verano y, como siempre me sucede, tengo la sensación de no haberlo aprovechado lo suficiente: no he leído todo lo que quería leer; no he escrito todo lo que quería escribir; no he aprendido suficiente euskera; no he descansado todo lo que quería descansar. El problema de fondo es que quiero exprimir el tiempo en lugar de dejarlo correr sin pretensiones. Nunca he sabido renunciar. El famoso lema «lo queremos todo y lo queremos ahora» que se planteaba como una afirmación de rebeldía contra una sociedad que exigía sacrificio y renuncia a cambio de la promesa –incumplible– de recompensas futuras, en la vejez o en el más allá, se ha convertido en una afirmación de avidez y glotonería: lo quiero todo, escribir, aprender, disfrutar, holgazanear, pasar mucho tiempo con Edurne, hacer chapuzas en nuestra casa… No saber renunciar es una receta infalible para la depresión: cuando no puedes decidirte por una cosa para no perder otra, acabas sin obtener ninguna de las dos. Y si la obtienes no te basta.

Sé todo esto; en el ámbito de la teoría, soy un hombre sabio. Pero a la hora de poner en práctica mis conocimientos soy un idiota.

Me acuerdo ahora del dicho alemán: «Por qué fantasear con lo que está lejos cuando la felicidad está tan cerca». Eso, al menos, sí lo he aprendido, también en la práctica: ya no busco en otros lugares, en otros países, en otras relaciones, en actividades nuevas, una supuesta felicidad o satisfacción que no consigo allí donde me encuentro. Me falta dar el paso de renunciar a parte de lo que tengo al alcance de la mano; es como cuando se quieren cargar en brazos tantas cosas a la vez que se acaban cayendo todas. Qué pena no creer en la reencarnación y por tanto en la posibilidad de hacer mejor en otra vida lo que no sé hacer en esta. Mejor así; de lo contrario también me pondría tareas para mi próxima existencia.


14 de agosto

Paso la mañana picando una superficie de hormigón. Me agrada el trabajo físico. Aunque a veces acabe dolorido, encuentro satisfacción no solo en una actividad que ofrece resultados inmediatos y te permite transformar la materia; también por la sensación de potencia y salud del propio cuerpo; aunque duela, funciona; aunque tenga limitaciones evidentes, también, a menudo, es capaz de hacer más de lo que habría pensado.

Pero me parece que hay algo más: al empuñar un martillo, un pico, una azada, una sierra, siento que me integro en una tradición. Si los hidalgos y aristócratas se enorgullecían de no tener que trabajar manualmente, quienes venimos de una estirpe obrera o campesina, aunque nos hayamos alejado de ella, al trabajar con el cuerpo, renovamos los lazos con los antepasados, y no me refiero solo a la familia, también al medio social del que provenimos.

No pretendo comparar mi actividad con la de quienes de verdad realizan un trabajo exigente físicamente que necesitan para subsistir. Yo puedo elegir cuánto tiempo dedico al trabajo físico y manual y, si el sol pega demasiado fuerte, lo interrumpo. Aun así; al clavar una varilla de hierro forjado a mazazos o al reventar el hormigón con un pico, siento –y lo digo con algo de embarazo– algo parecido al orgullo.


Vemos la serie Taboo. Perfectamente prescindible. Luego, por curiosidad, leo sobre Jorge IV, que es un personaje bastante antipático de la serie –casi todos lo son–. Descubro que en la realidad no solo fue tan obeso y glotón como nos lo muestran en la ficción. También fue un holgazán y un despilfarrador que, a pesar de disfrutar de un salario regio, se endeudó una y otra vez para pagarse sus vicios. Y el Parlamento le canceló la deuda en más de una ocasión a cuenta del erario público, es decir, que el pueblo le pagaba el alcohol que consumía en cantidades descomunales, el láudano, las prostitutas, el arte del que se rodeaba… Qué poco han cambiado algunas cosas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PP
  • #series
  • #trabajo
  • #verano
  • #Vox

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

La desfachatez del mal

José Ovejero
07 agosto 2025

Aprendiendo a querer a Simone Weil

José Ovejero
25 julio 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    19/08/2025 a las 11:23

    «en el ámbito de la teoría, soy un hombre sabio. Pero a la hora de poner en práctica mis conocimientos soy un idiota».
    Poner en práctica los conocimientos de uno es lo más difícil. Ahí fracasamos casi todxs.
    —————————-

    A VER SI ENCONTRAMOS EL MOMENTO DE METERNOS CON EL ISLAM.
    El movimiento laico aboga por estados no confesionales. Estados civiles en los que las manifestaciones religiosas son actos privados y se llevan a cabo en el hogar de cada cual y en los templos de cada confesión. El estado no establece cooperación con ninguna creencia y no pone dinero ni para rabinos, ni para imanes ni para sacerdotes.
    Se nos acusa, a la gente laica de este país, de apuntar en nuestras críticas a la religión católica, que todo lo impregna. Lógico, es la religión que nos ha limitado y nos ha dado miedo cuando éramos pequeñas. Sus valores (homofobia, misoginia, franquismo y nacionalcatolicismo) no nos gustan. Y pensamos que no deben disponer de los espacios públicos para sus manifestaciones. Tienen muchos sitios propios.
    Tampoco nos gusta el islam ni sus valores (homofobia, misoginia y estados teocráticos, Qatar y Emiratos incluidos) y tampoco creemos que el islam deba disponer de espacios públicos, ni para rezar, ni para celebrar sus fiestas. También tienen sus lugares propios.
    Una jugada maestra la del PP en Jumilla. Moros no (nunca critican a nuestros amigos los árabes, que cuidan del emérito), católicos sí. En el movimiento laico no vemos la diferencia. Todas las religiones buscan lo mismo: poder, dinero y control, sobre todo control de las mujeres. Y habitualmente no encontramos el momento de meternos con el islam porque el catolicismo nos da muchísimo trabajo de denuncia.
    Es curioso que el cargo católico que pidió elecciones para intentar quitar a Sánchez ha sido el primero en salir en defensa de los moros. No vaya a ser que alguien ate cabos y se le ocurra pensar que es mejor que las religiones, todas, salgan de los espacios públicos. Perro no come perro.
    Si tenemos un rato, ya hablaremos del judaísmo.
    Belén Sánchez-Valverde.
    MHUEL (Movimiento hacia un estado laico)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • OKdiario confirma el contrato de 75.000 euros para publicar contenido patrocinado por ACOM, pero asegura que no era “propaganda sionista”
  • Nuestro esfuerzo, su beneficio
  • Israel intensifica su acoso a la flotilla Global Sumud
  • La flotilla Global Sumud ha sido rodeada y sus tripulantes serán trasladados a Israel
  • Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar