Rescatadas más de 600 personas en las costas andaluzas en un fin de semana Rescatadas más de 600 personas en las costas andaluzas en un fin de semana
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Rescatadas 600 personas en las costas andaluzas en un fin de semana

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Rescatadas 600 personas en las costas andaluzas en un fin de semana

Salvamento Marítimo ha localizado 21 pateras desde el pasado sábado y continúa buscando más embarcaciones. Según el último informe de la APDH-A, en 2017 han muerto 249 personas que intentaban alcanzar España.

Varias personas rescatadas a bordo de tres pateras en aguas del Estrecho de Gibraltar. SALVAMENTO MARÍTIMO
La Marea
28 mayo 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

600 personas en 21 pateras. Ese es el balance del pasado fin de semana en las costas andaluzas. Entre el sábado y el domingo llegaron 583 personas en 18 pateras. Todas ellas fueron trasladadas a cinco puertos: Motril, en Granada; Barbate, Tarifa y Algeciras, en Cádiz, y Almería. Esta misma madrugada han sido rescatadas 17 personas más a bordo de tres pateras en aguas del Estrecho de Gibraltar, desde donde han sido trasladas al puerto de Tarifa. Salvamento Marítimo continúa buscando otras embarcaciones.

Según la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en 2017 han muerto 249 personas que intentaban alcanzar España. Tras la presentación del informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2018, la ONG ha registrado una propuesta en el Parlamento andaluz en la que solicita vías legales y seguras que impidan que estas “cifras inhumanas” de fallecimientos se sigan produciendo.

El número de entradas procedentes de otros países a España por vía marítima y terrestre se duplicó con 28.587 personas, indica la asociación. La afluencia de personas migrantes tuvo su vía principal en la marítima, que llegó a triplicar los valores del año anterior. A pesar de ello, las entradas por el Mediterráneo central, según el informe, quintuplican todavía las de llegadas por la frontera sur de España.

“El acceso legal a España es un mecanismo que debería contemplarse en las políticas migratorias y de fronteras, lo que garantizaría menos muertes, menos riesgos, menos tráfico de seres humanos, menos vulneraciones de derechos humanos y menos sufrimiento”, denuncia la APDH-A.

Además, añade, garantizaría el reconocimiento del derecho a la libre circulación de personas que establece el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos y el derecho de asilo a las personas desplazadas forzosamente.

Telegram Linkedin
  • #apdh-a
  • #Barbate
  • #costas andaluzas
  • #estrecho de gibraltar
  • #frontera sur
  • #inmigración
  • #migración
  • #pateras
  • #políticas migratorias
  • #Tarifa

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    28/05/2018 a las 20:26

    UNA REFLEXION DE WILLY TOLEDO:
    500 seres humanos han conseguido alcanzar las costas de Andalucía en los últimos tres días.
    ¿Cuántos habrán muerto ahogados en el mismo tiempo?.
    La prensa, insoportablemente cínica y manipuladora, habla de “rescatados”; no, no son rescatadas, sino secuestradas, encarceladas, maltratadas, torturadas, agredidas sexualmente y deportados a lugares en los que volverán a ser secuestradas, encarceladas, maltratadas, torturadas, agredidas sexualmente y deportadas.
    La creación capitalista del “ellas” y el “nosotras”, generadora de indiferencia, desprecio y miedo a la “otra” es, sin duda, una de sus mayores victorias.
    Es un nuevo genocidio perpetrado, de nuevo, por las democracias europeas.
    Las pobres no tienen nada y, dejarlas pasar (que no acogerlas, pues solo encuentran desprecio y explotación) exige darles algo, al menos comida para que no se mueran delante de las cámaras, y eso sale caro, y es fastidioso.
    Un millón de pobres vivos salen caros y traen inconvenientes y problemas, si los dejamos morir en el mar, un millón de pobres ahogados salen gratis, no molestan y sus cadáveres no apestan nuestro aire ni nuestras conciencias.
    Es el genocidio de las pobres.
    Otra vez la democrática Europa.
    Otra vez en la puerta de nuestras casas.
    Esta vez, sin embargo, no tenemos Ejército Rojo, ni partisanas, ni milicias anarquistas, ni Brigadas Internacionales, ni sindicatos comunistas o anarcosindicalistas con poder de movilización, ni siquiera un pequeño partido anticapitalista en su Congreso de ratones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar