Internacional
Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel
El enclave se había convertido en un refugio y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.
Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balah (centro de Gaza) en las últimas horas, tras las órdenes de evacuación del Ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esa ciudad, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados.
En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.
«Los empleados de la ONU siguen en Deir al Balah, distribuidos en decenas de instalaciones. Sus coordinadas han sido compartidas con las partes relevantes. Estas localizaciones –así como cualquier lugar civil– deben ser protegidas, independientemente de las órdenes de desplazamiento», advirtió OCHA.
La zona abarca varios almacenes humanitarios, cuatro clínicas de atención primaria, cuatro puntos médicos y la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza, así como una reserva de agua, un vertedero de residuos sólidos y una estación de bombeo de aguas residuales. «Cualquier daño a estas infraestructuras tendrá consecuencias mortales», señaló la agencia de la ONU.
En casi 22 meses de ofensiva, el Ejército israelí nunca había lanzado una operación terrestre sobre Deir al Balah, que se había convertido en un lugar de desplazados y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.
Hasta ahora, el avance israelí en Gaza hacia el oeste dejaba una zona continua en la costa que no había sido sometida a órdenes de evacuación. El mandato del Ejército ayer, sin embargo, supone el primer establecimiento de una zona de combate hasta la costa, dividiendo en dos esa franja costera.
«El Ejército sigue actuando con fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona mientras expande sus actividades aquí, para operar en una zona donde no ha operado antes», anunció en un comunicado en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.
Las fuerzas armadas israelíes ordenaron así el desplazamiento forzoso de quienes se encontraban en Deir al Balah más al sur, hacia Mawasi, donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.
En torno al 90% de la población de Gaza (de unos 2,1 millones) se encuentra desplazada, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y la mayoría ha tenido que mudarse varias veces.
OCHA estima que el 87,8% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso israelíes o se ha convertido en áreas militarizadas del Ejército. Este, por su parte, dice controlar militarmente el 75 % de la Franja.
Malditos genocidas y cómplices: israelitas, estadounidenses, europeos y de cualquier otro lugar. Malditos también los que son conscientes de este infierno al que están condenando a un pueblo por defender su tierra y no son capaces de emitir ni un gesto de solidaridad para con las desarmadas víctimas.
Que vuestro propio veneno, vuestra oscuridad, el horror que deja vuestro siniestro rastro os asfixie, os engulla, os ahogue, os destruya definitivamente para que el Pueblo mártir de Palestina pueda ver de nuevo la salida del alba.