lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Noticias climáticas: Las emisiones negativas no nos salvarán

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Otros

Noticias climáticas: Las emisiones negativas no nos salvarán

De las declaraciones de García Tejerina a las perlas de Trump... Esta semana, como dato importante, recogemos el estudio que dice que las tecnologías de emisiones negativas tienen un “potencial realista limitado”.

Santiago Sáez
02 febrero 2018 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

Contaminación en España

La Comisión Europea advirtió el martes a España y a ochos países europeos más de la necesidad de tomar medidas inmediatas contra la contaminación atmosférica. El comisario de Medio Ambiente, el maltés Karmenu Vella, convocó a los ministros de los países afectados a una reunión y amenazó con “consecuencias legales” si no se actúa. La ministra de Medio Ambiente española, Isabel García Tejerina, no acudió al encuentro –envió a una sustituta–. 

García Tejerina afirmó que en España no hay ningún problema generalizado de contaminación. Y dijo que son los ayuntamientos de Madrid y Barcelona los que deben hacer más esfuerzos, ya que es en estas ciudades donde, en su opinión, se concentran todos los problemas. Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace, sostiene que el Ministerio de Medio Ambiente sí puede actuar, y critica los incentivos a la compra de vehículos privados, como el plan PIVE.

Uno de los gases contaminantes cuyos límites de emisión se superan en España es el dióxido de nitrógeno (NO2), un gas de efecto invernadero. Procede sobre todo de actividades agrícolas y de los tubos de escape de los coches, sobre todo de diésel.

BP: Donde dije “digo”…

A pesar de las promesas de reverdecimiento de los gigantes de los combustibles fósiles, su actividad sigue siendo la misma, e incompatible con la lucha contra el cambio climático. Este miércoles, la británica British Petroleum (BP) anunció dos descubrimientos de combustible en el Mar del Norte, lo que parece indicar un gigantesco campo de petróleo. Una vez desarrollados, estos campos podrían doblar la producción en la zona, alcanzando los 200.000 barriles por día, según informa el rotativo escocés The Herald. La actividad extractiva podría alargarse medio siglo más en la zona.

En un artículo para la BBC, el analista Kevin Keane hace hincapié no en el tamaño de los campos, que podría ser “pequeño o moderado”, sino en la inversión de las petroleras en exploración. El hecho de que estén destinando recursos a la búsqueda de nuevos combustibles fósiles no parece indicar que tengan ninguna intención de trabajar por una transición a las renovables.

El Corredor Sur, aún más en entredicho

A las acusaciones de corrupción y abusos de derechos humanos que rodeaban el proyecto gasístico del Corredor Sur (un enorme conjunto de gasoductos para transportar combustible desde Azerbaiyán a Italia) se une ahora un estudio que afirma que podría llegar a ser más contaminante que el carbón. El informe, publicado el martes por la ONG Bankwatch y el Observatori del Deute en la Globalització, argumenta que, en gran parte de los escenarios posibles, las fugas de metano eclipsarían la reducción de emisiones que supondría sustituir el carbón por gas natural en la generación de energía.

El próximo martes, el Banco Europeo de Inversión decidirá si concede un mastodóntico préstamo de 1.500 millones de euros para el proyecto, la gran apuesta energética de la Comisión Europea.

Mientras tanto, en España, otro gasoducto, el MidCat, que unirá España y Francia por los Pirineos, ha recibido la reprobación de la comarca del Pla de l’Estany. Lo curioso es que la moción en contra de la infraestructura ha sido aprobada con un solo voto, del representante de la CUP, al abstenerse los otros dos partidos (ERC y PDC).

Varapalo a las “emisiones negativas”

Las tecnologías de emisiones negativas, de las que dependen muchas de las opciones de cumplir con el Acuerdo de París, han recibido un duro golpe en forma de informe del Consejo de Academias Europeas de Ciencia. El estudio concluye que estas tecnologías tienen un “potencial realista limitado” para detener los incrementos de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Asimismo, el documento afirma que ninguna de las tecnologías propuestas tiene capacidad para retirar carbono de la atmósfera a gran escala. “Confiar en las tecnologías de emisiones negativas como compensación por no mitigar las emisiones de forma adecuada podría tener consecuencias graves para las generaciones venideras”, afirmó la institución en una nota de prensa.

Trump no nos deja en paz

El presidente de Estados Unidos, el negacionista climático Donald Trump, afirmó el domingo en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan que los casquetes polares se encuentran batiendo récords de extensión. Trump no se refería a los récords negativos que en realidad se baten en los polos, sino a una percibida buena salud de los mismos. Es una más de las perlas del mandatario norteamericano, que sigue reproduciendo la agenda anticientífica de sus mecenas. Además, en su discurso del Estado de la Unión, el actual inquilino de la Casa Blanca siguió glorificando el carbón e ignorando el cambio climático, cuyos efectos han azotado este año con especial intensidad a Estados Unidos.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático
  • #carbón
  • #garcía tejerina
  • #noticias climáticas
  • #renovables

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    05/02/2018 a las 20:42

    Que buen tánden hubiera hecho este patético individuo que habita en la Casa Blanca con otro patético negacionista que habitó en la Moncloa al que, por su fidelidad, Bush hasta le permitía fotografiarse con las piernas despatarradas sobre la mesa en sus encuentros para encontrar un pretexto para invadir y masacrar Irak, infortunado país que a raiz de aquella invasión aún se sigue desangrando.
    Menos mal que no han coincidido en el tiempo, menos mal…

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    05/02/2018 a las 20:40

    El Gobierno debería presentar el lunes 5 de febrero medidas contundentes para luchar contra la contaminación del aire si quiere evitar que la Comisión Europea le lleve ante la justicia.
    Cada año siguen muriendo más de 25.000 personas por esta causa en España, lo que no admite ninguna dilación más.
    Hasta ahora la protección de los ciudadanos no ha sido una prioridad para el Gobierno. De hecho, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha tratado de echar balones fuera, culpando a las grandes ciudades españolas de la mala calidad del aire en todo el Estado, la causa de más de 25.000 muertes en nuestro país.

    Es cierto que las ciudades tienen un papel relevante y deberían tomar medidas más drásticas. Pero los efectos de la contaminación atmosférica son tan graves que debería ser tratado como un problema de emergencia de salud pública, una prioridad de Estado. Además, es la administración central quién tiene la llave para llevar a cabo gran parte de las medidas que podrían mejorar el problema, como las que siguen:
    https://www.ecologistasenaccion.org/article35696.html

    Responder
    • Pablo dice:
      05/02/2018 a las 23:12

      Firma esto: https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/peticiones/antartida/?utm_medium=social_network_link&utm_source=twitter&utm_campaign=Antartida&utm_content=PeticionAntartida&utm_term=Social+Share

      Responder
  3. ArroyoClaro dice:
    03/02/2018 a las 13:36

    LA MITAD DE LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL DE ESPAÑA, EN MALA SITUACIÓN.
    El mal estado de los humedales Ramsar obliga a SEO/BirdLife a alertar a los organismos internacionales.
    https://www.seo.org/2018/01/29/el-mal-estado-de-los-humedales-ramsar-obliga-a-seobirdlife-a-alertar-a-los-organismos-internacionales/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar