lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Sumar y PSOE pactan finalmente el embargo de armas a Israel

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Sumar y PSOE pactan finalmente el embargo de armas a Israel

La vicepresidenta Yolanda Díaz y el presidente, Pedro Sánchez, acuerdan acelerar la tramitación de la proposición de ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española. Pretenden hacerlo en septiembre.

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez en una reunión en la Moncloa, el pasado 16 de junio. B. PUIG DE LA BELLACASA / POOL MONCLOA
La Marea
14 julio 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La figura del embargo no existía en la legislación española. Hasta ahora. Sumar y PSOE han pactado acelerar la aprobación de una norma que permita incorporarla para aplicársela a Israel en el ámbito del comercio de material de defensa. La proposición de ley fue impulsada el año pasado por el partido de Yolanda Díaz junto a otras formaciones del bloque de investidura como Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG). Lo que ha decidido el Gobierno es agilizar su tramitación para que pueda ser aprobada a la vuelta de las vacaciones, en septiembre. La iniciativa responde a la demanda de varias asociaciones agrupadas en la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

La propuesta pide la modificación de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso introduciendo la figura del embargo «a aquellos Estados que hayan sido demandados ante un Tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España (…) por la comisión de un crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad (…) u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales ratificados por nuestro país».

Con la aprobación de este texto, el presidente, Pedro Sánchez, hace un guiño a los partidos del bloque de investidura, que la semana pasada acudieron a su rescate en el Congreso durante el debate monográfico dedicado a la corrupción.

Lara Hernández, secretaria de organización de Sumar, confirmó el acuerdo tras la reunión mantenida entre Sánchez y Yolanda Díaz y afirmó que «el Gobierno de coalición está firmemente comprometido con la libertad del pueblo palestino y con el cumplimiento de los derechos humanos y del derecho internacional».

La parte socialista del Gobierno, en cualquier caso, hace hincapié en que no se le compran ni se le venden armas a Israel desde octubre de 2023, cuando el Gobierno de Benjamin Netanyahu inició la operación de castigo a Gaza tras los atentados islamistas. Esta afirmación, sin embargo, no concuerda con el informe publicado por el Centre Delàs, que asegura que «el grueso de las relaciones armamentísticas entre España e Israel tras esa fecha no solo se ha mantenido, sino que, en distintos ámbitos, son más vivas, abundantes y lucrativas que nunca».

El bloqueo comercial que se quiere legalizar afectará, en el caso de Israel, no sólo al material militar sino también a armas y municiones usadas por los cuerpos policiales, así como al combustible «para aeronaves, carros de combate y otros vehículos». La prohibición también contempla los servicios de asesoramiento técnico, tanto de organismos públicos como de empresas privadas.

Reunión del Grupo de La Haya

Además, mañana se reúne en Bogotá el llamado «Grupo de La Haya», para discutir medidas jurídicas y diplomáticas contra el gobierno de Netanyahu. Este grupo se creó en enero pasado y entre sus compromisos está hacer cumplir la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí.

Según aseguró Lara Hernández, Sumar pretende que «España forme parte del Grupo de La Haya», junto a Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Por el momento, España asistirá a las reuniones junto con Eslovenia e Irlanda y, eventualmente, firmará la declaración que salga de esa cumbre.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #embargo
  • #Embargo de armas
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina
  • #PSOE
  • #Sumar

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"

EFE / La Marea
13 julio 2025

Medidas contra Israel: del posible embargo de armas en España a la ruptura del acuerdo comercial en Reino Unido

La Marea
21 mayo 2025
Comentarios
  1. P. González dice:
    14/07/2025 a las 17:52

    Aunque con retraso y, lamentablemente con el PSOE arrastrando los pies, parece que este gobierno de coalición, intenta “mover ficha”.

    Pero mucho me temo que la elección del “procedimiento” (proposición de Ley, que supongo que es el más lento) sea más fruto del deseo de obtener rédito político (retratando al PP y Vox), no desairar a nuestra hipócrita ministra de defensa y evitar un enfrentamiento frontal y abierto con el genocida gobierno de Israel, su padrino y los fabricantes de armas, que de la voluntad de buscar un consenso parlamentario hoy por hoy imposible, lo cual implica seguir dejando las manos libres a los asesinos mientras cómodamente discutimos sobre si “son galgos, o podencos”.

    Para muchos seres humanos ya habrá sido demasiado tarde y la mayor parte del destrozo ya estará casi finiquitada; Pero el mero hecho de intentar plantar cara, aún puede ahorrar muchas vidas, mucho sufrimiento y frenar el progreso del genocidio.

    No sé hasta dónde llegaremos.

    Pero, al menos, ese es el camino.

    Ante la indecente pasividad y connivencia de los mandamases de la Unión Europea, España debe convertirse en punta de lanza y banderín de enganche de un mínimo de dignidad institucional, respeto a los derechos humanos y rechazo efectivo, con sanciones (políticas, comerciales y económicas) al gobierno genocida de Israel.

    Es triste y vergonzoso que hayamos tenido que esperar a ver al PSOE “contra las cuerdas” para que dejase de mirar para otro lado; pero la ocasión es propicia y nos ayudará a enmendar nuestra impresentable “equidistancia”.

    Y, aunque nos quedemos solos en ese intento, quizá anime a otros países a seguir nuestros pasos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • EE.UU. sanciona a Francesca Albanese por «apoyar el terrorismo» en Gaza
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar