lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Por qué, Gaza? Israel y el dilema democrático

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Análisis | Internacional

¿Por qué, Gaza? Israel y el dilema democrático

¿Puede Israel ser considerada una democracia? ¿Puede una democracia ser una ‘potencia de ocupación’? ¿Puede una democracia basarse en una identidad étnica o religiosa? El genocidio cometido en Gaza hace que todas las respuestas sean muy pesimistas.

Manifestaciones contra la guerra y la ocupación en Israel. ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ
Josep Carles Rius
09 julio 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

Este análisis forma parte de una serie de artículos de Josep Carles Rius dedicados al genocidio de Gaza en Catalunya Plural. Puedes leerlo en catalán aquí.

Hasta el ataque del 7 de octubre, una parte de la sociedad israelí estaba movilizada contra los planes de Netanyahu para controlar la justicia. El ataque de Hamás fue tan brutal, tan devastador, que todos los debates internos, todas las respuestas quedaron en el aire. Silenciadas.

Pero la gran pregunta sigue ahí: ¿qué ocurre si la aspiración de crear un Estado judío resulta imposible? Porque siete millones de palestinos viven dentro de la llamada Palestina histórica: Israel y Jerusalén Este (dos millones), Cisjordania (cerca de tres millones) y la franja de Gaza (más de dos millones). Y otros seis millones sobreviven en el exilio, principalmente en Oriente Próximo, de los que unos cinco millones están registrados por la ONU en países vecinos.

Amjad Iraqi es una de las voces de referencia para explicar los dilemas democráticos de Israel. Es redactor jefe de +972 Magazine y publica artículos en The Guardian y Le Monde Diplomatique. Es ciudadano palestino de Israel y reside en Londres. En un artículo publicado cinco días después del fatídico 7 de octubre profundiza en los dilemas democráticos de Israel: “Desde el final de la Segunda Intifada, y especialmente bajo el gobierno de Netanyahu, la sociedad israelí ha tratado de aislarse de la ocupación militar impuesta a los palestinos durante más de medio siglo, manteniendo una burbuja que sólo era perforada ocasionalmente por los lanzamientos de cohetes o los tiroteos en las ciudades del sur y el centro”.

“Esa burbuja – afirma Amjad Iraqi – estalló irremediablemente el 7 de octubre. Pero los israelíes, que llevan años virando políticamente hacia la derecha, están lejos de cuestionar o recalcular su compromiso con el gobierno de hierro. Para los demagogos de extrema derecha en el poder (…) se trata de una oportunidad histórica para cumplir el máximo posible de su lista de deseos: la destrucción de amplias zonas de Gaza, la eliminación del aparato político y militar de Hamás y, si es posible, la expulsión de miles de palestinos al Sinaí egipcio”.

Entre Judea y la democracia

Ilian Pappé, en su conferencia pronunciada en la Universidad de Berkeley justo un mes después del 7 de octubre, recuerda que “existe una lucha interna por la identidad de Israel, lucha entre el Estado de Judea y el Estado de Israel. El Estado de Judea lo establecieron los colonos judíos en Cisjordania y era una combinación de judaísmo mesiánico, fanatismo sionista y racismo que se convirtió en una especie de estructura de poder que se hizo mucho más notoria e importante en los últimos años –especialmente bajo el gobierno de Netanyahu– y que estaba a punto de imponer su forma de vida al resto de Israel más allá de lo que llamamos Judea y, en cierto sentido, más allá de Cisjordania o del espacio judío en Cisjordania. En su contra se alzó el Estado de Israel o, si se quiere, la ciudad de Tel Aviv, su mayor exponente. La idea de que Israel es pluralista, democrático, laico –y lo más importante, occidental o europeo– y que está luchando por su vida contra el Estado de Judea parecía ser el foco de atención de lo que podríamos llamar, si no una verdadera guerra civil, al menos una guerra civil fría, sin duda una guerra cultural entre los judíos israelíes, entre ellos mismos”.

“De modo que la lucha –concluye Ilian Pappé– era una cuestión interna judía sobre el tipo de vida judía en la esfera pública, sin ninguna referencia a la vida de los palestinos, ya fueran palestinos sometidos a la ocupación en Cisjordania, al asedio en la Franja de Gaza o a un sistema discriminatorio dentro de Israel, por no hablar de los muchos millones de refugiados palestinos: todo esto no estaba allí”.

Udi Ofer es profesor en la Universidad de Princeton y preside el Consejo Asesor Internacional de la Asociación por los Derechos Civiles en Israel. En un artículo publicado también un mes después del 7 de octubre se plantea estas preguntas: ¿cómo debería ser la democracia dentro de Israel después del 7 de octubre? ¿Habrá controles, equilibrios y protecciones para las libertades individuales fundamentales, como la libertad de expresión, o veremos el establecimiento de otra Hungría, con el crecimiento de tendencias autoritarias y represión de la disidencia? Y responde: “En tiempos de crisis, los controles y equilibrios, el respeto por las libertades individuales y la igual protección de las leyes son los más necesarios, ya que se enfrentan a cuestiones de guerra y supervivencia”.

Udi Ofer explica en su artículo que durante el primer mes de la operación contra Gaza se habían “iniciado al menos 146 investigaciones penales por delitos relacionados con la expresión, incluido el apoyo al terrorismo, y la mayoría de las detenciones se deben a publicaciones en las redes sociales. Según informes de los medios israelíes, Mohand Taha, un comediante de la Baja Galilea que tiene 900.000 seguidores en Instagram, publicó: ‘El ojo llora por los residentes de Gaza’. Cuarenta minutos después, 20 policías llegaron a su casa para arrestarlo por apoyar a una organización terrorista. En otro caso, un ciudadano árabe de Israel fue interrogado durante horas por la policía después de publicar una fotografía en Facebook con la leyenda ‘El corazón está con Gaza’ y otra sobre las muertes en Gaza: ‘140 niños. 140 sueños. Una cicatriz en el corazón”. Diez agentes de policía llegaron a su casa mientras amamantaba a su hijo y la llevaron a la comisaría para interrogarla”.

Israel y el factor Netanyahu

Yuval Noah Harari, en un artículo publicado en The Washington Post, pone el foco en lo que representa Netanyahu: “Más que cualquier supuesta inmoralidad, la verdadera explicación de la disfunción de Israel es el populismo. El gobierno de Israel lleva muchos años en manos de un dirigente populista, Netanyahu, que es un genio de las relaciones públicas pero un primer ministro incompetente. Han prevalecido repetidamente sus intereses personales por encima del interés del país y ha construido su carrera a base de dividirlo. Ha designado a personas en lugares clave basados en la lealtad más que en su idoneidad, se ha atribuido el mérito de todos los logros sin asumir nunca la responsabilidad de los fracasos y no parece que haya dado ninguna importancia a decir o escuchar la verdad”.

“La coalición que Netanyahu estableció en diciembre del 2022 ha sido, con diferencia, la peor. Es una alianza –opina Harari– de fanáticos mesiánicos y oportunistas desvergonzados que han ignorado los múltiples problemas de Israel, incluyendo la situación de seguridad, cada vez más deteriorada, y se han centrado, en cambio, en alcanzar un poder ilimitado. Para conseguir este objetivo, han adoptado políticas extremadamente divisorias, han difundido teorías de conspiración escandalosas sobre las instituciones estatales que se oponen a sus políticas y han tachado a las élites del país de traidores”.

En este contexto de indignación global, el historiador Avi Shlaim insiste en que no se puede culpar a la comunidad judía de los actos cometidos por el Estado de Israel. “Israel es un Estado soberano y es miembro de Naciones Unidas. Los judíos son una comunidad –defiende– y se encuentran en todo el mundo y hablan diferentes idiomas. E Israel se presenta como el Estado de los judíos. Netanyahu afirma hablar en nombre de los judíos del mundo, pero no tiene derecho a hacerlo (…) Cada vez más judíos estadounidenses son críticos con Israel y dicen ‘no en mi nombre’. No soy un judío religioso, pero sé que los tres pilares del judaísmo son la verdad, la justicia y la paz. Y miro al Israel actual y no veo en el Gobierno ninguno de estos valores”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Benjamin Netanyahu
  • #Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Israel agota todo su crédito moral a ojos del mundo

Guillem Pujol
05 abril 2024

Fotorreportaje | Protestar en Israel

David Melero
01 abril 2024
Comentarios
  1. Chorche dice:
    11/07/2025 a las 13:55

    El ataque de Hamás fue tan brutal….
    Respuesta:
    «Quienes condenan la resistencia armada olvidan que los grilletes no se rompen con diplomacia, sino por la fuerza de quienes se niegan a ser esclavo…
    Es importante abordar este tema con claridad y contexto histórico. La situación en Gaza y Cisjordania es el resultado de décadas de ocupación, violencia sistemática y violaciones a los derechos humanos por parte del Estado de Israel, respaldado por potencias occidentales.
    Cisjordania bajo ocupación:
    Allí, los colonos israelíes, muchas veces protegidos por el ejército, cometen actos de violencia contra palestinos, destruyen propiedades, roban tierras y desplazan familias enteras. Esto ocurre con la complicidad del gobierno israelí, que expande asentamientos ilegales (considerados así incluso por la ONU).
    La demolición de viviendas, los arrestos arbitrarios y los asesinatos (como los cometidos por fuerzas israelíes y colonos en Jenin, Hebrón y otras zonas) son una realidad diaria, a pesar de que no haya resistencia armada activa como en Gaza.
    Gaza y la resistencia:
    Acusar a la resistencia palestina (como Hamás u otros grupos) de ser la causa del sufrimiento en Gaza ignora por completo el bloqueo ilegal que Israel impone desde 2007, los bombardeos recurrentes y la política de castigo colectivo.
    La resistencia armada surge como respuesta a la ocupación y la opresión. ¿Qué opción queda cuando la vía diplomática ha fracasado por la negativa israelí a reconocer los derechos palestinos?
    El doble estándar:
    Mientras Israel recibe apoyo militar y político de EE.UU. y Europa, se criminaliza a los palestinos por defenderse. Se les exige que acepten pasivamente la ocupación, mientras Israel sigue expandiéndose.
    El problema de fondo es la ocupación y el apartheid israelí. La violencia en Cisjordania demuestra que, incluso sin resistencia armada activa, Israel sigue oprimiendo a los palestinos. La solución real pasa por el fin de la ocupación, el respeto al derecho al retorno de los refugiados y la devolución de todos los territorios históricos de Palestina. Mientras eso no ocurra, la resistencia en sus distintas formas es un derecho legítimo.
    ¡Palestina seguirá resistiendo!
    (Eje de la Resistencia-Palestina en el Corazón)

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    11/07/2025 a las 13:34

    Aturem el vaixell Zim Luanda amb càrrega d’ús militar per a Israel.
    Un vaixell amb càrrega per a una empresa d’armament israeliana té prevista la sortida del port de Barcelona l’1 de juliol, segons informa elDiario.es.
    El material que transporta l’esmentat vaixell és acer fabricat per l’empresa basca Sidenor. Tot indica que aquest transport és periòdic i que la utilització de l’acer és la fabricació d’armament.
    L’estat d’Israel està cometent un genocidi a Gaza, tal i com han reconegut la relatora de l’ONU Francesca Albanese, Amnistia Internacional, el Tribunal de Justícia Internacional i fins i tot el propi govern espanyol.
    Com acció primordial per aturar aquest genocidi cal suspendre el comerç d’armes que permet que Israel continuï amb la seva agressió a Gaza, amb la qual cosa s’incompleixen els termes de l’acord comercial amb la UE, que inclou en el seu text l’obligació de no violar els drets humans per les parts signants.
    Espanya ha demanat als membres de la UE que suspengui l’acord comercial amb Israel per aquesta raó. En coherència amb aquesta petició exigim al Govern espanyol que aturi aquests enviaments periòdics de materials que tenen com objectiu la fabricació d’armament. I també que cal fer-ho ja, tot començant pel que està previst per a l’1 de juliol.
    Ens sumem a la petició que fan des la campanya no violenta de Boicot, Desinversió i Sancions (BDS) a Israel i demanem al personal de duanes que no realitzi els tràmits duaners del vaixell Zim Luanda i de la seva càrrega il·legal, i també de qualsevol vaixell que estigui involucrat en transferències il·legals a l’estat d’Israel. Així mateix demanem a les autoritats portuàries i locals de Barcelona que investiguin i bloquegin qualsevol transferència il·legal de carrega militar i de doble ús.
    Aquest 30 de juny, a les 19 hores, davant de la Plaça del Portal de la Pau a Barcelona està convocada una concentració en contra del comerç d’armes amb l’estat d’Israel i en concret contra la sortida del vaixell Zim Luanda. Animem tothom a sumar-s’hi.

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    11/07/2025 a las 10:52

    El hospital más grande de Gaza está completamente cerrado y se advierte de muertes masivas de pacientes. (Kaos en la Red)
    …Los enfermos y heridos han sido condenados a muerte segura.
    El director del Hospital Shifaa declaró: «La situación sanitaria en la Franja de Gaza es muy grave y llevamos días y semanas advirtiendo sobre la escasez de combustible, por lo que ahora nos encontramos en estado de emergencia. Si no hay combustible disponible, los generadores no podrán funcionar y los hospitales no podrán prestar servicios médicos».
    Enfatizó: “Los bancos de sangre, las incubadoras y las estaciones de oxígeno no están funcionando debido a la escasez de combustible, y si este no llega a los hospitales, los pacientes y los heridos estarán condenados a una muerte segura”.
    El funcionario médico de Gaza añadió: «La meningitis (inflamación de la membrana cerebral) se ha propagado rápidamente en la Franja de Gaza debido a la falta de agua potable, y los sionistas siguen impidiendo que la ONU entregue combustible y equipo médico a Gaza».
    Por otra parte, la dirección del Complejo Médico Shifa anunció en un comunicado que el suministro eléctrico al hospital ha sido cortado completamente, y que el suministro eléctrico al Hospital Shifa ha sido cortado como resultado de que los sionistas impiden la entrada de combustible, y que los pacientes se enfrentan a un grave riesgo de muerte.
    La declaración enfatizó que estamos al borde de una catástrofe humanitaria, con pacientes en cuidados intensivos y bebés prematuros en grave riesgo de muerte.
    Según el comunicado, cientos de pacientes y heridos corren el riesgo de morir debido a los cortes de electricidad y la interrupción de las funciones vitales. Las reservas de combustible del hospital solo alcanzan para un día y no hay alternativas para operar las funciones vitales. Si el combustible no llega para operar los generadores en pocas horas, se producirá un desastre de gran magnitud.
    El Ministerio de Salud de Gaza también informó que debido a que el régimen de ocupación impide que el combustible ingrese a los hospitales, la catastrófica situación sanitaria en Gaza continúa empeorando y el riesgo de un colapso total del sistema de salud de Gaza aumenta a cada momento.
    El Ministerio enfatizó que hacemos un llamado a todas las instituciones internacionales y organizaciones de derechos humanos para que tomen medidas inmediatas para permitir el ingreso de combustible y equipo médico a Gaza y asuman sus responsabilidades en el apoyo a los hospitales y al sistema de salud.
    Diario Al-Quds Libération?????? ????? ????????? –

    Responder
  4. Chorche dice:
    09/07/2025 a las 14:15

    LEVANTANDO VOCES POR PALESTINA
    Ana Belén, Rosalén o Javier Cámara son solo algunas de las personas que están levantando su voz por Palestina. Seguimos trabajando en Gaza a pesar de las dificultades y reclamando un alto al fuego inmediato. ¡Gracias por todo vuestro apoyo!
    https://www.youtube.com/shorts/F5BZgW2c778

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar