lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Gobierno exige a Puigdemont que rectifique su respuesta antes del jueves

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

El Gobierno exige a Puigdemont que rectifique su respuesta antes del jueves

El President de la Generalitat pide diálogo al Ejecutivo de Rajoy en una carta que no responde de forma clara si se declaró la independencia. El Senado tratará el asunto dentro de tres días, antes de la activación del artículo 155 de la Constitución.

Carles Puigdemont, en el Parlament.
La Marea
16 octubre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El Ejecutivo ha exigido al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que «vuelva a la sensatez», tras analizar el contenido de la carta remitida este lunes por el mandatario catalán a Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno exigió a Puigdemont a que resolviera la duda sobre si había proclamado, o no, la independencia de Cataluña. La respuesta del president se mantiene en la ambigüedad mantenida hasta el momento para no provocar la fractura en en el seno del independentismo.

«Está en su mano evitar que se den los siguientes pasos», ha advertido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha recordado a Puigdemont que «el plazo que ahora nos marca es el del jueves a las diez de la mañana». Esto implica la activación del segundo requerimiento previo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. Ese día y a esa hora, el Ejectutivo trasladará al Senado las medidas propuestas adoptadas tras un Consejo de Ministros.

«Puigdemont sigue teniendo en su mano la solución. Que conteste sí o no», ha insitido Sáenz de Santamaría. En su opinión, el presidente de la Generalitat aún «tiene la oportunidad de decir que no tiene que revocarla [la declaración de independencia] porque no la ha declarado». «Tiene una oportunidad de rectificar», ha remachado.

«Me gustaría recordar una cosa al señor Puidemont. El artículo 155 no es para suspender el autogobierno, es para que el autogobierno se ejecute de acuerdo con la legalidad», ha afirmado la vicepresidenta. Además, ha asgurado que «nadie le niega el diálogo, pero el diálogo tiene que hacerse dentro de la Ley». «El diálogo no se exige, se practica», ha concluido.

Una carta de dos páginas

En su carta, Puigdemont no contesta de forma explícita al requrimiento de Moncloa. El presidente catalán se muestra abierto a iniciar un diálogo en el plazo de dos meses a cambio de que el Gobierno cese en la represión y las actuaciones judiciales. La misiva, de dos páginas, hace una única mención al cuestionamiento exigido por parte del Gobierno de España: «La suspensión del mandato político surgido de las urnas el 1 de octubre demuestra nuestra firme voluntad de encontrar la solución y no el enfrentamiento».

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya había adelantado la postura del Ejecutivo a la respuesta de  Puigdemont asegurando que no responde a la preguna exigida. El Gobierno advirtió que si la respuesta no fuera satisfactoria se activaría el ultimátum del requerimiento expresado en el artículo 155 de la Constitución.

Carta de Puigdemont a Rajoy

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Carles Puigdemont
  • #Mariano Rajoy
  • #procés
  • #referéndum
  • #referéndum en Cataluña

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Gonzalo dice:
    17/10/2017 a las 11:49

    Se las daban de valientes, ahora que ven los barrotes de la cárcel a usar la ambigüedad y a exigir diálogo. Lo ilegal no tiene diálogo, lo legal como dar más competencias y autonomía a Cataluña si.
    Puigdemont si quieres diálogo pues pidelo a España y si no te hace caso Rajoy reclamalo en Europa, pero si lo que quieres Puigdemont es saltarte la ley lo unico que deberias de tener es cárcel.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar