lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un 17% de chicos y chicas de 15 años admiten sentirse nerviosos sin sus móviles

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Un 17% de chicos y chicas de 15 años admiten sentirse nerviosos sin sus móviles

El informe '¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?', publicado por la OCDE, destaca también que el 27,6% comparte información inventada en las redes sociales.

Una chica consulta su teléfono móvil. PIXABAY
La Marea
15 mayo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El 98% de los chicos y chicas de 15 años de los países de la OCDE tiene un teléfono inteligente. De ellos, más de la mitad afirma ser capaz de configurar fácilmente las opciones digitales para proteger su privacidad; el 27,6% comparte información inventada en las redes sociales; y el 17% reconoce sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales. Son algunos datos extraídos del informe ¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?, publicado por la OCDE.

El ciberacoso va en aumento y una minoría significativa de niños denuncia el uso problemático de las redes sociales. Pero, junto con estos datos, el estudio también destaca la ausencia de información en muchos países de la OCDE y lo que esta circunstancia supone en la protección de los chicos y las chicas. Desde saber el tiempo que los niños dedican a las pantallas y las actividades digitales hasta la naturaleza de esas actividades. «Subsanar estas deficiencias ayudaría a los países a mejorar su capacidad de supervisión, de comprensión y de mitigación de los riesgos asociados al bienestar infantil», insiste el informe.

Con respecto a ello, el estudio proporciona orientaciones sobre cómo podrían aprovecharse las fuentes de datos existentes para resolver la falta de datos. Asimismo, destaca la importancia de incorporar la visión de las partes interesadas, incluidas las familias, profesionales de la educación, proveedores de servicios digitales, profesionales de la salud y especialistas con el fin de desarrollar políticas y apoyos más eficaces.

«Es fundamental que todas las partes interesadas cooperen para proteger y acompañar a los niños cuando navegan por el mundo digital, teniendo en cuenta también su realidad fuera de línea, ya que los riesgos para su bienestar en ambos mundos a menudo se retroalimentan», ha afirmado el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. 

Anxiety without devices ES (002).png

Fuente: OCDE (2025), How’s Life for Children in the Digital Age?

El estudio, por tanto, señala la necesidad de adoptar un enfoque integral que permita proteger la vida digital de los adolescentes. «Este enfoque debe incluir políticas públicas basadas en evidencias, mecanismos de seguridad en los servicios digitales, así como orientaciones claras y asistencia para que los educadores y cuidadores puedan ayudar a los más jóvenes a gestionar el uso que hacen de las tecnologías digitales», concluye.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #adolescencia
  • #adolescentes
  • #teléfonos móviles

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Nuestra atención ya no es nuestra… y debemos recuperarla

Guillermo Zapata
03 agosto 2023

Las claves de la ley de protección de menores: de un pin parental de fábrica al castigo de las 'deepfake'

La Marea
25 marzo 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar