Internacional
Los bombardeos en Gaza siguen matando a familias enteras
En la última oleada de ataques israelíes han muerto al menos diez personas, incluidos cuatro niños, en diversas zonas de Jan Yunis.
Al menos diez personas han muerto, incluidos cuatro niños, en diversas zonas de Jan Yunis (sur de la Franja de Gaza) en una nueva ola de ataques israelíes contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados, según informó la agencia palestina de noticias Wafa.
Uno de los bombardeos lanzado contra el oeste de Jan Yunis se cobró la vida de todos los miembros de una misma familia (padre, madre y dos hijos) que se alojaban en una tienda de campaña, detalló Wafa. El mismo escenario se produjo en la misma zona cuando otro ataque israelí también arrebató la vida de cuatro miembros de la misma familia.
Desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja, iniciada hace ya más de un año y medio, familias palestinas enteras (en muchas ocasiones si uno de los miembros era periodista) han muerto en bombardeos del Ejército, según han informado las autoridades del enclave.
Muchos de estos gazatíes se concentraban en la zona costera de Mawasi con tiendas de campaña, puesto que Israel la bautizó como zona humanitaria, pese a que durante todos estos meses de ofensiva nunca ha dejado de bombardearla.
Además, desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara romper el alto el fuego en la Franja a finales de marzo, el Ejército explicó a EFE que Mawasi ya no es considerado punto humanitario.
La agencia de noticias Sanad, vinculada a Hamás, informó este domingo de nuevos ataques de artillería israelí contra diferentes puntos del centro de la Franja. Parte de los nuevos planes ofensivos anunciados a comienzos de semana por el Gobierno israelí pasan por trasladar a la población gazatí, de unos dos millones de personas, al extremo sur de la Franja.
En el último recuento del Ministerio de Sanidad desde que comenzó la guerra, la cifra total de muertos en Gaza sube ya a 52.810, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y la de heridos a más de 119.000.
Nueva protesta contra «el genocidio en Palestina»
Miles de personas llegadas desde diferentes puntos del país (10.000, según la Delegación del Gobierno) se manifestaron este sábado en Madrid para denunciar «el genocidio en Palestina» y el comercio de armas con Israel, un acto al que se han sumado representantes de Podemos y de Izquierda Unida, además de otras organizaciones y colectivos.
La protesta, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) bajo el lema Muévete por Palestina, ha coincidido con el 77 aniversario de la Nabka (catástrofe en árabe), que cada 15 de mayo evoca el éxodo palestino como consecuencia del nacimiento del Estado de Israel en 1948 y también con la intensificación de la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania.
«Lo único que hemos vivido son desplazamientos, asesinatos, limpieza étnica, apartheid y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino, más aún hoy en día con un genocidio que está siendo televisado y de manera impune con la complicidad de los países occidentales», ha denunciado Saida Ghodaieh Curiel, presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén.
Después de 15 fines de semana de protestas descentralizadas en más de 100 municipios distintos del territorio nacional, este sábado la movilización se centralizó en Madrid para denunciar la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y nacionales, de los ayuntamientos y de las empresas que se lucran del «genocidio» en Gaza.
Numerosas banderas de palestina y kufiyas al cuello de los participantes inundaron las calles de Madrid desde Atocha hasta la Puerta de Sol, donde el acto acabó con la lectura de un manifiesto y de unos poemas por parte de los actores Alberto San Juan y Elisabet Gelabert.
En la manifestación del sábado 10 mayo en Madrid había muchas más de 10.000 personas. Yo formé parte y, aunque soy mala calculando, me atrevo a asegurar que eran muchísimas más.
Según el vídeo de Javier Romero, de 30 minutos, que se puede ver en Insurgente.org. la organización calcula entre 50 y cien mil personas.
La Marea, igual que pública las cifras que da la Deleg. del gobierno, no debería omitir las cifras que da la organización de la convocatoria.