‘La Marea’ publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
El resultado de más de un año de trabajo sobre la industria de los vientres de alquiler en Ucrania, Georgia, Colombia, Grecia, Irlanda, España y los países nórdicos puede consultarse ahora en una página especial. En total, 25 artículos que combinan reporterismo, investigación y decenas de entrevistas a mujeres gestantes, empresas del sector y especialistas.

Más de un año analizando la industria de los vientres de alquiler. Ese es el tiempo que ha dedicado un equipo de reporteras y periodistas de investigación a documentar el negocio transnacional de la gestación subrogada. La primera parte de este trabajo, publicada en el número 105 de la revista La Marea, incluía reportajes desde el terreno en Ucrania, Georgia, Grecia y España, a cargo de las periodistas Patricia Simón, Queralt Castillo Cerezuela, María Volkova y Lisa Torosyan. Su cobertura se completó con el trabajo de investigación de Marco Dalla Stella y Magda Bandera sobre agencias intermediarias en dichos procesos.
Tras descubrir, durante la primera fase del proyecto, que el negocio se está expandiendo hacia nuevos países —entre los que destaca Colombia—, decidimos ampliar la cobertura. La reportera Marina Sardiña ha realizado un exhaustivo monitoreo de los actores implicados en esta industria en el país andino, con la colaboración de Marco Dalla Stella. Por su parte, Queralt Castillo y Kaisa Beltran explican cómo están funcionando las leyes que permiten la gestación subrogada en Irlanda y Dinamarca, respectivamente.
El trabajo, que cuenta con el apoyo de JournalismFund Europe, se complementa con una introducción a las estrategias de distintos grupos de presión para lograr que se regule la gestación subrogada. El resultado de esta investigación se ha traducido en los 25 artículos que pueden leerse ahora en un interactivo diseñado por Bruna Cooperativa Audiovisual SCCL y desarrollado por Plug-in Desarrollos Online SL.
Investigar el entramado de empresas dedicadas al negocio de los vientres de alquiler ha supuesto un gran esfuerzo por parte de La Marea y del equipo de periodistas que ha llevado a cabo el proyecto. Además de haber recibido una demanda de una de las agencias intermediarias en procesos de gestación subrogada, una clínica nos ha amenazado con acciones legales si la incluimos en nuestras próximas informaciones: una especie de censura previa inadmisible. Por supuesto, no nos van a detener.
Si te ha interesado esta investigación, haz una donación a ‘La Marea’
Investigar el negocio transnacional de la gestación subrogada ha requerido varios meses de trabajo en equipo por parte de seis periodistas. También han participado fotoperiodistas y especialistas en edición, diseño, programación y asesoramiento legal.
Investigar es costoso en todos los sentidos. Para que La Marea pueda seguir haciéndolo, necesitamos contar con más recursos económicos. Por eso, si puedes, colabora con una donación.
Gracias por ayudarnos a seguir informando y a difundir este trabajo.
Este proyecto se realizó en dos fases entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. Cuenta con el apoyo de JournalismFund Europe.