Otros | Política
El Consejo de Ministros inicia el complicado blindaje constitucional del aborto con la negativa del PP
Díaz Ayuso ha reiterado que en su comunidad no habrá "listas negras" de médicos y ha criticado al presidente del Gobierno.
;)
El Gobierno ha puesto en marcha las medidas para garantizar el derecho al aborto tanto a través de la reforma de la Constitución, que el PP ya ha anunciado que no apoyará, como requiriendo a tres comunidades autónomas gobernadas por los populares que creen los registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El Ejecutivo sabe que esta reforma –una modificación ordinaria del artículo 43, sobre el derecho a la salud– no va a ser sencilla, como ha reconocido la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Se necesitarán tres quintos del Congreso y del Senado y, por tanto, solo el voto favorable del PP permitiría que el aborto entrara en la Constitución.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en la Cadena SER, ha recordado que Feijóo ha defendido el derecho al aborto, con lo que ha confiado en que cuando la reforma constitucional llegue al Congreso los populares la apoyen, ya que no deberían tener «ningún problema, ni político ni intelectual».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Igualdad ha mostrado su esperanza en que «el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres» y ha prometido «diálogo» y «búsqueda de confluencia de voluntades» para lograrlo.
En relación con esta cuestión, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado: «Hoy el debate es qué va a hacer el señor Feijóo». «¿Se va a poner del lado de las mujeres españolas o va a seguir secuestrado por Vox? (…) Hago un llamamiento a las mujeres del Partido Popular, este giro a la extrema derecha de Feijóo los está matando», ha dicho en declaraciones a LaSexta.
El PP pide que no cuenten con ellos para una reforma «vergonzosa»
Tras el anuncio, el líder popular, que este mismo lunes insistió en que su partido mantiene una posición “muy clara” sobre el aborto, legal desde hace décadas, cuya prestación está incorporada a la cartera de sanitaria y está plenamente incorporada al ordenamiento jurídico, no se ha pronunciado directamente.
En todo caso, fuentes del partido han asegurado a EFE que el Gobierno no puede contar con ellos para sacar adelante una reforma que califican como «vergonzosa» e inútil, ya que necesita sus votos para sacarla adelante.
Quien sí ha hablado este martes ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha reiterado que en su región no habrá «listas negras» de médicos, en referencia al registro de objetores que mandata la ley del aborto.
Además, Ayuso ha criticado al presidente del Gobierno por, según ha dicho, tratar de darle lecciones y dirigirse a ella «en tono machito«, cuando ella ha sufrido «el drama del aborto» con la pérdida de dos embarazos.
Este martes, Vox ha reiterado su negativa a apoyar la reforma que eleve el aborto a la Constitución y ha dicho que este asunto no se puede someter a referéndum porque «hay cosas que no están sujetas a voto», entre ellas «el derecho a la vida».
Una reforma ordinaria del artículo 43
La propuesta gubernamental de reforma de la Constitución para incluir el aborto será ordinaria y modificará el artículo 43, relativo al derecho a la salud.
En concreto, incluirá un nuevo apartado, el número cuatro, que reconocerá el derecho de las mujeres a interrumpir de forma voluntaria el embarazo y obligará a los poderes públicos a garantizar esta prestación en condiciones de igualdad efectiva para todas las ciudadanas.
«Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres» es el texto propuesto para la reforma constitucional.
La propuesta ha llegado al Consejo de Ministros tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. A primera hora de la mañana, el socio de Gobierno de los socialistas mostraba su preocupación por la fórmula elegida y alertaba de que una mera mención al aborto en la Constitución no serviría de nada e incluso podría conllevar riesgos.
Al final, ambas formaciones han consensuado una redacción que Sumar ve con buenos ojos como punto de partida. Redondo ha afirmado que el texto aúna toda la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho hasta ahora sobre el aborto.
Una vez consensuada, el Gobierno la ha enviado al Consejo de Estado, que deberá pronunciarse en un plazo de dos meses, paso imprescindible antes de que el texto llegue al Congreso para su tramitación parlamentaria.
Requerimientos a Madrid, Aragón y Baleares
De forma paralela a estos primeros pasos para incluir el derecho al aborto en la Constitución, y ante las reticencias de algunas comunidades gobernadas por el PP, el Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid, a Aragón y a Baleares para que elaboren un registro de objetores de conciencia al aborto como marca la ley.
Si Sanidad no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las obligue un juez.