lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Consejo de Ministros inicia el complicado blindaje constitucional del aborto con la negativa del PP

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Otros | Política

El Consejo de Ministros inicia el complicado blindaje constitucional del aborto con la negativa del PP

Díaz Ayuso ha reiterado que en su comunidad no habrá "listas negras" de médicos y ha criticado al presidente del Gobierno.

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/Mariscal
EFE
14 octubre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El Gobierno ha puesto en marcha las medidas para garantizar el derecho al aborto tanto a través de la reforma de la Constitución, que el PP ya ha anunciado que no apoyará, como requiriendo a tres comunidades autónomas gobernadas por los populares que creen los registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.

El Ejecutivo sabe que esta reforma –una modificación ordinaria del artículo 43, sobre el derecho a la salud– no va a ser sencilla, como ha reconocido la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Se necesitarán tres quintos del Congreso y del Senado y, por tanto, solo el voto favorable del PP permitiría que el aborto entrara en la Constitución.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en la Cadena SER, ha recordado que Feijóo ha defendido el derecho al aborto, con lo que ha confiado en que cuando la reforma constitucional llegue al Congreso los populares la apoyen, ya que no deberían tener «ningún problema, ni político ni intelectual».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Igualdad ha mostrado su esperanza en que «el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres» y ha prometido «diálogo» y «búsqueda de confluencia de voluntades» para lograrlo.

En relación con esta cuestión, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado: «Hoy el debate es qué va a hacer el señor Feijóo». «¿Se va a poner del lado de las mujeres españolas o va a seguir secuestrado por Vox? (…) Hago un llamamiento a las mujeres del Partido Popular, este giro a la extrema derecha de Feijóo los está matando», ha dicho en declaraciones a LaSexta.

El PP pide que no cuenten con ellos para una reforma «vergonzosa»

Tras el anuncio, el líder popular, que este mismo lunes insistió en que su partido mantiene una posición “muy clara” sobre el aborto, legal desde hace décadas, cuya prestación está incorporada a la cartera de sanitaria y está plenamente incorporada al ordenamiento jurídico, no se ha pronunciado directamente.

En todo caso, fuentes del partido han asegurado a EFE que el Gobierno no puede contar con ellos para sacar adelante una reforma que califican como «vergonzosa» e inútil, ya que necesita sus votos para sacarla adelante.

Quien sí ha hablado este martes ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha reiterado que en su región no habrá «listas negras» de médicos, en referencia al registro de objetores que mandata la ley del aborto.

Además, Ayuso ha criticado al presidente del Gobierno por, según ha dicho, tratar de darle lecciones y dirigirse a ella «en tono machito«, cuando ella ha sufrido «el drama del aborto» con la pérdida de dos embarazos. 

Este martes, Vox ha reiterado su negativa a apoyar la reforma que eleve el aborto a la Constitución y ha dicho que este asunto no se puede someter a referéndum porque «hay cosas que no están sujetas a voto», entre ellas «el derecho a la vida».

Una reforma ordinaria del artículo 43

La propuesta gubernamental de reforma de la Constitución para incluir el aborto será ordinaria y modificará el artículo 43, relativo al derecho a la salud. 

En concreto, incluirá un nuevo apartado, el número cuatro, que reconocerá el derecho de las mujeres a interrumpir de forma voluntaria el embarazo y obligará a los poderes públicos a garantizar esta prestación en condiciones de igualdad efectiva para todas las ciudadanas.

«Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres» es el texto propuesto para la reforma constitucional.

La propuesta ha llegado al Consejo de Ministros tras intensas negociaciones entre PSOE y Sumar. A primera hora de la mañana, el socio de Gobierno de los socialistas mostraba su preocupación por la fórmula elegida y alertaba de que una mera mención al aborto en la Constitución no serviría de nada e incluso podría conllevar riesgos.

Al final, ambas formaciones han consensuado una redacción que Sumar ve con buenos ojos como punto de partida. Redondo ha afirmado que el texto aúna toda la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho hasta ahora sobre el aborto.

Una vez consensuada, el Gobierno la ha enviado al Consejo de Estado, que deberá pronunciarse en un plazo de dos meses, paso imprescindible antes de que el texto llegue al Congreso para su tramitación parlamentaria.

Requerimientos a Madrid, Aragón y Baleares

De forma paralela a estos primeros pasos para incluir el derecho al aborto en la Constitución, y ante las reticencias de algunas comunidades gobernadas por el PP, el Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid, a Aragón y a Baleares para que elaboren un registro de objetores de conciencia al aborto como marca la ley.

Si Sanidad no tiene respuesta en el plazo de un mes, dará paso a un proceso contencioso en los tribunales para que las obligue un juez.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Alter-feminismo e identidad, o la trampa de la derecha sin derechos

Azahara Palomeque
07 julio 2021

La agenda antifeminista: el eje que vertebra a la extrema derecha global

Dani Domínguez
29 marzo 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Nayua Jatri Aduh, estudiante y activista saharaui: «Hemos heredado la resistencia de nuestras madres»
  • «Proteger al débil, al inocente y al indefenso»
  • «Cuando seas grande no recordarás que naciste en un país extranjero»
  • Trump se confirma como "el mejor aliado de Israel"
  • Para cambiar las cosas, un (necesario) giro a la izquierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar