lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Israel intensifica su acoso a la flotilla Global Sumud

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

Israel intensifica su acoso a la flotilla Global Sumud

La misión humanitaria se acerca a aguas palestinas con la intención de romper el bloqueo naval israelí. La Armada hebrea se acercó a los barcos de la flotilla y realizó «maniobras peligrosas e intimidatorias» durante la noche, según denuncian los activistas.

Imagen de archivo de algunos barcos de la flotilla durante una escala en Túnez. MOHAMED MESSARA / EPA / EFE
La Marea
01 octubre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

La flotilla Global Sumud se encuentra aproximadamente a 120 millas náuticas de la costa de Gaza. Ha entrado en un área considerada como «zona de ataque». El Ejército de Israel podría proceder a un ataque militar directo en cualquier momento, pasando a otra fase en su estrategia de intimidación sobre la misión humanitaria.

Desde la flotilla denuncian el continuo hostigamiento realizado por Israel, que ya ha puesto en marcha a su Armada para cortar el paso a los activistas. «Anoche, buques de guerra israelíes realizaron maniobras peligrosas e intimidatorias contra los buques de la flotilla Alma y Sirius», declaraban en su último comunicado.

Los barcos israelíes «desactivaron las comunicaciones, rodearon agresivamente embarcaciones civiles y obligaron a los capitanes a realizar maniobras evasivas para evitar una colisión. Estas acciones hostiles pusieron en grave peligro a civiles desarmados de más de 40 países», afirman desde la Global Sumud.

A pesar de estas «agresiones imprudentes», los integrantes de la misión continúan su rumbo «con determinación». Hacen hincapié en el carácter pacífico de su labor y en su derecho a navegar por «aguas internacionales» para «entregar ayuda a una población que enfrenta la hambruna y el genocidio».

Los activistas Thiago Ávila y Lisi Proença participaron desde sus respectivas embarcaciones en una rueda de prensa online en la que explicaron los últimos incidentes relacionados con el acoso de Israel a la flotilla. Ávila calificó estas maniobras como «guerra psicológica». Después de que las naves israelíes se aproximaran a la flotilla, las cámaras instaladas en los barcos y sus sistemas de comunicación dejaron de funcionar, refirió Proença.

La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, también intervino en la rueda de prensa para subrayar el carácter «absolutamente legal» de la misión humanitaria. «Gaza es un territorio ocupado de forma ilegal y lleva 17 años sufriendo un bloqueo», explicó. «El Estado de Israel ha sitiado a 2 millones de habitantes que viven atrapados en un gueto, creado en 1948, que los separa del resto del territorio [de Palestina]. Pero desde 2007, además, ha restringido el acceso de comida, combustible, medicinas y otras formas de ayuda humanitaria. La situación ya era dramática antes».

A juicio de Albanese «comerciar con Israel ya no es aceptable». La relatora de la ONU, destacó la ola de solidaridad despertada entre los trabajadores portuarios para colaborar en la misión de detener el genocidio. «Todos los puertos deberían estar sellados» para Israel, recomendó. «Gaza es un matadero», añadió poniendo cifras a la magnitud de la «deshumanización» a la que ha sido sometida su población: «Han asesinado a 20.000 niños palestinos. Imaginen qué pasaría si asesinan a 20.000 niños israelíes. A 20.000 niños italianos. A 20.000 niños estadounidenses. A 20.000 niños franceses…».

Para la relatora de Naciones Unidas, la misión de la Global Sumud va mucho más allá del reparto de ayuda humanitaria. «Sé que eso es una gota en el océano», admite. El acto de llegar hasta Gaza, a sus ojos, será equivalente a «derribar las puertas de un campo de concentración hace 80 años». Significa, además un desafío a la comunidad internacional para que haga sus deberes: «Hay que continuar la movilización. Presiona a tus representantes políticos estés donde estés. Presiona a tu gobierno para que envíe una flota. Europa necesita enviar flotas [militares] para romper el bloqueo».

En cuanto al envío de barcos como el Furor, con el que España espera dar asistencia a los activistas, la acción es vista con escepticismo desde la flotilla Global Sumud. Uno de sus coordinadores, Saif Abukeshek, explicó cuál ha sido el procedimiento del buque italiano que los escolta cuando ha habido problemas con alguna embarcación: «El Gobierno italiano, en vez de navegar junto a la flotilla hasta alcanzar las orillas de Gaza, ha participado, de alguna manera, en el sabotaje. Dicen que si la gente quiere abandonar la flotilla, ellos estarán ‘felices de ayudar’. Pero la ayuda que necesitamos es para detener el genocidio».

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aclaró hoy en Barcelona cuál es la misión encomendada al patrullero marítimo Furor: el barco se quedará «un poco antes» de llegar a la zona de exclusión marcada por Israel y solo en caso de «absoluta necesidad», si hubiese «labores de salvamento», podría intervenir.

Robles, en lugar de señalar la ilegalidad que está cometiendo Israel al bloquear unas aguas territoriales que no le pertenecen, recomendó a los activistas que actúen con prudencia y «responsabilidad».

«Yo no soy quien para decirle a la flotilla [lo que tiene que hacer]. Es importante la labor que hacen, pero en este momento tienen que valorar que pueden poner en riesgo la vida de muchas personas», ha insistido la ministra.

Según Robles, los responsables de la flotilla «saben lo que tienen que hacer, saben que asumen una situación de riesgo». Al margen de eso, «ya es su responsabilidad el riesgo que asumen personalmente y el riesgo en el que pueden poner a otras personas», añadió.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Francesca Albanese
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Global Sumud Flotilla
  • #Israel
  • #Margarita Robles
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El símbolo de la Global Sumud

Magda Bandera
01 octubre 2025

La Flotilla Global Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía

EFE / La Marea
24 septiembre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Zohran Mamdani: el heredero de Bernie Sanders que quiere gobernar Nueva York
  • La flotilla Globad Sumud se detiene en alta mar tras la avería de uno de sus barcos
  • Trump y Netanyahu presentan un plan de paz sin contar con los palestinos
  • [PODCAST] Historia(s) del cooperativismo
  • El "Pont de la solidaritat", convertido en símbolo de las protestas contra Mazón

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar