lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un recuerdo de Facebook y un cartel de Gaza

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

Un recuerdo de Facebook y un cartel de Gaza

"Cómo podemos esperar que nos impresione un genocidio cuando llega una patera y avisamos, nosotros, la especie humana, para que detengan a esas personas que se han jugado la vida en el mar", reflexiona la autora.

Un cartel de condena al genocidio en Gaza en un pueblo gallego. O. C.
Olivia Carballar
09 agosto 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Hoy me llegó a mi correo electrónico un recuerdo de Facebook de hace diez años. Por aquel entonces, usaba más o menos las redes sociales, y solía publicar algunas fotografías que me parecían curiosas. El de hoy, bueno, el de hace diez años, era el recuerdo de una señal con el nombre de un pueblo tachado. La raya roja en diagonal indicaba, al borde de la carretera, que aquel municipio se había terminado. Hice la foto porque ese lugar se llamaba La Esperanza. Y junto a la foto, escribí: “La esperanza solo acaba aquí”.

Dice la RAE que esperanza es un “estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”. Y pienso hoy, diez años después, que no, que la esperanza casi siempre surge, como decía una canción de Ariel Rot, cuando ya nada esperas, cuando vemos que lo que deseamos está más lejos que nunca, cuando necesitamos agarrarnos a algo, aunque sea una mentira, para no desfallecer. 

Esperanza, como saben, viene del latín sperare, que significa esperar. Y cómo podemos esperar –en estos tiempos de prisas, además– que nos impresione un genocidio cuando llega una patera y avisamos, nosotros, la especie humana, a las autoridades para que detengan a esas personas que acaban de jugarse la vida en mitad del mar, que puede que llevaran esperando años de hambre, de miseria hasta haber puesto sus pies en la arena de una playa de Granada. 

Cómo podemos esperar, por tanto, que nos duelan esos menores migrantes que se mueven de titular en titular en los periódicos, a modo de pelotas de tenis, a merced de una frase muy pronunciada en política: “No son mi competencia”. Qué podemos esperar de la sociedad que mira para otro lado, o que mira para sí misma, un mundo que reacciona como reacciona ante los más vulnerables. 

Tal vez la respuesta, como siempre, sea la más sencilla: nada, no podemos esperar nada. Y es justo ahí, en ese punto de no retorno, cuando, de repente, diez años después, encuentro otra señal, en este caso, en una tienda de un pueblo de Galicia. Un cartel en el escaparate y otro en la puerta avisan: “Este establecimiento condena el genocidio de Gaza”. Y entonces pienso que, hoy, la esperanza solo empieza aquí.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Gaza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Las fotos que nadie hizo

Olivia Carballar
27 diciembre 2019

Refugios para seguir viviendo

Olivia Carballar
07 agosto 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)
  • Refugios para seguir viviendo
  • Los muertos en Gaza superan ya los 61.000
  • La desfachatez del mal
  • Los seis pueblos que aún llevan nombres franquistas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar