lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Más de 1.000 familias han huido de Deir al Balah tras las órdenes de evacuación de Israel

El enclave se había convertido en un refugio y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.

Palestinos desplazados internamente con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí en la Franja de Gaza norte, en la ciudad de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
EFE / La Marea
21 julio 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balah (centro de Gaza) en las últimas horas, tras las órdenes de evacuación del Ejército israelí previas a su primera operación terrestre en esa ciudad, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados.

En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.

«Los empleados de la ONU siguen en Deir al Balah, distribuidos en decenas de instalaciones. Sus coordinadas han sido compartidas con las partes relevantes. Estas localizaciones –así como cualquier lugar civil– deben ser protegidas, independientemente de las órdenes de desplazamiento», advirtió OCHA.

La zona abarca varios almacenes humanitarios, cuatro clínicas de atención primaria, cuatro puntos médicos y la Planta Desalinizadora del Sur de Gaza, así como una reserva de agua, un vertedero de residuos sólidos y una estación de bombeo de aguas residuales. «Cualquier daño a estas infraestructuras tendrá consecuencias mortales», señaló la agencia de la ONU.

En casi 22 meses de ofensiva, el Ejército israelí nunca había lanzado una operación terrestre sobre Deir al Balah, que se había convertido en un lugar de desplazados y un importante centro de operaciones para muchas organizaciones internacionales.

Hasta ahora, el avance israelí en Gaza hacia el oeste dejaba una zona continua en la costa que no había sido sometida a órdenes de evacuación. El mandato del Ejército ayer, sin embargo, supone el primer establecimiento de una zona de combate hasta la costa, dividiendo en dos esa franja costera.

«El Ejército sigue actuando con fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona mientras expande sus actividades aquí, para operar en una zona donde no ha operado antes», anunció en un comunicado en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.

Las fuerzas armadas israelíes ordenaron así el desplazamiento forzoso de quienes se encontraban en Deir al Balah más al sur, hacia Mawasi, donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.

En torno al 90% de la población de Gaza (de unos 2,1 millones) se encuentra desplazada, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), y la mayoría ha tenido que mudarse varias veces.

OCHA estima que el 87,8% de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso israelíes o se ha convertido en áreas militarizadas del Ejército. Este, por su parte, dice controlar militarmente el 75 % de la Franja.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

1 de cada 3 menores de dos años sufre desnutrición en Gaza

La Marea
03 abril 2024

Genocidio

Javier Bardem
25 julio 2014
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Estos son los festivales vinculados a Israel en España (y sus alternativas) 
  • Agathe Riedinger: «La telerrealidad está basada en el desprecio de clase»
  • Quién es quién en la huelga del metal de Cádiz
  • La ultraderecha necrófaga
  • Torre Pacheco: ensayo general de una cacería

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar