lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Estos son los festivales vinculados a Israel en España (y sus alternativas) 

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

Estos son los festivales vinculados a Israel en España (y sus alternativas) 

Nuestros grandes festivales, como el Sónar o el Viña Rock, pertenecen a un fondo de inversión proisraelí que promueve los negocios inmobiliarios en territorios robados a los palestinos. ¿Los amantes de la música en directo están perdidos? No del todo.

Fermin Muguruza durante el concierto en Barcelona de su última gira, con una camiseta en apoyo al pueblo palestino. ÁLVARO MINGUITO
Óscar F. Civieta
17 julio 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

Este reportaje se ha publicado originalmente en El Periscopio, el suplemento cultural de La Marea, con el título de ‘Pero… ¿de verdad quedan festivales con decencia?’ Puedes conseguir la revista aquí o suscribirte para apoyar el periodismo independiente.

«Agur Viña Rock betiko» (‘Adiós para siempre, Viña Rock’), escribía Fermin Muguruza en su cuenta de Instagram cuando saltó la noticia. El irundarra era uno de los músicos que se bajaron del cartel al conocerse que el evento estaba organizado por la promotora Superstruct Entertainment, propiedad del fondo de inversión proisraelí KKR. Otros, como Porretas, Reincidentes, Boikot o Sons Of Aguirre, hicieron lo mismo.

En mayo de 2025, El Salto publicó un artículo analizando la relación de este fondo con la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados palestinos. «Huelga decir lo que opinamos al respecto de colaborar con genocidas, cómplices de una limpieza étnica que ha costado la vida a más de 60.000 palestinos (17.000 de los cuales son niños)», manifestaban Sons of Aguirre en un comunicado. «Los Sons hemos decidido no volver a participar en el Festival Viña Rock ni en el resto de festivales adquiridos por KKR hasta que estos no cambien de manos», añadían.

En términos parecidos se expresaba recientemente Residente. El rapero y compositor puertorriqueño se borró del FIB de Benicàssim y del Morriña Festival confesando que no puede «participar ni por un segundo en nada que esté conectado a esta tragedia, por muy indirectamente que sea». La cantante jerezana Judeline hizo lo propio y tampoco estará en la gran cita castellonense, que empieza hoy.

«El hecho de no actuar no va a salvar ninguna vida ni va a evitar que sigan las masacres», manifestaba, por su parte, Kase.O. En Barcelona, muchos asistentes al Sónar compartían la postura utilitarista (o cínica, según se mire) del rapero aragonés cuando eran preguntados por los medios de comunicación. Es más, el Sónar batió su récord histórico de asistencia con 161.000 espectadores.

Pero… ¿de verdad quedan festivales con decencia?
El dúo británico Plaid durante el concierto ofrecido en la última edición del Sónar, en Barcelona. ALEJANDRO GARCÍA / EFE

Lo cierto es que es difícil asistir a un festival de música en España y no estar financiando al mismo tiempo la causa sionista. Superstruct Entertainment organiza más de 60 festivales en todo el mundo, de los cuales 22 se celebran en España. Entre ellos, algunos de los más afamados, como los ya citados, el Arenal Sound, O Son Do Camiño o el Resurrection Fest. Sólo estos suelen sumar más de un millón de espectadores anualmente.

La cosa se complica aún más si entran en la ecuación otras empresas señaladas por su presunta connivencia con Israel, según denuncia el Comité Nacional Palestino Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en el caso de Coca-Cola. La multinacional tiene un centro de distribución regional y almacenes frigoríficos en la Zona Industrial de Atarot, en la Jerusalén Oriental ocupada. Y la lista de festivales que patrocina tampoco es corta ni irrelevante: Mallorca Live Festival, Share Festival, Vida Festival, Cruilla Barcelona, Mad Cool, Bilbao BBK Live, Sonorama, Vive Latino y Recorda Fest.

Pepsi también está en la lista negra: su filial, SodaStream, es una empresa hebrea «activamente cómplice en la política israelí de desplazar a la población beduina-palestina indígena del actual Israel en el Néguev y tiene un largo historial de discriminación racial contra el personal palestino», según denuncia también BDS. Pepsi patrocina el Zevra Festival, el Medusa Festival y el Ebrovisión.

Así podríamos seguir con otras marcas directa o indirectamente relacionadas con diversos festivales de música, como McDonald’s, Burger King, Google, Amazon, Booking o Airbnb. ¿Es imposible, por tanto, acudir a un festival en España y no ser cómplice, aunque sea de rebote, de la opresión del pueblo palestino? Es difícil, pero no imposible.

Los grandes festivales están copados, de una u otra forma, por empresas vinculadas a Israel, pero hay alternativas, con un enfoque más local, más independiente o políticamente más comprometido, para esquivar ese peaje (sionista, que no judío, no mezclemos).

Festivales (a priori) libres de sionismo

Aunque no podemos asegurar al 100% la trazabilidad de estos festivales, los siguientes (en principio) no estarían vinculados con el fondo proisraelí KKR (propietario de Superstruct Entertainment) o con empresas similares:


Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.

Del 14 al 19 de julio.

Una cita imprescindible para los amantes del jazz. La programación de este año incluye al mítico guitarrista Al Di Meola, al pianista Kenny Barron o a Toquinho, leyenda de la música brasileña.


Festival Sin Sal

Isla de San Simón, Pontevedra. Del 25 al 27 de julio.

Lo más característico de este festival es que el cartel es secreto, no se conoce hasta el día en que empieza. ¿Cómo orientarse entonces? Pues para hacerse una idea no hay más que ver quién ha tocado en ediciones anteriores: recientemente, Rigoberta Bandini, Rodrigo Cuevas, Rocío Márquez o Will Butler (ex Arcade Fire); hace más tiempo, Antony and the Johnsons o CocoRosie.


Festival Juergas

Adra, Almería. Del 31 de julio al 2 de agosto.

Rock cañero en estado puro. Muchos de los disidentes del Viña Rock han encontrado acomodo en la costa almeriense: Fermin Muguruza, Sons of Aguirre, Boikot, Reincidentes… Junto a ellos, otros artistas de la talla de El Drogas, Sara Socas, O’Funk’illo o Biznaga.


Dreambeach Festival

Almería. Del 7 al 10 de agosto.

Si te gusta la música electrónica esta es tu cita. Estarán los grandes clásicos del género (Fatboy Slim, Steve Aoki, DJ Nano) y las nuevas generaciones (Indira Paganotto). También actuarán estrellas no vinculadas al chunda-chunda (como Nathy Peluso) o el cabeza de cartel del festival, Will Smith, que vuelve a los escenarios, en su faceta de rapero, tras 20 años de ausencia.


Canela Party

Torremolinos, Málaga. Del 20 al 23 de agosto.

Uno de los festivales más singulares del panorama nacional, famoso por su fiesta de disfraces. El cartel reúne unas 30 bandas entre las que hay gente tan interesante como Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Depresión Sonora, Parquesvr o los estadounidenses The Get Up Kids.


Fiz Festival

Zaragoza. 27 de septiembre.

Como aperitivo a las Fiestas del Pilar, una noche dedicada a la música independiente pero cargadita de estrellas: Amaia, Dorian, Ladilla Rusa, Niña Polaca…

Actualización: Jueves, 17 de junio de 2025. 10.30 horas.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #El Periscopio
  • #festivales
  • #Gaza
  • #Israel
  • #LaMarea107
  • #Música
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Residente renuncia al FIB y al Morriña Festival por su vinculación con el fondo proisraelí KKR

EFE
09 julio 2025

El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"

EFE / La Marea
13 julio 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura
  • Torre Pacheco no se suma a la concentración ultra

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar