lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Corruptores y más allá

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía | Opinión | Política

Corruptores y más allá

La corrupción está inevitablemente ligada a «la concentración oligopólica de la estructura empresarial y de la riqueza», sostiene el economista Fernando Luengo.

Foto: MART PRODUCTION / PEXELS
Fernando Luengo
14 julio 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Está muy bien que por fin se hable de «corruptores», aludiendo a esas empresas privadas que obtienen grandes beneficios actuando en connivencia con políticos «corruptos», creando redes opacas… o no tan opacas ¡Más bien eran perfectamente visibles, pero se contemporizaba con ellas o se miraba hacia otro lado, permitiendo su funcionamiento! En estas redes se han movido y repartido cantidades ingentes de dinero público.

Bienvenido sea el cuestionamiento del dogma de que, a diferencia de lo público, al que se atribuye una intrínseca ineficiencia, y del ejercicio de la política, supuestamente atravesado de corruptelas, la iniciativa privada es, por definición, eficiente… ¡e inmaculada! Este es uno de los mantras más dañinos e injustificados, que no sólo explica el ascenso de la extrema derecha y de los fascismos sino también la progresión del pensamiento conservador.

Seamos conscientes, en todo caso, de que, sin restar a este asunto un ápice de importancia, que la tiene, el problema trasciende con mucho a los «corruptores privados» y a las redes en las que estos operan. Es obligado, debería serlo para las izquierdas, ampliar el foco (para las derechas forma parte de su normalidad no hacerlo), introduciendo en el debate político –debate que, por cierto, no puede quedar confinado a un par de sesiones parlamentarias y a un paquete de medidas de urgencia destinadas a salvar la legislatura– la problemática derivada de la concentración oligopólica de la estructura empresarial y de la riqueza, concentración que no ha dejado de acentuarse. Porque este es un problema, ¡sí, un problema!, que con algunas llamativas excepciones no está en el debate, y mucho menos todavía si nos referimos a actuaciones concretas destinadas a contener o reducir ese proceso concentrador, que ni están sin se las espera.

El capitalismo realmente existente se caracteriza, este es su principal rasgo distintivo, por el enorme poder económico y político de las corporaciones y de las grandes fortunas en todos los sectores de la economía, tanto en los de perfil tradicional como en los más modernos. Un poder que no ha dejado de crecer, especialmente en los episodios de crisis, con la intensificación de las fusiones y adquisiciones a escala estatal o transfronteriza, los vínculos accionariales entre grupos y empresas o la recompra de las acciones para aumentar su valor en bolsa. Los ricos cada vez más ricos y el control corporativo cada vez más denso.

Este poder inmenso y creciente explica su acceso en condiciones privilegiadas –no necesariamente fraudulentas, forma parte del statu quo legal– a los recursos de todos; un par de ejemplos de manual, entre otros muchos que cabría citar, son el ventajoso reparto de los fondos europeos y las muy favorables condiciones en las que intervienen en las licitaciones públicas.

Estamos ante un entramado de privilegios y privilegiados que apenas paga impuestos –el Estado español es prácticamente un paraíso fiscal, no hay que mirar a Malta, Luxemburgo o Irlanda– y que retribuyen a sus ejecutivos y principales accionistas con cantidades astronómicas –una de las claves del continuo aumento de la desigualdad–. Sin considerar este entramado, que, como he señalado antes, ha ocupado parcelas crecientes y decisivas de lo público, no se entiende la dimensión y el recorrido de las prácticas corruptas, las cuales se alimentan de ese poder.

Sin esa consideración, es imposible, de hecho, cambiar las cosas en beneficio de las clases populares. ¿Esos partidos que se reclaman de izquierdas piensan hacer algo al respecto? Sin un movimiento social que empuje en esa dirección, lo dudo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #corrupción
  • #empresas
  • #oligopolio
  • #partidos políticos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Acciona, Ferrovial, Sacyr: sobre la corrupción estructural y la doble traición del PSOE

Guillem Pujol
18 junio 2025

Los socios salen en defensa de Sánchez durante el pleno sobre corrupción

La Marea
09 julio 2025
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    29/08/2025 a las 12:35

    El poder. Empresas del Ibex a la caza de miles de millones de Hacienda.
    La Justicia ha avalado a varias empresas del Ibex 35 para reclamar miles de millones de euros a Hacienda debido a la anulación de la reforma fiscal que impulsó el exministro Cristóbal Montoro en 2016. Esta reforma, declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, limitaba ciertas deducciones fiscales y la compensación de bases imponibles negativas para las grandes empresas, medidas que ahora se han revertido judicialmente. Como resultado, muchas compañías emblemáticas del Ibex 35, como Telefónica (TEF1.ES), Indra (IDR.ES), BBVA (BBVA.ES), IAG (IAG.ES), y Merlin Properties (MRL.ES), están reclamando devoluciones que pueden ascender a varios miles de millones de euros en total, y algunas ya han recibido pagos millonarios a cuenta de estas reclamaciones.
    https://insurgente.org/el-poder-empresas-del-ibex-a-la-caza-de-miles-de-millones-de-hacienda/
    ——————————-
    El caso Acciona: corruptores del IBEX protegidos por el silencio mediático.
    …¿Por qué los grandes medios se limitan a ponerle la cara colorada (y con razón) a estos politicuchos, mientras extienden un manto de silencio sobre las empresas que los sobornan? ¿Y por qué la supuesta “Justicia” hace tan poco (por no decir nada) al respecto? Al menos, que esto nos lleve a entender la función de la llamada “libertad de expresión” bajo condiciones capitalistas: ocultar a los corruptores (que, lejos de caer en desgracia, siguen ganando miles de millones) mientras nos mantienen distraídos con los cargos públicos indignos que se venden a ellos. No en vano, los grandes medios de comunicación están financiados por las mismas empresas…
    https://insurgente.org/el-caso-acciona-corruptores-del-ibex-protegidos-por-el-silencio-mediatico/

    Responder
  2. Chorche dice:
    22/07/2025 a las 19:12

    LA CORRUPCION ES EL SISTEMA. LA CORRUPCION ES LA DICTADURA DEL CAPITAL.

    A new coalition of countries, Spain, Brazil and South Africa.
    Apenas unos días antes de la lujosa boda de Jeff Bezos en Venecia, que supuestamente se disparó de $ 11 millones a casi $ 50 millones, Greenpeace Italia y el grupo de base del Reino Unido llamado Everyone Hates Elon lanzó una pancarta de 20 metros en la Plaza de San Marcos: «Si puedes alquilar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos».
    Con más de 7,5 millones de visitas en Instagram, cobertura desde la BBC hasta The Times of India y hasta Sudáfrica, esta acción encendió una conversación global sobre el exceso de multimillonarios y la justicia fiscal.
    El mensaje de Venecia no se detuvo en los canales, sino que resonó hasta Sevilla.
    Mientras los líderes mundiales se reunían para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (#FfD4), las calles de Sevilla cobraron vida con energía, indignación y demanda de cambio. Marchamos en solidaridad con la coalición #TaxTheSuperRich más amplia y muchas otras organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, denunciando un sistema manipulado a favor de los multimillonarios y los contaminadores corporativos, con un costo inmenso para las personas y el planeta.
    ¿Entre las protestas creativas? Una carroza con Elon Musk, bueno, no la real, sino un suplente perfecto, haciendo lo que se ha hecho famoso: destrozar el planeta para obtener ganancias.
    Al mismo tiempo, se estaban logrando avances reales dentro de las salas. Una nueva coalición de países, liderada por España, Brasil y Sudáfrica, se comprometió a promover la justicia fiscal presionando por impuestos justos para los súper ricos.
    Mientras los multimillonarios acumulan riqueza y evaden impuestos, miles de millones de personas se enfrentan a desastres climáticos, hambre y servicios públicos que se desmoronan. Un impuesto justo podría financiar la atención médica, la educación, la energía limpia y proteger a los más afectados por la crisis climática.
    Este es un punto de inflexión. Hagamos que cuente.
    En solidaridad,
    Fred Njehu
    Líder político global
    Greenpeace África.

    Mira el vídeo si aún no lo has hecho:
    https://www.instagram.com/reel/DLPX6mhoM1D/?hl=en&utm_campaign=Broadcast%20Emails&utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz-_fM8T6fkZhbDdslMp

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    14/07/2025 a las 15:50

    Los partidos parlamentarios hablan de corrupción sin asumir que es intrínseco al sistema donde chapotean.(Insurgente.org)
    Esta vez la corrupción del PSOE a escena, es decir los favores por mordidas en la obra pública y en contratos con el estado.
    Nada nuevo, lo mismo que el PP cuando gobierna, un auténtico bucle que los partidos y sus terminales mediáticas ocultan.
    Una repetición que es propia del sistema. Está en su naturaleza: el capitalismo no se entiende sin la especulación y la extorsión por el dios dinero.
    A partir de ahí, tomar medidas, dimisiones (pocas), cárcel breve para los culpables y discursos en el Congreso de los Diputados conforman un teatrillo de baja intensidad pese a sus esfuerzos, gritos, abucheos y palabras fuertes que trae el libreto.
    Es el mismo que se produjo con la Gurtel, Púnica, Kitchen, Elecnor…cuando gobernaba el PP y que ahora se intenta aplicar la desmemoria para que no se pierda la perspectiva que si a usted no le gusta A porque es muy corrupto, puede acudir a B y cuando no le guste B porque es muy corrupto, tiene a A.
    Y así que vayan pasando las legislaturas que el poder (el capital) no está para perder el tiempo con minucias.

    SOCIALISMO o BARBARIE.

    Responder
  4. Carmen C. dice:
    14/07/2025 a las 15:32

    El movimiento social pasó a la historia.
    No sé si es la IA, la ley mordaza, la represión, la manipulación mediática, o todo junto, pero las masas cada vez están más apáticas, desactivadas y manipuladas.
    Las últimos generaciones ya han sido formadas en los «valores» del capital, no han conocido otra cosa.
    Por eso el capital está barriendo pues sabe que no tiene oposición, que somos tontos.
    Ya lo decía el multimillonario Warren Buffet: hay una lucha de clases y la estamos ganando nosotros.
    Hay una minoría de juventud «despierta» que no ha perdido los valores ni el valor de la lucha.
    Hay que apoyarles. Son la esperanza de un mundo más justo.
    ——————–
    («Txupinazo sí, lucha también», Ane Ibarzabal, Insurgente.org):
    … más allá del debate de la función estructural de la policía, que es imprescindible, hay otro debate sobre la mesa: que en Euskal Herria (y en todas partes) también van a peor las condiciones objetivas y subjetivas para hacer política fuera de las instituciones, y eso tiene culpables.
    No podemos entender la despolitización de la sociedad, la pérdida de las ganas de luchar o la tendencia hacia la derecha de las ideologías, si no se entiende que la militancia contraria a esas tendencias y las condiciones que lo permiten son permanentemente atacadas….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa
  • Así se quema una casa en Galicia
  • València, la gran expulsión | Capítulo 2: La resistencia
  • Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar