lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un incendio de ‘sexta generación’ con una velocidad nunca vista en Cataluña

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Un incendio de ‘sexta generación’ con una velocidad nunca vista en Cataluña

El fuego de la Segarra, en Lleida, ha causado la muerte a dos personas y ha arrasado 5.300 hectáreas. Y este miércoles, el calor extremo se ha cobrado la vida de dos personas más, una en Córdoba y otra en Plasencia (Cáceres).

Vista de una de las zonas quemadas por el primer gran incendio forestal del año en España. EFE/Álex López
EFE
03 julio 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

El voraz incendio de sexta generación de la Segarra, en Lleida, que ha causado la muerte a dos personas y ha arrasado 5.300 hectáreas, se ha propagado muy rápido, con velocidades punta de 28 kilómetros por hora, debido al estado del combustible, muy seco, con abundancia de campos de cereales y especialmente por la formación de un pirocúmulo propiciado por la inestabilidad atmosférica. Ahora mismo está estabilizado, pero superó la capacidad de extinción de los Bomberos, dejando registros nunca vistos en Cataluña.

El fuego se produjo bajo «unas condiciones de inestabilidad atmosférica elevadas», y eso propició la formación de estas nubes que surgen a veces de los incendios por la propia columna del mismo y disparan su propagación, ha explicado a Efe el profesor de Ingeniería forestal de la Universidad de Lleida Víctor Resco de Dios.

Ha advertido de que cuando la columna del incendio lleva tanta energía es capaz de condensarse cuando llega a las capas altas, algo particularmente factible en condiciones de inestabilidad atmosférica y es lo que habría provocado que se propagara tan rápido, ha dicho tras referirse a la formación del pirocúmulo o nube de fuegos que activa incendios de «sexta generación». 

Según el ingeniero de Montes, la situación en estos momentos es estable pero todavía de «máxima alerta» porque las condiciones meteorológicas son similares y además «existen muchos rescoldos y puntos calientes».

En parte de Cataluña, sobre todo por el norte, se esperan lluvias, aunque habrá tormentas en las próximas horas que serán eléctricas y que pueden generar nuevos incendios, ha asegurado. «La simultaneidad de incendios siempre es el talón de Aquiles de cualquier sistema de extinción, con lo cual hoy es un día de máxima alerta, de máximo peligro», ha advertido el experto.

Un pirocúmulo actúa «como una locomotora, es decir, transforma la energía térmica en cinética, de manera que tira del incendio y multiplica su velocidad«.

Más muertes en la ola de calor

El calor extremo se ha cobrado este miércoles la vida de dos personas, una en Córdoba y otra en Plasencia (Cáceres). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado en su web de que Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana y Navarra permanecen en nivel naranja por temperaturas extremas, mientras que en la Región de Murcia se mantiene un nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades). 

A lo largo de la jornada, estos valores extremos han llegado a situarse por encima de los 40 grados y han superado los 42 en puntos de Andalucía, como en la provincia de Córdoba.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #incendios

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Casi 500 millones de niños y niñas soportan el doble de días de calor extremo que los que experimentaron sus abuelos

La Marea
16 agosto 2024

De Calera León a Vacarisses: un recorrido por las no políticas del agua

Olivia Carballar y Dani Domínguez
04 agosto 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar