lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Sánchez enumera los recortes que supondría gastar el 5% del PIB en defensa: desde eliminar prestaciones a reducir las pensiones

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Sánchez enumera los recortes que supondría gastar el 5% del PIB en defensa: desde eliminar prestaciones a reducir las pensiones

El presidente del Gobierno ha anunciado un acuerdo con la OTAN por el que España gastará un 2,1% del PIB en defensa, frente al 5%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una imagen de archivo en la Moncloa. KIKO HUESCA / EFE
EFE / La Marea
23 junio 2025 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este domingo que España gastará el 2,1% de su PIB en defensa, «ni más ni menos», tras lograr un acuerdo con la OTAN. Según Sánchez, llegar al 5% era «desproporcionado, innecesario» e incompatible con el estado del bienestar, como trasladó el pasado viernes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El anuncio se ha producido mediante una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa. Un cruce de cartas con Rutte ha sido el colofón de la negociación que, según avala en su misiva el secretario general de la Alianza, permitirá a España flexibilidad para gastar en defensa por debajo del 5% del PIB.

Sánchez ha afirmado que aceptar el gasto del 5% conllevaría gastar unos 350.000 millones de euros adicionales hasta 2035 que sólo se conseguirían aumentando unos 3.000 euros anuales en impuestos a los trabajadores, eliminando las prestaciones por desempleo, enfermedad y maternidad, reduciendo un 40% las pensiones o recortando a la mitad la inversión estatal en educación desde los cero años hasta la universidad.

El acuerdo, según Sánchez, no impedirá a España cumplir con sus capacidades y compromisos con la Alianza. Ha recordado que España ha pasado de un 0,9% en 2018 al 2% en este 2025. Según los técnicos de las Fuerzas Armadas citados por el presidente, España necesitará dedicar un 2,1% de su PIB para mantener todo el personal, el equipamiento y las infraestructuras necesarias y para hacer frente a las amenazas y desafíos. «Por tanto, el 2,1%, ni más ni menos», ha subrayado el jefe del Ejecutivo, quien ha insistido en que gastar más sería «despilfarrar», y acercarse a un 5% «de forma artificial» no ayudaría a alcanzar los objetivos.

Sánchez, no obstante, ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar, y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje, algo «normal e inevitable».

Fuentes del Ejecutivo recalcan la relevancia del pacto, que explican que es un logro a semejanza de la denominada «excepción ibérica», la medida que, en el marco de la Unión Europea, permitió a España y Portugal rebajar el precio del gas destinado a generar electricidad.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Defensa
  • #gasto militar
  • #OTAN
  • #PIB
  • #Sánchez

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Estos son los grandes programas de armamento que comprometen el presupuesto de Defensa hasta 2037

Óscar F. Civieta
28 noviembre 2023

El gasto militar mundial aumentó un 9,4% en 2024, el mayor incremento desde la Guerra Fría

Óscar F. Civieta
30 abril 2025
Comentarios
  1. Chorche dice:
    23/06/2025 a las 17:42

    La OTAN nos arruina
    No a los presupuestos de guerra. Gastos militares para fines sociales.
    A finales de junio de 2025 se reunirá en La Haya la Cumbre de la OTAN, brazo militar de EE.UU y la UE, y organización responsable desde su creación de la inmensa mayoría de golpes de Estado, invasiones, aniquilación de países, y de la articulación de organizaciones terroristas. No será una reunión más.
    En ella se acordará que los estados miembros gasten en “defensa” el 5% del PIB. Para el Estado español eso supondrá que el gasto militar ascienda a cerca de 90.000 millones de euros al año; es decir, se destinará tanto como a educación, casi lo mismo que a sanidad y el triple que al cuidado de personas dependientes.
    Financiar ese aumento descomunal del gasto militar requerirá recortar drásticamente los gastos sociales y aumentar los impuestos y la deuda pública. Estas gigantescas cantidades irán a engordar los bolsillos de las industrias de la muerte, todas en manos de fondos de inversión controlados por el gran capital de EE.UU y la UE.
    Para conseguir que aceptemos lo inaceptable, el Gobierno y todos los grandes medios de comunicación, en las mismas manos que las empresas de armamento, llevan a cabo una gran campaña de intoxicación. Al mejor estilo gansteril, crean miedo y nos venden “seguridad”.
    La clase trabajadora y los sectores populares, que ya están viendo hundirse sus condiciones de vida y de trabajo, tienen que responder con firmeza ante tal monstruosidad. Y la respuesta debe venir sobre todo de la juventud, a la que no sólo se le arrebata la esperanza de vivir y trabajar dignamente, sino que pretenden que sirva de carne de cañón.
    La Plataforma de Madrid contra la OTAN y las Bases, llama a movilizarse para denunciar que:
    La escalada belicista está impulsada por las instituciones y los medios de comunicación al servicio del gran capital financiero y corporativo.
    Están inoculando el miedo para chantajear a la sociedad, de forma que considere que el gasto militar está justificado por unas amenazas que son inexistentes.
    El belicismo solo traerá retrocesos en las libertades, autoritarismo y aumento de la represión.
    Exigimos:
    Que los presupuestos de guerra se destinen a las necesidades sociales urgentes.
    Salida inmediata de la OTAN y cierre de las bases norteamericanas
    CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES MARTES 24 DE JUNIO, 20 HORAS. Plataforma de Madrid contra la OTAN y las Bases.

    Responder
  2. Durruti dice:
    23/06/2025 a las 09:18

    Bla bla bla de P Sánchez, se ve apretado por su corrupción del partido ,y suelta la perolata barata, pero al final llegarán ppvoxpnvjunts al poder y tragaran con todo .solo es cuestión de tiempo.
    Y el pueblo rumiante español seguirá mirando pasar los trenes.
    Salud y anarkia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Dónde estás, humanidad? (II)
  • Refugios para seguir viviendo
  • La desfachatez del mal
  • Los muertos en Gaza superan ya los 61.000
  • Los seis pueblos que aún llevan nombres franquistas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar