lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cuando trabajar no es suficiente: el 17% de las familias con hijos viven en pobreza laboral

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Cuando trabajar no es suficiente: el 17% de las familias con hijos viven en pobreza laboral

Casi el 32% de los hogares monoparentales se encuentran en esa situación y el 35,5% de las familias numerosas.

Imagen de archivo de varias personas esperando para recibir alimentos y otro tipo de asistencia. EFE/Vanessa López
EFE
21 mayo 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

El 17% de las familias con hijos en España viven en situación de pobreza laboral: cuentan con ingresos de trabajo pero no les permiten obtener lo básico para vivir; una situación que afecta más a los hogares monoparentales y a las familias numerosas.

Son datos del estudio Cuentas que no salen. Radiografía de la pobreza laboral en los hogares de España, publicado por Save the Children, que analiza con datos oficiales la relación entre la situación de pobreza y el empleo en España.

Casi el 32% de los hogares monoparentales se encuentran en esa situación y el 35,5% de las familias numerosas. El no poder trabajar todo el tiempo deseado, con jornadas parciales o de manera discontinua son las principales causas de las situaciones de pobreza laboral de esos hogares, en los que entran ingresos, pero no les permiten cubrir adecuadamente sus necesidades. 

Más riesgo en hogares con hijos

Según el estudio, el 11,7% de las personas con empleo en España viven en situación de pobreza laboral; se eleva al 17,1% en los hogares con hijos. Este fenómeno evidencia una de las grandes paradojas del mercado laboral actual: el empleo, tradicionalmente visto como la vía principal para salir de la pobreza ya no garantiza por sí solo unas condiciones de vida mínimamente aceptables, expone Save the Children. 

En hogares donde conviven dos personas adultas, pero solo una trabaja, la tasa de pobreza sube al 21% y crece de manera sustancial cuando se añaden hijos a cargo: hasta un 33% si hay un hijo, 38% con dos hijos y puede llegar al 63% si hay tres o más hijos. 

En contraste, si ambos adultos trabajan, las cifras bajan significativamente (6,3% en hogares con un hijo, 8,9% si hay dos y 14,7% si hay tres o más). 

Para la entidad de apoyo a la infancia, los motivos principales son salarios insuficientes, pocas horas de trabajo o empleo intermitente. 

Una de cada cuatro personas que ha trabajado en algún momento del año no ha ganado lo suficiente como para salir de la pobreza, recoge la investigación. Casi el 65% de los que han trabajado entre 180 y 300 días al año consiguen superar el umbral de la pobreza.

Según Save the Children, las subidas del salario mínimo han permitido superar –al menos de forma teórica– el umbral de la pobreza para los trabajadores con jornada completa y que trabajan la mayor parte del año. 

Los jóvenes y las mujeres, los más afectados 

Los jóvenes entre 16 y 29 años son los más afectados: solo el 12,5% de aquellos que han trabajado el último año superaron el umbral de la pobreza. 

Uno de cada cuatro trabaja más de medio año o con medias jornadas, y la falta de continuidad laboral dificulta su capacidad de emancipación y su acceso al mercado de la vivienda, añade. 

Las mujeres también enfrentan a una mayor parcialidad en el empleo: Son 806.400 los hombres con esos empleos, frente a más de 2.250.000 mujeres.

De las mujeres con contrato parcial, casi 400.000 lo tienen por cuidado de hijos o adultos (30.000 hombres). Además, el 74% de los empleos a jornada parcial son desarrollados por mujeres. 

La nacionalidad también es un factor determinante de la pobreza laboral: una de cada cinco personas en situación de pobreza laboral es extranjera, mientras que solo uno de cada diez trabajadores que logran salir de la pobreza son extranjeros.

El estudio se ha realizado con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE y la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), junto a entrevistas realizadas a familias que participan en los programas que Save the Children desarrolla en España. 

Prestación universal por crianza

Entre las recomendaciones, Save the Children plantea mejorar la calidad del empleo, flexibilidad horaria y mejorar las condiciones de conciliación.

También, el acceso a prestaciones familiares: poner en marcha una prestación universal a la crianza y mejorar las prestaciones focalizadas, como el Complemento de Ayuda a la Infancia.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cifras vs. realidad: no llegar a fin de mes mientras bajan los datos del paro

Olivia Carballar
08 mayo 2023

"El sistema busca controlar dónde, cuándo y con qué perfil nacerá su nueva mano de obra"

Berta del Río
25 noviembre 2012
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • «¡Madre mía! Voy a ser tía»

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar