‘Severance’: ¡innies y outies del mundo, uníos! | lamarea.com ‘Severance’: ¡innies y outies del mundo, uníos! | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

‘Severance’: ¡innies y outies del mundo, uníos!

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura | Laboral

‘Severance’: ¡innies y outies del mundo, uníos!

Esta oscura y magnética serie plantea un viejo sueño de muchos capitalistas: el de anular la personalidad de los trabajadores.

Adam Scott, protagonista de la serie 'Severance'. APPLE TV+
Ignacio Pato
23 marzo 2025 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Severance (Apple TV+) es la serie de la que podría estar hablando todo el mundo en la oficina al día siguiente de cada capítulo.Toda la gente, claro, a quien no le ocurriera lo que a sus protagonistas. Aquello que es, de hecho, la premisa de la obra: trabajadores que aceptan separar, quirúrgicamente, los recuerdos de su vida personal de su «yo» laboral y viceversa. Es decir, dejar de ser ellos mismos en horario de trabajo. Renunciar a ser personas durante la mitad del día útil, si descontamos el sueño. A partir de ahí, el conflicto inunda a los oficinistas de la ficticia empresa Lumon y el espectador se familiariza con conceptos como «reintegración», «refinamiento de macrodatos» o «innies» y «outies». Con esas últimas palabras y su carga infantilizadora se designa a los oficinistas según están dentro de Lumon o fuera.

Estrenada en febrero de 2022, Severance ha tenido un cierto éxito que le ha permitido tener al menos dos temporadas, con la última todavía en emisión durante estos primeros meses de 2025. Si alguien se está preguntando por qué tanta distancia en el tiempo, la respuesta no deja de tener un sentido extra si hablamos de una serie basada en el mundo laboral. Fueron sendas huelgas del sindicato de guionistas, primero, y del de actores y actrices después, las que alargaron el proceso productivo. Además de una cuidada trama de suspense, ese es justo el punto fuerte de la historia: cómo lo que vemos en pantalla interpela a aspectos de la realidad cotidiana.

Por ejemplo, la empresa tiene códigos de conducta que se asemejan a la carta constitucional de una nación. Las entradas y salidas de los trabajadores se escalonan para que ninguno de sus «yoes» personales puedan coincidir y, por tanto, socializar. No conocen para qué se utilizan los datos que tratan y que constituyen su monótona labor diaria. Cuando cumplen con sus objetivos (que, obvio, son impuestos jerárquicamente), se les premia con chucherías. Durante el metraje de la serie, algunas frases pronunciadas por sus personajes le pueden caer como una losa a más de alguno, como «eres más leal a este sitio que a tu amigo». Se representa, también, ese no siempre verbalizado intercambio de tiempo por dinero para subsistir que en muy pocas ocasiones se trata de una transacción libre y voluntaria. Los protagonistas de Severance no son menos que la gran mayoría: están en sus puestos por algo que para ellos excede el sentido tanto del propio lugar de trabajo como del propósito de este. Quizá eso no siempre se mida en una nómina.

Esta oscura y magnética serie plantea también aquel viejo sueño dorado de muchos capitalistas: anular la personalidad de los empleados, pero a la vez imponer la de la empresa en cuestión. Hasta estas, como aquí la de ficción, confiesan a regañadientes que necesitan crear un contexto, un relato, una historia propia. Algunas, como Lumon, no reparan en gastos, aunque para ello sea necesario formatear individuos. Severance se disfruta, pero se ve con inquietud. Como todo lo que parece hablarnos desde la distancia pero a tiempo real. Su narrativa le cierra el paso a un mantra que a menudo ejerce de refugio. Ese que reza que «no somos nuestro trabajo». El Niño Gusano, el grupo zaragozano que puso música pop a algunas de las mejores letras de Sergio Algora, cantaba que ninguno de nosotros está hecho de frío. Pero lo cierto es que los seres humanos del primer cuarto del siglo XXI sí estamos compuestos en buena parte de lo que hacemos para poder vivir. Son demasiadas horas al día, demasiado tiempo de nuestra existencia, como para obviarlo sin pelea.

Este artículo sobre ‘Severance’ se ha publicado originalmente en El Periscopio, el suplemento cultural de La Marea. Puedes conseguir la revista aquí o suscribirte para apoyar el periodismo independiente.

Telegram Linkedin
  • #El Periscopio
  • #empresas
  • #LaMarea105
  • #series
  • #trabajadores
  • #trabajo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cuando la culpabilidad juega a favor de la empresa: Carrefour Market, absentismo y bajas por depresión

Guillermo Martínez
10 julio 2024

Yolanda Díaz afirma que el trabajo no es una mercancía: un grave error

Fernando Luengo
24 enero 2024
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar