lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La ‘Avidez’ según Meruane, un profundo estado de insaciabilidad

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura

La ‘Avidez’ según Meruane, un profundo estado de insaciabilidad

'Avidez' (Páginas de espuma, 2023) es el último libro de cuentos de Lina Meruane, reciente ganadora del premio José Donoso.

Detalle de la cubierta de 'Avidez', de Lina Meruane (Páginas de espuma).
Guillermo Roz
17 noviembre 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

En Carta a una señorita en París, Cortázar describía el raro fenómeno que experimentaba un hombre: vomitaba conejitos. Aquella historia caminaba sobre la delgada línea que une el ridículo y el asco, el prodigio y la anomalía corporal. Las sensaciones que traía aquel cuento, y tantos otros de ese estilo, escritos por otras figuras del boom, originó una onda expansiva que se ha distribuido de desigual forma entre algunos escritores nacidos a partir desde los setenta. Pienso, sobre todo, en escritoras como la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, la argentina Mariana Enriquez y la autora que nos ocupa, la chilena Lina Meruane. Escritoras que hacen aparecer conejos y demás formas de lo extraño y lo siniestro, envueltos en finas capas de escrituras cadenciosas, musicales.

Avidez (Páginas de espuma, 2023) se titula el último libro de cuentos de Meruane (1970), reciente ganadora del premio José Donoso, en el que se nos ofrecen 13 piezas intensas. En Platos sucios, el primer encontronazo es contra la obsesión de un padre de familia entregado a la obligación de lavar platos; en Tan preciosa tu piel, la fuerza del hambre en los estómagos de unas niñas atrapadas entre las peleas de sus padres; en Ay, el último, las amarguras y manías de una familia de funebreros, que se hallan ante el sepelio más terrible de sus ya desconsoladas vidas, tras la noticia de un accidente.

En cada uno de estos casos, todos entre lo criminal y lo doméstico, lo secreto y lo horrible, lo ordinario se vuelve extraordinario gracias a la mirada con la que se describe. La opresión permanente en los espacios, entre las personas, en la construcción de los violentos parentescos y sus ataduras psicológicas, contrastan con la resistencia de las mujeres, que siempre son las protagonistas. Mujeres que viven juntas cada momento de sus vidas y asisten, por ejemplo, a su crecimiento: «Nuestros cuerpos iban hinchándose de a poco, llenándose de bultos sorprendentes. Nos crecieron las tetas, se levantaron nuestros pezones con pelos alrededor que también eliminábamos con esmero. El pubis se nos había vuelto una madeja oscura que derramaba sangre…».

El tema de Meruane es el cuerpo de la mujer, su rival es el poder establecido y su espacio natural es el encierro. El poder establecido suele estar representado en personajes masculinos, y los espacios, en escuelas, hospitales, baños, cocinas y otros ámbitos de casas habitadas por familias terribles. La espesura de una prosa poética que no escribe para avanzar sino para dar vueltas sobre sí misma, colabora en la creación de estos territorios ideales para la tragedia, toboganes irremediables para que amigas, madres e hijas, y hermanas, se vean arrastradas a un destino fatal.

Las ficciones de Avidez se representan detrás de un velo, tras el cual funciona un teatro de máscaras sufrientes, de fantasmas humilladas por una realidad que se parece tanto a una pesadilla, el coro de un nosotras que martillea y denuncia.

Una clave esencial en el tratamiento del cuerpo femenino, sus misterios y sus miserias, es retratarlo de una manera animal. Para esto, en muchos cuentos aparecen perras, la hámster y otras mascotas que suman a la extrañeza colectiva, creando una sensación mágica y terrible a la vez, la coincidencia del tratamiento humillante dedicado a las mujeres y a ciertos animales.

En la gacetilla informativa que la editorial hace llegar a la prensa, se le pregunta a la autora: «Para Lina Meruane, la avidez es…». Ella contesta: «Un profundo estado de insaciabilidad».

Avidez
Lina Meruane
Páginas de Espuma, 2023

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #lina meruane

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Lina Meruane: "Cualquier crítica a una política del Estado de Israel puede ser acusada de antisemita" 

Patricia Simón
05 mayo 2023

Claudia Larraguibel y la vocación chilena por reconstruir la memoria

Manuel Ligero
22 mayo 2018
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    30/11/2023 a las 17:06

    La ‘Avidez’ según Meruane, un profundo estado de insaciabilidad.
    Cierto, ciertísimo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar