lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La Iglesia española pierde una de cada tres celebraciones litúrgicas en menos de una década

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

La Iglesia española pierde una de cada tres celebraciones litúrgicas en menos de una década

Las bodas son el rito que sufre la mayor caída: entre 2013 y 2021 se celebran un 53,5% menos de enlaces matrimoniales por la iglesia.

En ocho años, los bautizos han disminuido un 41% en España. PXHERE / Licencia CC0
Dani Domínguez
14 agosto 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

En 2013, en España se llevaron a cabo 254.222 bautizos católicos, la principal celebración litúrgica de la Iglesia, seguida de primeras comuniones, confirmaciones y bodas. Ocho años después, los bautizos no llegaron a los 150.000 en todo 2021, el último año para el que la Conferencia Episcopal ofrece datos. Un descenso de 41% en este tipo de celebración de iniciación al cristianismo que, sin embargo, no es la que mayor caída sufre.

La secularización de la sociedad española también es visible en el menor número de comuniones, el segundo mayor rito católico: mientras que en 2013 se acercaron a las 250.000, en 2021 apenas superaron las 180.000, es decir, un 26,75% menos. Las confirmaciones sufren un menor descenso: de 118.000 a 103.500, una pérdida del 12,2%. En el extremo contrario, las bodas, que en ocho años han pasado de 54.000 a algo más de 25.000, un 53,55% menos.

En menos de una década, la Iglesia española ha perdido una de cada tres celebraciones litúrgicas anuales. La pandemia de la COVID-19 ha influido de manera clara en el descenso de estos ritos, principalmente en 2020, donde bautizos, comuniones, confirmaciones y bodas alcanzaron su mínimo histórico en España. La caída fue tal que las unciones de enfermos doblaron con creces al número de matrimonios: 29.627 frente a 12.679. En 2021, si bien con menos diferencia, el último adiós ha vuelto a superar a los enlaces: 27.045 unciones y 25.762 bodas.

Sin embargo, el proceso de laicismo ha sido continuado en el tiempo y, desde 2013, los bautizos, primeras comuniones y bodas han sufrido un descenso paulatino año tras año. Solo las confirmaciones sufrieron un pequeño repunte en 2016 y 2017, aunque a partir de ahí comenzaron también a caer progresivamente.

La pérdida de fe también se refleja en los recursos humanos de la propia Conferencia Episcopal. En una década (2012-2021), el número de sacerdotes ha pasado de 19.347 a 16.126, un 16,6% menos. También se ha reducido el número de monjas y monjes de clausura (de 10.899 a 8.326) y de catequistas (de 109.334 a 87.923).

Crece el dinero público

La secularización, sin embargo, no se traduce en una disminución del dinero público que recibe la religión católica en España. A través de la declaración de la renta, los contribuyentes pueden derivar a la Iglesia un 0,7% de sus impuestos, la única organización que cuenta con una casilla diferenciada. Desde 2010, el número de declaraciones se ha mantenido prácticamente inamovible: unos 7,4 millones de personas marcan la X a favor de la Iglesia. A pesar de ello, el montante total de dinero inyectado en sus arcas sí que ha crecido de manera ostensible: de 250 millones de euros en 2010 a los 321 millones del año 2021, unos 70 millones de euros más.

La asignación tributaria no es, sin embargo, el único traspaso de dinero público a las cuentas eclesiales. En la última década, el Ministerio de Defensa ha gastado casi 40 millones de euros en pagar salarios de sacerdotes castrenses que prestan sus servicios en las Fuerzas Armadas. En la actualidad, este Servicio de Asistencia Religiosa cuenta con 84 miembros cuyas retribuciones han ido en aumento en los últimos años. Así, el gasto en sus sueldos supuso 2,7 millones de euros en 2012; diez años más tarde, en 2021, alcanzó los 3,3 millones, a lo cual hay que sumar las “cuotas de empresa”.

Una investigación de lamarea.com demostró el pasado mes de abril que las comunidades autónomas gastan más de 7,2 millones de euros en pagar la asistencia religiosa en los hospitales. Un dato que, sin embargo, no refleja el montante real, ya que ni Catalunya, ni Galicia ni las Islas Canarias ofrecieron sus datos.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Iglesia
  • #Iglesia Católica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Defensa ha gastado 40 millones de euros en sueldos de sacerdotes en la última década

Dani Domínguez
17 febrero 2022

Catorce comunidades gastan más de 7 millones al año en asistencia religiosa en los hospitales

Dani Domínguez
17 abril 2023
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    24/08/2023 a las 13:35

    Si han robado niñas/os en su modélica democracia es por el mismo motivo por el que se ha seguido torturando en los calabozos o sigue habiendo presos políticos o por qué nuestras viejas y viejos siguen tirados en cunetas. Jamás hubo ni una depuración ni una ruptura en ese artificio sonrojante que llaman Transición. No se fueron, son los mismos, por donde pasan esquilman: fascistas, clasistas, misóginos, de mil sectas nacionalcatólicas y profundamente anticomunistas, en todo el amplio espectro ideológico que jamás han sido capaces ni de comprender. Los del atado, bien atado y, cómo no, los de las imprescindibles connivencias.
    El Estado español es ese lugar mágico fuera del espacio y del tiempo en el que te acuestas fascista y te levantas demócrata. Nadie sabe que pasa entre medias, si es un ictus o fruto de una aparición mariana, pero se cree fervientemente en ello. Si hasta la década de los 90, en plena ‘democracia’, se ha continuado robando niñas/os de la clase obrera es, sencillamente, porque eso que llaman ‘franquismo sociológico’ existe y persiste, tiene piel, huesos y putrefacta el ‘alma’, porque siguen ocupando los puestos de poder y practicando el corporativismo, porque siempre lo han hecho, porque pueden, porque tienen esa soberbia impunidad que da saberse los amos del cortijo, bendecida de manera insultante por ese pacto de silencio y olvido impuesto del ‘pelillos a la mar’ de una parte de la progresía patria.
    Se instauró un cerramiento a cielo abierto, ampliándose y normalizando un omnipresente ojo patriarcal nacionalcatólico que impregnó hasta el último rincón de las instituciones del Estado fascista, gestionadas mayoritariamente en el ámbito de lo ‘social’ por multitud de congregaciones religiosas, cada cuál más integrista, y con la capacidad de valorar y el poder de decidir directamente sobre la vida de tantas mujeres subalternas y la de sus hijas. Esta es la razón por la que la desaparición forzada de niños en el Estado español fue tan masiva e institucionalizada….
    Robo de bebés en el Estado español (El Salto)
    80.000 firmas para desatascar una ley que lleva parada desde hace más de cuatro años.

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    19/08/2023 a las 13:54

    Antonio Manuel Rodriguez Ramos (Plataforma Recuperando):
    “Resulta paradójico que en pleno siglo XXI se estén vaciando los templos y nunca como ahora la Iglesia haya sido tan poderosa”
    La gente debe saber que la Iglesia tiene más patrimonio que el Estado, y esto no sirve solo para que se lucren, sino también para afianzar su poder.
    Aquí, desgraciadamente, tenemos una derecha alineada con el nacionalcatolicismo, y eso es una anomalía en Europa.
    El escudo de España tiene una cruz, una corona y la distribución territorial de la conquista de Al-Andalus. Es decir, Iglesia, monarquía y territorio. Siguen siendo tres ejes de conflicto fundamentales en la actualidad. Es un escudo propio del nacionalcatolicismo que caracterizó, por ejemplo, la dictadura.
    Uno de los principales problemas de España es el de no tener una derecha republicana, laica y federal.

    Responder
  3. Armand dice:
    18/08/2023 a las 13:20

    Los Papas, los cardenales, los curas, y la iglesia catolica en general, les cuesta, a los paises catolicos apostolicos y romanos más qué engordar cerdos con caviar rosado del Volga y chocolatin suizo marca Toblerone. Mejor seria importar brujos africanos, qué hacen lo mismo qué los curas, pero, no cobran nada por sus servicios.

    Responder
  4. Eliseu Garcia -Toledo dice:
    18/08/2023 a las 11:47

    Estás equivocada, María Rosa Gómez, ningún español está obligado a dar su dinero a la Iglesia. No hay esclavitud. Por otro lado las obras sociales y culturales de la Iglesia son inmensas. Si la Iglesia dejara de ejercer estas tareas el Gobierno no podría, sino con muchísimo más gastos , suplantarLa. Además hay una diferencia abismal con las sectas u otras religiones: la Iglesia Católica Apostólica y Romana es la única verdadera.

    Responder
  5. Durruti dice:
    15/08/2023 a las 19:21

    Yo no pongo mi ignorancia en un altar y la llamo Dios.
    Robert Charles Wilson

    Responder
  6. Daniel Mateos dice:
    15/08/2023 a las 11:31

    Me parece increíble que en un artículo como este no se de la evolución del número de nacimientos ni el de matrimonios civiles, para comparar. Sin esa información no se puede sacar ninguna conclusión de los datos presentados. Periodismo bastante pobre.

    Responder
  7. María Rosa Gómez dice:
    14/08/2023 a las 15:25

    El que quiera beber vino consagrado que los financie, el resto de los ciudadanos no tenemos por qué financiar sectas de ningún tipo, porque todas las religiones son sectas que solo persiguen poder y dinero. ¡Qué curioso que un ser superpoderoso como Dios tenga esa necesidad de dinero tan imperiosa y de que nos postreros de rodillas ante él siendo temerosos de Dios y obedientes sin fisuras!, …. necesitan feligreses esclavizados.

    Responder
  8. Misha dice:
    14/08/2023 a las 11:25

    Españistan = ¿¿¿¿ Estado aconfesional………….??? ; ni más ni menos .
    Pues ya que la cosa va de cachondeo total :
    ¡¡¡Camarer@ por favor!!!!!! : tráiganos otra ración de auténtica mierda de democracia «egpañola » de la de » denominación de origen de puro franquismo » .
    Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Israel usa la expresión "pausa táctica" para anunciar que cada día permitirá la ayuda humanitaria en Gaza durante "10 horas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar