lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Colau y Trias, ¿se puede aspirar a gobernar Barcelona y desinformar sobre la calidad del aire?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente | Política

Colau y Trias, ¿se puede aspirar a gobernar Barcelona y desinformar sobre la calidad del aire?

Trias, el candidato de Junts, acusó a la alcaldesa de mentir en el debate de TV3 cuando afirmó que las partículas contaminantes se habían reducido en un 30%. El dato es cierto en el caso del NO2, pero hay matices.

Xavier Trias y Ada Colau en el debate de TV3 de los candidatos y candidatas a la alcaldía de Barcelona/CCMA.
Óscar F. Civieta
24 mayo 2023 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Uno de los momentos más destacados del debate entre los aspirantes a gobernar Barcelona, celebrado en TV3 el martes 23 de mayo, fue el que enfrentó a la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, y al de Junts, Xavier Trias. La alcaldesa defendió sus políticas para mejorar la calidad del aire y lo argumentó con un dato: “Durante nuestro mandato se han reducido en un 30% las partículas más contaminantes”. Ipso facto, Trias le cortó para decir que ese dato no era cierto y que Colau estaba manipulando las cifras.

El NO2 de toda la ciudad se redujo en un 31,25%, más de lo que dijo Colau

El contaminante al que se refería Ada Colau al decir que había bajado «un 30%» durante su mandato, es el NO2, “un gas que se emite en los procesos de combustión que se llevan a cabo en relación con el tráfico (sobre todo vehículos automóviles, y en especial de motores diésel) y con el transporte en general, así como en instalaciones industriales de alta temperatura y de generación eléctrica”, tal y como apuntan desde el Ministerio para la Transición Ecológica. En este sentido, la alcaldesa confundió partículas y gases.

A Colau también le faltó precisión al dar el dato del 30% de reducción en la ciudad de Barcelona, ya que el descenso es incluso mayor: un 31,25%. La alcaldesa citó los valores medios anuales en las dos estaciones de tráfico que registran ese contaminante en la capital catalana: L’Eixample y Gràcia-Sant Gervasi.

En la primera de ellas, se recogió un valor en 2015 (cuando Ada Colau llegó a la alcaldía) de 57 µg/m³. En 2022, esa misma estación marcó 42 µg/m³. Por su parte, el medidor de Gràcia-Sant Gervasi pasó de 55 µg/m³ en 2015 a 35 µg/m³ en 2022. Haciendo la media de ambas, el descenso es del 31,25%

Otro dato esencial: Barcelona es la única ciudad española que superó el valor límite anual de NO2

El sistema de evaluación basado en hacer una media de las dos estaciones de tráfico (en las que más presencia hay del contaminante en cuestión) es correcto, asegura el portavoz de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, Miguel Ángel Ceballos. Sin embargo, no debería ocultar que, en una de ellas (la de l’Eixample), se ha superado el valor límite anual, que es de 40 µg/m³. De hecho, es la única de España en la que ha estado por encima en 2022.

Ceballos remite a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que se falla que “para declarar la superación de un valor límite fijado para la media por año civil, basta con que se registre un grado de contaminación superior a ese valor en un punto de muestreo aislado”.

Si quieres saber más sobre la calidad del aire en Barcelona y en el resto de ciudades más pobladas de España, consulta el especial de La Marea Ciudades inhabitables.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ada Colau
  • #aire contaminado
  • #Barcelona
  • #Barcelona en Comú
  • #calidad del aire
  • #contaminación del aire
  • #elecciones
  • #elecciones municipales
  • #Medio Ambiente

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

En 22 de los 24 medidores de NO2 en Madrid se superaron los límites recomendados por Europa en 2022

Óscar F. Civieta
01 mayo 2023

Medidores al servicio de un aire limpio

Toni Martínez
07 febrero 2016
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar