lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Catorce comunidades gastan más de 7 millones al año en asistencia religiosa en los hospitales

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Catorce comunidades gastan más de 7 millones al año en asistencia religiosa en los hospitales

Catalunya, Islas Canarias y Galicia no han facilitado el dato de gasto en asistencia religiosa en hospitales.

Señalética de la capilla del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. DANI DOMÍNGUEZ
Dani Domínguez
17 abril 2023 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

Casi medio millar de religiosos prestan asistencia en los hospitales de catorce de las diecisiete comunidades españolas, que destinan a este servicio más de 7,2 millones de euros de las arcas públicas, según ha recopilado lamarea.com a través de peticiones de información pública a todas las comunidades autónomas. Esta cantidad también incluye el mantenimiento de capillas y lugares de culto. Catalunya, Galicia y las Islas Canarias no han respondido a la solicitud de transparencia, por lo que la cifra total será ostensiblemente mayor.

El servicio de asistencia religiosa católica en los hospitales forma parte de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede. En ellos, el Estado garantiza la asistencia religiosa “en los centros hospitalarios del sector público” a través de “un servicio u organización” que pueda llevar a cabo esta prestación a aquellos “pacientes que, libre y espontáneamente, lo soliciten”. Estos acuerdos también explicitan que “corresponderá al Estado, a través de la correspondiente dotación presupuestaria, la financiación del servicio de asistencia religiosa católica”. Por ello, “el Estado transferirá las cantidades precisas a la Administración sanitaria competente”.

El número de capellanes que presten servicio religioso en cada hospital “guardará relación con el tamaño del mismo”, según el número de camas. Así, Andalucía es la comunidad que más gasta de todas las que han respondido a lamarea.com, con 1.645.520,21 euros de presupuesto anual para esta partida. Le siguen Madrid y la Comunitat Valenciana con algo más de un millón de euros cada una. En lo más bajo de la tabla se sitúan Navarra y La Rioja, con poco más de 50.000 euros de desembolso anual.

El acuerdo de 1985 que regula la asistencia religiosa católica fijaba en 1.190.000 pesetas el sueldo anual de los capellanes. En la actualidad, cada comunidad autónoma es la encargada de establecer los salarios de los religiosos. En Madrid, según el convenio firmado en 2020, un religioso a tiempo completo recibe 14.967,29 euros anuales. A esto habría que sumarle el importe de la cotización empresarial de la Seguridad Social según el régimen especial del clero. En Extremadura, el importe que la Junta paga por un religioso a jornada completa es de 16.524 euros, según datos de 2022. En Aragón, desde el 1 de enero de 2022, los capellanes a tiempo completo reciben una retribución de 1.043,97 euros mensuales. En todos los casos, los salarios están sometidos a las subidas de sueldos acordes a la legislación de cada momento.

Desde la organización Europa Laica se muestran favorables a que los pacientes de hospitales (así como reclusos o usuarios de residencias de mayores) puedan acceder a servicios de asistencia religiosa en el interior de este tipo de espacios en el que existe una movilidad reducida: “La dirección de un hospital debe favorecer que cualquier persona que lo solicite tenga acceso a la confesión religiosa”, explica Juanjo Picó, presidente de la organización laicista. Sin embargo, defienden que este servicio no se debería costear con dinero público: “Cada confesión religiosa puede ejercer este derecho, pero debe hacerlo a su costa”.

De la misma forma, Picó considera que debería eliminarse el servicio de asistencia religiosa en aquellos lugares en los que no existe una restricción de movilidad, como es el caso de las universidades: “Si cualquier estudiante quiere recibir asistencia espiritual es perfectamente libre de ir al centro confesional más cercano, no necesita tenerlo en la propia facultad y, mucho menos, que esto se pague con dinero público”, explica en conversación con lamarea.com.

asistencia religiosa
Capilla del Hospital Clínico San Carlos. DANI DOMÍNGUEZ

Evangélicos y musulmanes

En su respuesta a la petición de transparencia, la Comunidad de Madrid afirma que la Comisión Islámica de España y el Consejo Evangélico de Madrid son las encargadas de financiar la asistencia religiosa en los hospitales con personal y medios propios, por lo que este servicio “no generará obligaciones económicas para la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad ni para el Servicio Madrileño de Salud”. De ello se deduce que el gasto íntegro de Madrid para esta partida va destinado a la asistencia religiosa católica.

Los representantes de las comunidades evangélicas y musulmanas en España deben firmar acuerdos con las diferentes comunidades autónomas para poder prestar la asistencia religiosa a los pacientes que profesen estas religiones. Desde la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) aseguran a lamarea.com que la asistencia religiosa evangélica en los hospitales no está sufragada con dinero público. En 2020, el presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, solicitaba “un trato igual que el que recibe la religión católica”, es decir, que la asistencia a los pacientes musulmanes se pagara con dinero público: “Si no lo conseguimos, lo hacemos por nuestra cuenta”.

En 2011, el Ministerio de Sanidad creó la Guía de gestión de la diversidad religiosa en los centros hospitalarios, en la que se explicita la “diversificación de las creencias religiosas” de la sociedad española. En dicho documento se recogen recomendaciones para la gestión de la asistencia religiosa en hospitales así como para adecuar las dietas a los preceptos religiosos o la postura de las confesiones religiosas ante la donación y el trasplante de órganos.

Según se recoge en el acuerdo sobre Asistencia Religiosa Católica en Centros Hospitalarios Públicos de 1985, las personas que presten este servicio “desarrollarán su actividad en coordinación con los demás servicios del centro hospitalario”. En el convenio entre el Instituto Nacional de la Salud y la Conferencia Episcopal, también de 1985, se recogen las actividades de los capellanes, entre las que se encuentran visitar a los enfermos, celebrar actos de culto y administrar los sacramentos o asesorar en cuestiones religiosas y morales.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #hospitales
  • #religión
  • #sentimientos religiosos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

RTVE gasta más de 4,3 millones de euros en programas religiosos al año

Dani Domínguez
05 julio 2020

Defensa ha gastado 40 millones de euros en sueldos de sacerdotes en la última década

Dani Domínguez
17 febrero 2022
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    26/04/2023 a las 18:31

    No dan una en el clavo ni por casualidad…

    El Gobierno extiende los privilegios fiscales de las confesiones religiosas a budistas, ortodoxos, mormones y Testigos de Jehová en la reforma de la Ley de Mecenazgo.
    El acuerdo alcanzado por el Ministerio de Presidencia con las confesiones de notorio arraigo –la Iglesia Ortodoxa, la Unión Budista, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) y los Testigos de Jehová– para equiparar su fiscalidad a la de la Iglesia católica, judíos, musulmanes y evangélicos, beneficiará a los 1,3 millones de fieles de estas religiones que residen en España. (Europa Press)

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    25/04/2023 a las 14:44

    Y si consiguen privatizar la sanidad esos gastos que pagamos como pardillos irán a parar al beneficio privado….

    Desde El PSOE, desde el gobierno, intentan la mayor operación de privatización de la sanidad publica.
    No solo se niegan a derogar las leyes que permiten la privatización, la ley 15/97, los artículos 67 y 90 del la LGS, a sabiendas de que mientras esas leyes estén en vigor las privatizaciones continuaran, sino que van mucho mas allá.
    Hace menos de un mes LAB, denunciaba sobre este nuevo ataque a la sanidad publica por parte del gobierno y su ministro.
    Hoy es el video de «Rubén Hood» sobre el mismo tema.
    Sorprende que haya sido LAB quien ha denunciado este trágico ataque a la sanidad publica, y que ninguno de los ministros o ministras del UP haya dicho nada.
    https://insurgente.org/desde-el-psoe-desde-el-gobierno-intentan-la-mayor-operacion-de-privatizacion-de-la-sanidad-publica/

    Responder
  3. Gus dice:
    24/04/2023 a las 06:44

    No tiene sentido. Con esa misma lógica oportunista por qué no también curas a pie de pista en carreras de motos y coches y otros deportes de riesgo. Y qué tal en las vallas, fronteras y playas donde llegan las pateras.

    Responder
  4. Armand dice:
    17/04/2023 a las 17:30

    Si por lo menos la confesión y la «asistencia» religiosa por parte de sacerdotes (qué sí o sí tienen que ser catolicos, apostolicos y romanos) sirviera para qué los fieles entren al Cielo, y allí sean felices y coman perdices, se justificaría el gasto. Pero, infelizmente, los Papas, incluyendo el actual, han perdonado, y mandado al Cielo, a tantos curas pedófilos, qué allí no cabe ningun muerto más.

    Responder
  5. Alfonso dice:
    17/04/2023 a las 16:18

    No es magia, son tus impuestos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar