lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PorTodas | Retratos de la ausencia

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

PorTodas | Retratos de la ausencia

Fotoperiodistas de PorTodas explican cuál ha sido su hoja de ruta en el proyecto de investigación sobre feminicidios impulsado por 'La Marea'.

Una de las imágenes que ilustra el caso de Zulay, en Arona, Tenerife. LUZ SOSA / PORTODAS
Álvaro Minguito / Elvira Megías
25 noviembre 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

¿Cómo representar un asesinato machista años después de que haya ocurrido y sus consecuencias en su entorno cercano? Con esta pregunta iniciamos un equipo de fotoperiodistas el proyecto de investigación #Portodas, un trabajo periodístico impulsado por La Marea para intentar conocer qué había fallado antes del feminicidio y qué se había hecho después para evitar su repetición. Ahora, a punto de finalizar, tres años después del inicio –gracias a una campaña de crowdfunding– vemos necesario o, más sinceramente, necesitamos recopilar las sensaciones que su desarrollo nos ha provocado. Y por ello estamos trabajando, también, en la preparación de una exposición que plasme el sentido de esta propuesta periodística y de justicia reparadora.

Una de las imágenes que ilustra el caso de Araceli. ELVIRA MEGÍAS / PORTODAS

La apuesta partía de una enorme complejidad. Por un lado, había que contar las historias sin tener apenas trazos o huellas visuales que pudiéramos utilizar. Por dos cuestiones: una, evidente, por la ausencia de las víctimas; y dos, por la necesidad o deseo de silencio de muchos testigos, familiares o amistades. Y, por otro lado –y esto ha sido fundamental–, por la dificultad que supone querer desarrollar una narrativa distinta sobre los asesinatos machistas. Queríamos huir del morbo, no revictimizar ni culpabilizar; cuestiones que, en muchos casos, aun sin pretenderlo, se siguen produciendo. Los clichés sobre este tema duelen y no ayudan.

Teníamos, además, que hablar de ellas, las mujeres, recuperar su memoria, pero poniendo el foco en ellos, en su violencia, en las estructuras en las que han sido educados y en la dolorosa consecuencia que devuelven a la sociedad en forma de asesinatos.

Esto último, el poso dejado, el resultado de un patriarcado culturalmente aceptado, pero también la respuesta social, ha sido lo más visual a lo que poder agarrarse para poder contar. Una pintada de amor o de amenaza se vuelven al cabo del tiempo trágicos avisos de algo que se pudo haber evitado. Cada asesinato machista deja un residuo inevitable en las personas y el territorio donde sucede. Pero no solo dejan dolor y duelo. También se aprecia en todo este recorrido la lucha feminista como reacción, en mayor o menor grado, y la respuesta en forma de concentraciones, aniversarios y homenajes, que son recuerdos de que no hay que dejar de pelear nunca. 

  • El caso de Hannan, en Melilla. ÁLVARO MINGUITO
  • El caso de María José y su madre, en Cervo. BRAIS LORENZO

Tratar de recoger todos estos aspectos, a través de una documentación visual, ha sido nuestra hoja de ruta en un mapa que, a veces, incluye trazados ya desdibujados por el paso del tiempo y la memoria ahogada. Ese ha sido nuestro trabajo: resolver en imágenes a partir de apenas un puñado de huellas y muchos sentires. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PorTodas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Antonia

Olivia Carballar
11 enero 2021

#PorTodas | La historia de Piedad

Sandra Vicente
10 marzo 2021
Comentarios
  1. Chorche dice:
    29/11/2022 a las 16:33

    HAY MUJERES Y «MUJERES».
    DURAS VALORACIONES CRÍTICAS SAHARAUIS CONTRA LA MINISTRA MONTERO (VÍDEO)
    El consonancia con la política del Gobierno al que pertenece, ha mostrado un «silencio complice» con la brutal violencia marroquí ejercida contra las activistas saharauis.
    Segun denuncia el digital saharaui «ECSAHARAUI», en los ultimos tiempos la «izquierda» socialdemócrata española esta cometiendo frecuentes «errores». Primero fue la formación política catalana «Esquerra Republicana» que votó junto al PSOE en contra del envío de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis, ahora le ha tocado el turno a la formación «Podemos», cuya Ministra de Igualdad hace oídos sordos ante la brutal violencia ejercida por las fuerzas de ocupació marroquí, contra Sultana Jaya, una destacada activista saharaui.
    Mientras en las calles y fachadas institucionales españolas aparecen rebosantes de publicidad podemita, alusiva a la defensa de las mujeres (“No estás sola”), Sultana Jaya, en cambio, se encontró absolutamente sola, sin que el Ministerio de Igualdad se dignara a ofrecerle el más mínimo apoyo.
    Luis Portillo Pasqual del Riquelme, un conocido profesor universitario y escritor español, se dirigió en una carta abierta a Irene Montero el pasado 25 de noviembre, con motivo del Día internacional contra la violencia machista, en la que entre otras cosas escribía:
    «Queremos una denuncia en toda regla de ese Ministerio ante las autoridades marroquíes de ocupación y una defensa inmediata y sin paliativos de Sultana Jaya y su familia».
    «Llegamos al Día internacional contra la violencia machista sin que el Ministerio de Igualdad, y en particular su ministra feminista hayan alzado la voz o movido un solo dedo en apoyo y defensa de la ciudadana y resistente saharaui Sultana Jaya. Un Ministerio sordo, mudo, ciego y discriminador ante un crimen internacional (IV Convención de Ginebra) como es la anexión marroquí de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la violación de Sultana Jaya, el ultraje a su familia y el constante asedio a su vivienda», dice parte del contenido de la carta enviada a la Ministra y que fue difundida por la prensa.
    https://canarias-semanal.org/art/33587/duras-valoraciones-criticas-saharauis-contra-la-ministra-montero-video

    Responder
  2. María del Carmen Martín Martin dice:
    26/11/2022 a las 13:47

    Resulta muy difícil de entender la postura de nuestro Gobierno «progresista» en este caso. Ellos que se erigen en paradigma de los derechos humanos que están haciendo para defender los de Pablo ?
    Respuesta ya y libertad ya

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    25/11/2022 a las 15:04

    RETRATOS DE LA AUSENCIA:
    El gobierno progre y el aparato mediático (y los propios colegas de profesión) hacen silencio: Otros tres meses de secuestro para Pablo González
    Polonia, un país de la UE.
    Es un país de la UE, aliado del español por tanto y no puede hacerse nada que irrita a la banda de Ursula/Borrell. Se temía que ocurriese y ocurrió: la justicia polaca ha prorrogado 3 meses más la prisión preventiva de Pablo González. Por lo que todo sigue igual hasta el 28 de febrero, fecha en la que se cumplirá UN AÑO en prisión. Un preso político en las mazmorras de la U.E.
    Desde las RR.SS se dice que la visita de Oihana, que daba una cierta esperanza, resulta insuficiente. Pablo sigue aislado en una pequeña celda 23 horas al día, sin ventanas, sin pruebas en su contra y con el silencio del Gobierno español, que no defiende sus derechos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar