lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Capítulo 3 | ¿Queda hoy algo del ‘Prestige’ en las costas gallegas?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Capítulo 3 | ¿Queda hoy algo del ‘Prestige’ en las costas gallegas?

Hoy en día, las actividades pesqueras y marisqueras, y los espacios naturales de los que ellas se nutren, se siguen enfrentando a otros tipos de contaminación, a la sobreexplotación y al calentamiento global. Este es un nuevo capítulo de 'Las huellas del Prestige'

Restos de chapapote en las piedras de la costa en Camelle. BRAIS LORENZO
La Marea
22 noviembre 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Prestige se ha llevado, quizá por ser el accidente más reciente, la mayor repercusión mediática de las catástrofes medioambientales en la costa de Galicia. No hay que ir, sin embargo, muy atrás en el tiempo para recordar otras tragedias ecológicas en la misma zona. Este mismo año, el 3 de diciembre, se cumplen 30 años desde que el Aegean Sea, otro petrolero, encalló a los pies de la Torre de Hércules, en A Coruña. Aquella mañana de 1992, la carga comenzó a arder y generó una nube negra que atemorizó a la ciudad y contaminó las rías del Golfo Ártabro durante muchos meses. También aquí, en 1976, el Urquiola sufrió un grave accidente, que cubrió la costa coruñesa y se grabó en la memoria de la ciudad.

Y un 5 de diciembre de 1987 –es inminente, por tanto, el 35º aniversario–, el Cason embarrancó en la punta do Castelo, unos ocho kilómetros al norte del cabo Fisterra, muy cerca de donde el Prestige inició su deriva. Y, como en el Aegean Sea, la carga empezó a arder. Eran productos químicos tóxicos e inflamables. 23 de los 31 tripulantes fallecieron, muchos de ellos al saltar al mar huyendo del incendio a bordo. Rumores nunca confirmados especularon con que a bordo también había material radiactivo. Apenas año y medio después de la explosión nuclear de Chernóbil, el miedo era patente. Sin embargo, no quedó constancia, más allá de los primeros días, de una contaminación importante en la zona.

En 2002, del Cason y el Aegean Sea apenas quedaban los pecios, destartalados frente a la costa, y sus anclas: una expuesta en el puerto de Fisterra y la otra, en el acuario de A Coruña. Las costas estaban prácticamente recuperadas (al menos en relación con el impacto de estos vertidos) cuando llegó el Prestige. Lo que ocurrió a finales de 2002 y comienzos de 2003 fue, sin duda, una de las mayores catástrofes medioambientales causadas por el ser humano en Europa Occidental. ¿Pero queda algo de todo aquello? ¿Sigue el chapapote del Prestige presente de alguna manera en la costa gallega?

La muerte de cientos de miles de aves y la asfixia de muchas especies esenciales en la cadena trófica dejaron importantes cicatrices. Aun así, los científicos consultados concluyen lo mismo: la resiliencia de estas costas, expuestas al embate eterno de las olas, y la limpieza de cientos de miles de manos solidarias han acabado, casi en su totalidad, con las huellas medioambientales del Prestige. Hay, sin embargo, algunos impactos por aclarar, debido a la falta de datos previos y a los cambios que continuamente viven los hábitats marinos […].

La bateeira Dolores Gómez y la mariscadora María Vales recuerdan la marea negra en la ría de Arousa

Restos de chapapote en las piedras del entorno del santuario de A Virxe da Barca en Muxía. BRAIS LORENZO

Así comienza el capítulo 3 de Las huellas del Prestige, un reportaje multimedia que desbroza, dos décadas después, los hilos que un día abrieron la mayor catástrofe medioambiental en España. Puedes leerlo completo aquí.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #contaminación
  • #Galicia
  • #Prestige

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

MULTIMEDIA | Las huellas del 'Prestige'

La Marea
12 noviembre 2022

Capítulo 2 | El exalcalde, el voluntario y el ruido del ‘Prestige’

La Marea
17 noviembre 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar