El acuerdo con Bildu desatasca la nueva ley de memoria en el Congreso | lamarea.com El acuerdo con Bildu desatasca la nueva ley de memoria en el Congreso | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El acuerdo con Bildu desatasca la nueva ley de memoria en el Congreso

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

El acuerdo con Bildu desatasca la nueva ley de memoria en el Congreso

El acuerdo con Bildu permitirá ampliar hasta 1983 el reconocimiento de las víctimas y la posible reparación económica que ello conlleve.

Concentración en la plaza de la Gavidia, en Sevilla, donde cada mes se reúnen familiares de víctimas del franquismo.
La Marea
05 julio 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Memoria Democrática con el respaldo de PSOE, Unidas Podemos, el PNV y EH Bildu. PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra. Y ERC, que se oponía en un principio por considerarla insuficiente, se ha abstenido.

La ley podrá salir previsiblemente adelante gracias al acuerdo alcanzado con Bildu, que pidió ampliar hasta 1983 el reconocimiento de las víctimas y la posible reparación económica que ello conllevase.

En concreto, la norma mandata al Gobierno a crear, en un año desde la entrada en vigor, una comisión técnica que haga un estudio sobre los supuestos de vulneración de derechos humanos a personas «por su lucha por la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, entre la entrada en vigor de la Constitución y el 31 de diciembre de 1983», informa Europa Press.

Por otra parte, se prevé declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros órganos penales y administrativos creados a partir del golpe de Estado de 1936, para la persecución por motivos políticos o de conciencia.

La ley ampliará así la aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y tiene como base la asunción de las políticas públicas de memoria, como las exhumaciones. Además, incluye la creación de un banco de ADN y un censo de víctimas. La próxima semana será debatida en el Congreso.







Telegram Linkedin
  • #ley de memoria
  • #memoria histórica

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Fernando Martínez: «La ley de memoria pretende evitar la polarización»

Olivia Carballar
30 noviembre 2020

La receta Bildu

Pablo Batalla Cueto
01 julio 2022
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    14/07/2022 a las 12:09

    Historiadores e historiadoras alertan de la invisibilización y la tergiversación de la memoria histórica en los libros de texto. Reclaman para el alumnado, que sabe más del nazismo que del franquismo, un currículum estatal que incluya la represión del régimen o la lucha antifranquista.
    Enrique Díez Gutiérrez, profesor titular de la Facultad de Educación en la Universidad de León, asegura que se quedó atónito cuando llevó a sus alumnos de primero de carrera a ver el documental El silencio de otros. Y no tanto por lo que en él se cuenta, una pieza que navega por las historias de represaliados y represaliadas del franquismo y la lucha de las familias en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, sino por los comentarios tras el visionado. “Nadie nos había explicado nada de esto”, le comentaron a este profesor, que, movido por esta frase y el déficit palpable sobre memoria histórica con el que el alumnado llega a la universidad, se ha dedicado a hacer un repaso de los libros de texto de Historia….
    https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/exhumando-historia-clase-memoria-historica-aula?utm_source=Semana%2020/05/2022&utm_medium=email&u

    Responder
  2. Misha dice:
    05/07/2022 a las 10:23

    Evidentemente y ahora más que nunca en la P$(—)€ están en eso del » pleno y auténtico chuleo » ; a sus socios de gobierno , a sus cada ya más escas@s » votomutantes..» , y al resto de la ciudadanía de este cada vez más penoso ,decadente y atrasado país.
    P$(—)€ & BORBONES : NO THAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANKS.
    Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar