lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Maiorga Ramírez: “Lo que era una coalición se convirtió en una organización con estructuras de partido único”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Maiorga Ramírez: “Lo que era una coalición se convirtió en una organización con estructuras de partido único”

Entrevista al diputado del Parlamento de Navarra Maiorga Ramírez, que lidera el sector crítico de Eusko Alkartasuna.

El diputado Maiorga Ramírez. CEDIDA
Pablo Batalla Cueto
01 julio 2022 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo forma parte del Especial Bildu, por Pablo Batalla. Puedes leer más aquí y en el nuevo número de La Marea en papel.

¿Cuáles son los motivos del descontento del sector que representa con la marcha de Eusko Alkartasuna?

EH Bildu aglutina desde la izquierda ortodoxa hasta la socialdemocracia que representa Eusko Alkartasuna, pero, para aspirar a la hegemonía en Euskal Herria, para ser una alternativa real al PNV, debe visualizarse esa pluralidad. Lo que empezó siendo una coalición de partidos en la que las decisiones se tomaban por consenso terminó convirtiéndose en una organización con estructuras de partido único. Sortu, el partido con mayor número de militantes, acaparó todos los marcos de decisión. Arnaldo Otegi, que era secretario general de Sortu, pasó a ser secretario general de EH Bildu. La izquierda abertzale tiene un potencial enorme y hace una gran aportación a EH Bildu, pero consideramos que transmitir una visión reduccionista de la coalición como una mera evolución de la izquierda abertzale representa un freno para lograr adhesiones. El debate es si EA debe participar en EH Bildu diluyéndose en sus estructuras o mantener su personalidad propia para aportar a EH Bildu esa tesitura socialdemócrata capaz de vencer las reticencias de mucha gente en un país en el que, como en todos, existe memoria, y en el que el PNV coge un carrilón que va desde la socialdemocracia hasta una derecha que casi da la vuelta.

La transición de la forma coalición a la forma partido es deseada en Alternatiba.

Es comprensible. Cuando Alternatiba entró en EH Bildu, no tenía representación institucional ninguna. Ahora tiene a Oskar Matute, que hace una gran aportación; a la próxima candidata de EH Bildu a la alcaldía de Bilbao… Nosotros, siendo un partido que siempre tuvo representación en el Congreso, ahora no la tenemos. La tuvimos en el Parlamento Europeo, donde fuimos fundadores de la Alianza Libre Europea. Ahora no la tenemos y EH Bildu se adscribe al Partido de la Izquierda Europea. En Navarra resistimos algo mejor, pero en la Comunidad Autónoma Vasca EA está diluida, desaparecida. Hemos ido perdiendo representación a la vez que se iba ampliando la de Sortu.

¿El tratamiento de EH Bildu de la cuestión de la violencia, de la memoria de la violencia de ETA, influye en su desagrado?

Echamos en falta más pasos, pero, sobre todo, que no se uniformicen todas las posiciones en torno al relato de la izquierda abertzale. No nos parece ni justo, ni bueno para EH Bildu. Siempre hemos condenado todo tipo de violencia, toda vulneración de los derechos humanos. La izquierda abertzale ha tenido y sigue teniendo otro relato. Nos parece respetable, pero queremos tener el nuestro.

¿Sienten que cargan con la mochila de otros?

Efectivamente. Ojo, hablando en confianza con personas de la izquierda abertzale, te dicen que, igual que para nosotros es complicado cargar con su mochila, para ellos es complicado cargar con la nuestra: “Cuando estábais en el Gobierno, la Ertzaintza esto y aquello”. Somos empáticos con su posición, pero creemos que EH Bildu está perdiendo la oportunidad de presentarse en sociedad como un frente amplio, ideológicamente plural.

La estrategia de moderación y disposición al pacto de EH Bildu con el Gobierno, ¿les parece bien, dada la trayectoria de EA?

Con matices… EA ha defendido un ejercicio posibilista de la política y tener en cuenta el principio de realidad, y siempre participó en las instituciones, lo que motivaba críticas hirientes de la izquierda abertzale en su momento, pero jamás votó a favor de unos presupuestos del Gobierno español. Nuestra voluntad de estar en Madrid convivía con la contradicción de estar en una institución que sostenía la monarquía y la Constitución. EH Bildu ha llegado más lejos que nosotros en ese sentido y creemos que no ha calibrado bien un apoyo excesivo o la aceptación de unas estructuras del Estado que, a nuestro juicio, son opresoras, porque no permiten que ejerzamos el derecho a la autodeterminación.

¿Contemplan la posibilidad de pedir que EA abandone EH Bildu?

No, en absoluto. Llevamos apostando por la construcción de un polo soberanista valiente y eficaz desde que rompimos nuestra entente histórica con el PNV, tras el descarrilamiento del plan Ibarretxe, abandonando una posición de comodidad institucional, y fuimos cofundadores de Bildu tras conversaciones de las que tengo grandes recuerdos, aunque no siempre cómodos. Nos hemos jugado el todo por el todo por esta organización e hicimos una apuesta que no cuestionamos ahora.

En su caso personal, ¿qué le atrajo de Eusko Alkartasuna?

Entré a militar en Gazte Abertzaleak, las juventudes de EA, en 1993 o 1994. Tenía 17 o 18 años y era antimilitarista e insumiso. Nuestro lema era Militarrik gabe askoz hobe! (sin militares mucho mejor) e incumbía tanto al Ejército como a ETA.

Aquello de «hacer la mili en ETA».

¡Sí, sí, eso se decía! Eusko Alkartasuna era el único partido radicalmente abertzale y radicalmente pacifista, y recibía ataques directos y furibundos de sectores de la izquierda abertzale. Nuestros alkartetxes eran pintados. Ha habido episodios de violencia contra nosotros que, afortunadamente, están absolutamente superados. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Bildu
  • #EspecialBildu

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'El eco de los disparos'

Pablo Batalla Cueto
01 julio 2022

La receta Bildu

Pablo Batalla Cueto
01 julio 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    14/07/2022 a las 11:24

    «Lo políticamente correcto» ( uno de los grandes enemigos de la libertad de expresión), es renunciar a tu propio criterio para conseguir la falsa aceptación de una mayoría de imbéciles.
    «Con quien quiera razonar, razonaremos; pero únicamente el brazo patriota que empuña un arma puede prevalecer contra el despotismo armado».
    Txabi Etxebarrieta (Euskadi ta Askatasuna)
    (Memorias de un Editor – Txalaparta)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar