lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un 1 de mayo con más derechos, pero igual de reivindicativo

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Un 1 de mayo con más derechos, pero igual de reivindicativo

Los sindicatos celebran las mejoras sociales «logradas gracias a las movilizaciones», pero advierten que hay que subir los salarios y contener los precios para que la crisis «no la pague, de nuevo, la clase trabajadora».

Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social
Catalunya Plural
29 abril 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

JOAN CASCANTE // «Este 1 de mayo tenemos más derechos que el año pasado, conseguidos gracias a las movilizaciones sociales», afirmaba Camil Ros, secretario general de UGT en Cataluña.

Los sindicatos aplauden la nueva reforma laboral que ha supuesto un aumento de la contratación indefinida en el primer trimestre en Cataluña del 80% respecto al 2019 y de casi el 100% en jóvenes. Además, ha permitido recuperar la ultraactividad, es decir, la prórroga automática de los convenios colectivos y la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los de empresa. Por otro lado, el aumento del salario mínimo interprofesional a 1000 euros y el pacto de las pensiones, «aunque no son suficiente» son mejoras sociales conseguidas «gracias al sindicalismo», apunta Camil Ros.

Pero, a pesar de la celebración, desde UGT y CCOO advierten que queda un largo camino, más urgente aún por el aumento de precios, por lo que han convocado una manifestación el próximo domingo, 1 de mayo, a las 11:30h en Passeig de Gràcia, enmarcado en el Día Internacional del Trabajo, bajo el lema «La solución: subir salarios, contener precios y poner fin a las desigualdades».

La inflación escalaba hasta el 9,8% en marzo, por el elevado precio de la energía y los productos de alimentación. Los sindicatos lamentan que se haya producido una subida de precios empresariales para “recomponer los márgenes de beneficio” y piden que se garantice el poder adquisitivo de las familias con el aumento del salario mínimo y de las pensiones que se acuerden por negociación colectiva.

Para dar respuesta a la espiral inflacionista, el Gobierno anunciaba el mes pasado un pacto de rentas negociado con la patronal y los sindicatos. Desde UGT se lamenta la falta de acuerdo y acusa a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de bloquear la revisión salarial. Además, ha advertido que «si no se contienen los precios y se aumentan los salarios, habrá conflictividad laboral». Javier Pacheco, secretario general de CCOO, ha remarcado la importancia de una mejora fiscal que garantice una redistribución de la riqueza, que no pase por la reducción generalizada de impuestos. Además, ha afirmado que «si se suben los sueldos, habrá un mayor consumo».

Respecto a Cataluña, con un 23,6% de población en situación de pobreza, los sindicatos solicitan ayudas directas, incrementar el indicador de rentas de suficiencia (IRSC) que permita que más personas accedan a prestaciones sociales y ampliar la cobertura de la renta garantizada de ciudadanía (RGC) para que llegue a todo el mundo que lo necesite. También piden la activación de un bono social de suministro para las personas más desfavorecidas y ayudas a autónomos afectados por el aumento de los precios de la energía.

Para que Cataluña lidere la recuperación económica y social, se destaca la necesidad de reforzar el sistema sanitario, tocado por la pandemia, y revertir los recortes educativos.

Así pues, este 1 de mayo se reivindicarán sueldos dignos, potenciar un empleo estable y de calidad que acabe con las desigualdades para que la crisis «no la pague, de nuevo, la clase trabajadora».

*Este artículo ha sido publicado en Catalunya Plural.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #clase trabajadora
  • #Día Internacional de los Trabajadores
  • #sindicatos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Y tras la reforma laboral, otra posible subida del salario mínimo

La Marea
07 febrero 2022

Mil euritos

Laura Casielles
11 febrero 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    04/05/2022 a las 14:14

    «Es peor sentirse inútil que estar explotado. En el siglo XX, un obrero podía ir a la huelga. Ahora, con la automatización, los obreros son prescindibles. Ir a la huelga, ¿para qué? Si nadie te necesita…».
    En el siglo XX, si eras un obrero en una fábrica, había una gran compañía que intentaba que trabajases más horas. La lucha de los movimientos sociales se organiza para contrarrestar esto. Si ibas a la huelga, la economía colapsaba. Tenías cierto poder porque eras necesario.
    Lo que estamos viendo con la nueva economía del siglo XXI es que la automatización destruye un montón de empleos y crea otros nuevos, pero esos nuevos empleos demandan altos niveles de destreza y mucha gente no va a poder hacer esa transición. No le puedes pedir a un conductor que se recicle en diseñador de videojuegos. No estará explotado, pero será prescindible. Y esto es mucho más peligroso.
    (Yuval Noah Harari, historiador y filósofo: «Las grandes corporaciones quieren ‘hackear’ a la humanidad»)

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    03/05/2022 a las 18:40

    ¿con más derechos? No me lo trago Camil.

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    03/05/2022 a las 17:54

    El Alcalde de Ourense empuja a una sindicalista porque no le gustaba lo que decía.
    https://insurgente.org/el-alcalde-de-ourense-empuja-a-una-sindicalista-porque-no-le-gustaba-lo-que-decia/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Asturias, patria fresquita
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar