Las reglas de la auditoría del Tribunal de Cuentas a Zarzuela dependerán del convenio que firmen ambas instituciones | lamarea.com Las reglas de la auditoría del Tribunal de Cuentas a Zarzuela dependerán del convenio que firmen ambas instituciones | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las reglas de la auditoría del Tribunal de Cuentas a Zarzuela dependerán del convenio que firmen ambas instituciones

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Las reglas de la auditoría del Tribunal de Cuentas a Zarzuela dependerán del convenio que firmen ambas instituciones

La mayoría del resto de medidas, según analiza Civio, no son nuevas: o ya son obligatorias hace años por otra norma vigente o son acciones que ya lleva a cabo la Casa del Rey.

Juan Carlos I y Felipe VI se abrazan mientras asisten a la ceremonia de firma del acto de abdicación, el 18 de junio de 2014. REUTERS/Juan Medina
CIVIO
27 abril 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

EVA BELMONTE // El BOE de hoy recoge un decreto que modifica algunas de las reglas que rigen la Casa del Rey. La más relevante es la que establece que el Tribunal de Cuentas se encargara de auditar sus cuentas, una misión que hasta ahora y desde 2015 realizaba la Intervención General del Estado. ¿Cómo será ese control y cuándo arrancará? Pues dependerá del convenio que se firme entre ambas instituciones, que establecerá las reglas y los tiempos: el primer ejercicio que fiscalizará será el del año siguiente a la firma de ese convenio.

De hecho, para poder llevarlo a cabo, otra de las reformas que incluye el decreto es que amplía con quién puede firmar convenios la Casa del Rey: si hasta ahora podía con organismos de la Administración General del Estado, ahora puede hacerlo también con otras entidades públicas. Y pone sobre el papel que la asistencia jurídica sea la de la Abogacía del Estado.

El resto de medidas, en su mayoría, o ya son obligatorias por otra norma vigente o son acciones que ya llevaba a cabo el organismo, nada nuevo. Por ejemplo: el decreto establece que los altos cargos de la Casa del Rey presentarán declaraciones de bienes al nombramiento y cese, algo que ya hacían puesto que en el decreto anterior se decía que sus obligaciones eran iguales a los del resto de altos cargos.

También habla de un código de conducta para ellos que ya existe, aunque se puede actualizar, y que, eso sí es nuevo, aunque bastante genérico y aplicable a la norma actual, publicada en su web, como respeto a los intereses generales, la Constitución, imparcialidad…

Algo similar pasa con los contratos públicos: ya estaban obligados a publicar sus normas de contratación en la web y también lo incluye. A la Casa del Rey no les afecta la Ley de Contratos del Sector Público, como sí pasa con el resto de administraciones, pero sí están obligados a publicar contratos y convenios por la Ley de Transparencia.

De hecho, entre la lista de cosas que deben publicar de forma obligatoria se incluyen las que ya lo son por Ley de Transparencia, que exige que la Casa del Rey publique la información económica y de organización de sus actividades sujetas a derecho administrativo: presupuestos, ejecución, cuentas anuales y auditoría, contratos y convenios, entre otras. Añade, eso sí, la publicación anual de los regalos recibidos.

Telegram Linkedin
  • #auditar cuentas
  • #BOE
  • #casa del rey
  • #monarquía
  • #Tribunal de CUentas
  • #zarzuela

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Felipe VI hace público su patrimonio: casi 2,6 millones de euros

La Marea
25 abril 2022

La justicia es (casi) igual para todos, menos para el rey

Olivia Carballar
03 marzo 2022
Comentarios
  1. Chorche dice:
    30/04/2022 a las 13:31

    Más autoritario y retrógrado que el padre.
    La Guardia Civil puso la única nota negativa a la jornada celebrada este domingo en Canfranc por la reapertura, al abrir expediente informativo «por atentado contra la democracia» al grupo Adebán por interpretar la canción ‘Arriba, abajo, mandaremos al rey al carajo’. Una vez finalizado el concierto, cuando los integrantes del grupo recogían el material fueron identificados al completo por agentes del instituto armado.
    https://arainfo.org/la-guardia-civil-abre-expediente-contra-adeban-por-interpretar-la-cancion-arriba-abajo-mandaremos-al-rey-al-carajo/
    ¡Arriba las que luchan, abajo la monarquía y la ley mordaza!

    Responder
  2. Misha dice:
    28/04/2022 a las 09:19

    Y no incluyen en el «convenio……» a mi amada abuela ; porque hace años que falleció .
    P$(—)€ : NO THANKS.
    Salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar