Las energéticas del IBEX 35 multiplican por cuatro sus beneficios | lamarea.com Las energéticas del IBEX 35 multiplican por cuatro sus beneficios | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las energéticas del IBEX 35 multiplican por cuatro sus beneficios

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

Las energéticas del IBEX 35 multiplican por cuatro sus beneficios

Iberdrola ha conseguido los mayores beneficios de su historia: 3.885 millones de euros, un 8 y un 12% más que en 2020 y 2019

Sede corporativa de Iberdrola en Bilbao. Foto: Iberdrola
La Marea
28 febrero 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Las seis compañías energéticas que forman parte de IBEX 35 han cuadriplicado sus beneficios en 2021. Pero no lo han solo respecto al año 2020, el más duro de la pandemia, sino también a 2019, cuando la COVID-19 no había afectado todavía a nuestras vidas. Así, en el último ejercicio completo, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Enagás y Red Eléctrica sumaron 10.117 millones de euros de ganancias, según ha recopilado InfoLibre.

Este récord de los últimos años viene protagonizado por la petrolera Repsol, que consiguió unos beneficios en 2021 de 2.499 millones de euros. Una cifra totalmente a las pérdidas de 3.289 y 3.816 millones que registraron en 2020 y 2019, respectivamente. La subida de los precios del crudo ha sido determinante, ya que en el último trimestre consiguió ganar 560 millones de euros.

Naturgy también ha conseguido cambiar el color de sus números, pasando de un saldo en rojo (negativo) de casi 350 millones de euros en 2020 a uno rojo (positivo) de 1.214 millones de euros solo un año después.

Pero ha sido Iberdrola la que ha obtenido unos beneficios de récord el pasado ejercicio. La eléctrica vasca consiguió 3.885 millones de euros de ganancias, un récord histórico para la compañía que ha superado todas las previsiones hechas para 2021. Unas cifras que coinciden con los desembalses masivos de agua en algunas de las presas hidroeléctricas para las que Iberdrola tiene la concesión y que dejaron a varios embalses en cuotas mínimas.

Estos 3.885 millones de euros de beneficio suponen un 8% más que en 2020 y un 12% más que en 2019, siendo los más altos de la historia de la empresa. Iberdrola asegura que esto se debe a sus negocios en Estados Unidos y en Brasil, aunque también reconoce un incremento en la producción de energías renovables en España, tanto hidroeléctrica como solar, y su venta “a unos precios más elevados”. No obstante, según el presidente Ignacio Sánchez Galán, “Iberdrola no se beneficia de los altos precios del pool eléctrico, porque vende su energía a los clientes a precios fijos”.

Endesa, por su parte, obtuvo unos beneficios en 2021 de 1.435 millones de euros, un 2,9% superiores a los de 2020. Finalmente, los monopolios del transporte de gas y electricidad, Enagás y Red Eléctrica, han llevado sus ganancias hasta los 403 y y 680 millones de euros, respectivamente.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Iberdrola: anteponer el beneficio privado frente un bien público como el agua

Dani Domínguez
10 agosto 2021

Energía hidroeléctrica: el dinero para las empresas cae del cielo

Dani Domínguez
13 agosto 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar