lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

2021 ha sido el año más mortífero en las fronteras españolas: 12 muertes al día

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Crónicas | Sociedad

2021 ha sido el año más mortífero en las fronteras españolas: 12 muertes al día

De 4.404 víctimas, 4.175 personas han muerto en su paso por la frontera occidental euroafricana, según el informe de Caminando fronteras.

'Cementerio' de pateras llegadas a Gran Canaria. EDUARDO ROBAINA
Olivia Carballar
03 enero 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Más de 80 embarcaciones desaparecidas con todas las personas a bordo. De 4.404 víctimas, 4.175 personas han muerto en su paso por la frontera occidental euroafricana. 229 han desaparecido. 628 mujeres y 205 niños y niñas han perdido la vida. El 94,80% de las víctimas siguen sin ser identificadas. Estos son los datos del año que acaba de concluir recogidos en el nuevo informe de Caminando fronteras. Las muertes han aumentado un 102,95% con respecto a 2020.

«Los datos no son solo una sistematización de cifras, sino que visibilizan lo que está sucediendo en las fronteras, permiten identificar a los responsables y, sobre todo, iniciar con las familias procesos de verdad, justicia y no repetición», sostiene la coordinadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno. que ha resumido, un año más, las «cifras del dolor» en 12 muertes al día en las fronteras españolas. Como explica Los datos directos de fuentes primarias se han cotejado con fuentes oficiales, comunidades migrantes y organizaciones sociales en terreno con las que el colectivo está contacto de forma permanente.

De las cuatro vías de acceso –ruta canaria, ruta de Alborán, ruta argelina y ruta del Estrecho– la canaria es la más mortífera. Según el informe, en esta ruta se han contabilizado hasta 4.016 víctimas en los 124 naufragios de los que Caminando fronteras ha tenido constancia y ha podido realizar seguimiento. No obstante, y a pesar de la reiterada dificultad en la ruta argelina para tener conocimiento de las embarcaciones –y las tragedias– que en ella suceden, se han podido contabilizar hasta 191 víctimas en 19 naufragios.

En los casos del Estrecho y Alborán, el informe contabiliza 102 y 95 víctimas, respectivamente, en 27 naufragios (17 en el Estrecho y 10 en Alborán).

«Todos estos datos –explican desde el colectivo– resultan todavía más alarmantes si se visibilizan desde un corto recorrido temporal, pues las 893 víctimas que se contabilizaron en 2019 ya se duplicaron el curso pasado, con 2.170 muertes en 2020. Todavía peor, pues, resulta que se hayan cumplido los presagios que se adivinaban con los datos del primer semestre de 2021: un año más, los datos se vuelven a duplicar, alcanzando las 4.404 víctimas». Estos datos, insiste Maleno, contrastan con los ofrecidos por el Ministerio de Interior, según los cuales desciende en más de 600 personas el número de entradas.

Caminando Fronteras, que asegura que sigue multiplicando esfuerzos, denuncia que continúa sin las herramientas necesarias para dar alcance a todo aquello que sucede en la frontera: «Admiramos la pasividad de Estados, organismos internacionales y demás instituciones, frente a la crudeza sus vallas y sus necropolíticas».

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #fronteras
  • #migración

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Helena Maleno: "Lo más doloroso es la normalización de la pérdida del derecho a la vida"

Olivia Carballar
04 diciembre 2017

"Con la crisis climática, las fronteras serán muy fluidas y podrán vigilar grandes masas de gente"

Adolfo Moreno
16 septiembre 2019
Comentarios
  1. María Rasmia dice:
    04/01/2022 a las 15:17

    La dictadura del capital es mortífera incluso en su órbita; pero la responsabilidad mayor es de quienes la consentimos, de quienes no nos revelamos ante un sistema genocida basado en la injusticia, de quienes creen sus mentiras sin molestarse en saber por su cuenta.
    Hay gente insolidaria que si a ella le va bien no le preocupa la suerte de su prójimo.
    Tenemos que entender, los de aquí y los de allá, que capitalismo/consumismo es letal, tiene que acabar y que todos, pero sobre todo los habitantes de la órbita del capital, tenemos la obligación moral de vivir con sencillez y en armonía con la naturaleza. De no hacerlo las leyes naturales nos pondrán en nuestro lugar; pero de manera muy amarga.

    Responder
  2. María Rasmia dice:
    04/01/2022 a las 14:27

    Once personas se suicidan diariamente en España.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar