lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

[VÍDEO] La ultraderecha y el feminismo | Unidas frente al odio

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Otros

[VÍDEO] La ultraderecha y el feminismo | Unidas frente al odio

¿Qué papel juegan los feminismos en la resistencia al auge de la ultraderecha? Patricia Simón, reportera especializada en derechos humanos de La Marea, y Sarah Babiker, responsable de internacional de El Salto debaten sobre la lucha de la ultraderecha contra los derechos de las mujeres.

Ana Veiga
11 noviembre 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

¿Qué papel juegan los feminismos en la resistencia al auge de la ultraderecha? ¿A qué se debe la obsesión de los movimientos de extrema derecha con las mujeres y sus derechos reproductivos y reivindicativos? Estas son las cuestiones con las que se ha abierto el directo de Instagram entre Patricia Simón, reportera especializada en derechos humanos de La Marea, y Sarah Babiker, responsable de internacional de El Salto.

«Estamos viviendo una ola involucionista», argumenta la periodista de La Marea. Por su parte, Babiker advierte: «La extrema derecha nos pone a las mujeres y a los feminismos como antagonistas. Creo que es un enemigo suculento para la extrema derecha porque justamente los feminismos señalan esas estructuras que la ultraderecha pretende invisibilizar, naturalizando la desigualdad y blindando los privilegios. Quieren que parezca que las cosas son así porque es inevitable».

«Cuando en 2008 hablábamos del enfoque de género desde los medios independientes, los medios tradicionales decían que eso era activismo, no periodismo. Una década después es casi de obligado cumplimiento. Se ha avanzado mucho», dice Patricia Simón con cierto optimismo. Sin embargo, considera clave no normalizar los «marcos extremos» en los que la ultraderecha sitúa su discurso ni dejar que marquen la agenda de los temas que debatimos. «Caemos en la trampa de volver a abrir debates ya superados solo porque los pone de nuevo sobre la mesa la extrema derecha», insiste.

Si no pudiste ver en directo la charla entre Patricia Simón y Sarah Babiker, puedes verla aquí:

Únete frente al odio.

Suscríbete a La Marea y El Salto desde poco más de seis euros al mes.

QUIERO UNA SUSCRIPCIÓN

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #derechos de las mujeres
  • #fascismo
  • #feminismo
  • #Unidasfrentealodio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

'La Marea' y 'El Salto': así fue el directo de #Unidasfrentealodio

Ana Veiga
16 octubre 2021

Unidas frente al odio | La Marea & El Salto

La Marea
04 octubre 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Así consiguen los 'call centers' de estafadores los números desde los que llaman a sus víctimas
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

La ultraderecha y el feminismo | Unidas frente al odio"]

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar