La Fiscalía de Madrid recurre el archivo del caso de la División Azul | lamarea.com La Fiscalía de Madrid recurre el archivo del caso de la División Azul | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La Fiscalía de Madrid recurre el archivo del caso de la División Azul

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

La Fiscalía de Madrid recurre el archivo del caso de la División Azul

"No se puede llegar a excluir la existencia de infracción penal sin haber practicado diligencia de investigación alguna", dice el representante del Ministerio Público.

La oradora que durante el homenaje acusó a los judíos de ser "el enemigo". RUPTLY / LA MAREA
La Marea
27 mayo 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La Fiscalía Provincial de Madrid ha recurrido ante la Audiencia Provincial el auto de la jueza que acordó el sobreseimiento provisional y archivo de la causa abierta a raíz de un homenaje a la División Azul. El acto se celebró el pasado 13 de febrero en las proximidades del cementerio de La Almudena y en él se lanzaron proclamas antisemitas.

Tal y como informó lamarea.com a partir de unas imágenes de la Agencia Ruptly, una de las oradoras, vestida con camisa azul, se dirigió al público y, entre otras proclamas, dijo: «El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas máscaras: el judío. […] El judío es el culpable y la División Azul luchó por ello».

En febrero, la sección de Ciberodio de la Fiscalía Provincial de Madrid incoó de oficio diligencias de investigación penal por estos hechos. Ahora, el representante del Ministerio Público pide en su escrito que se revoque la decisión de la magistrada “por considerar que no se puede llegar a excluir la existencia de infracción penal sin haber practicado diligencia de investigación alguna”.

Asimismo, insiste en que durante el acto se pronunciaron expresiones constitutivas de un delito de odio cuando se atribuye la condición de “enemigo” a todo un pueblo “que fue víctima de un genocidio en el marco de la segunda guerra mundial”.

«No es baladí» investigar la ideología de la denunciada

En su recurso, la Fiscalía considera que, si bien «los prejuicios, la intolerancia y el odio, al igual que el pensamiento, no pueden ser prohibidos al integrar la esfera de la intimidad más absoluta de cada ser humano, lo que sí es criminalizable es determinada exteriorización de dichos sentimientos, emociones o pensamientos cuando con ello se lesiona la dignidad de otra persona o grupo de personas«.

La Fiscalía Provincial de Madrid insiste en que la protección “expresa” que el legislador penal ha dispensado al pueblo judío “responde precisamente a que el antisemitismo está en el origen de la concepción del delito de odio, erigiéndose como una exigencia no solo moral sino normativa, el tipificar determinadas conductas para erradicar y prevenir la discriminación tras la historia reciente de la segunda guerra mundial”. 

Añade, además, que desconocer que estos discursos tuvieron su raíz en una determinada ideología política fundamentada en la supremacía de la raza aria «es negar la historia».

Por último, subraya que la ideología es una “libre opción personal”. Sin embargo, a los efectos de abrir una investigación por delito de odio, “puede constituir un factor de polarización que sirve para inferir, junto con otros, la concurrencia de delito”.

Así, explica que «no es baladí» investigar la ideología de la denunciada. «En el régimen nazi los judíos eran considerados una raza inferior, se potenció su exclusión al amparo de la aversión a este pueblo fundamentada en la religión y culminó en su eliminación en campos de concentración. Esta idea soterrada de superioridad de raza y aversión al pueblo judío subyace en ideologías de extrema derecha”, concluye la Fiscalía.

Telegram Linkedin
  • #División Azul

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

“El judío es el culpable. El enemigo siempre va a ser el mismo”: 300 neonazis homenajean en Madrid a la División Azul

Miquel Ramos
15 febrero 2021

Las veces en las que el Estado fue el que homenajeó a la División Azul

Dani Domínguez
19 febrero 2021
Comentarios
  1. María Rasmia dice:
    31/05/2021 a las 18:28

    La jueza que se negó a retirar el cartel de Vox contra los menas archiva ahora las soflamas antisemitas en un acto neonazi (Infolibre)

    Responder
  2. musta dice:
    28/05/2021 a las 21:28

    SINCE 1492 THESE LOOSERS HAVEN’T FOUND SOMETHING WORTHWHILE TO DO WITH THEIRE TIME AND THEMSELVES….

    Responder
  3. Misha dice:
    28/05/2021 a las 15:16

    La » frescalia………» ; ahora con ; ¿ postureo demócratico ?.Si es que……
    Salud , decencia y 3ª República de Repúblicas del actual Españistan..
    Solidaridad con los presos políticos del país catalán .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar