lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

¿Y ahora qué?

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

¿Y ahora qué?

Peli de tarde imagina escenarios (im)posibles para la Comunidad de Madrid post 4-M.

Isabel Díaz Ayuso y Nacho Cano durante la ceremonia de entrega de las Medallas y Condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo, con motivo de la festividad de la Comunidad de Madrid. COMUNIDAD DE MADRID
Peli de tarde
07 mayo 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

El acto de entrega de la Gran Cruz del Orden del Dos de Mayo parecía presagiar lo que ocurriría en las elecciones celebradas dos días después. En él, el homenajeado Nacho Cano, que lucía una melena gris platino, ataviado con una enorme mascarilla y un abrigo largo, negro y lleno de botones e insignias doradas, devolvía con una reverencia su medalla al Arte y la Cultura a Isabel Díaz Ayuso, asegurando que nadie más que ella se la merecía. Esta escena parecía sacada de una distopía cinematográfica, en la que un representante de un planeta hace entrega de una condecoración, a modo de rendición, a una invasora que, tras vencer la batalla galáctica, se presenta a sí misma como una salvadora de aspecto dulce y benevolente. El contraplano: una ciudad en ruinas, arrasada y reducida a cenizas.

Dos días después, el contraplano desde el balcón de la sede del PP en Génova parecía diferente pero parte de la misma película: una muchedumbre exaltada celebraba la victoria de su lideresa como si la pandemia fuese un mal recuerdo, como si nunca hubiesen condenado las concentraciones del 8-M. Y todo ello hace que nos preguntemos: ¿y ahora qué? Cientos de sesudos artículos se han publicado y se publicarán analizando la victoria de Ayuso, la consolidación de la ultraderecha y los malos resultados de la izquierda, pero, como no quiero resultar reiterativo y tampoco soy sesudo sino siestudo, siguiendo la línea cinematográfica de la introducción de este artículo, utilizaré sinopsis de películas inventadas para especular sobre los (im)posibles escenarios que se nos presentan tras las elecciones en la Comunidad de Madrid.

El primero de ellos viene facilitado por la reciente noticia de que un cohete chino en órbita, descontrolado, impactará sobre la Tierra en algún momento, por lo que si esto ocurre y destruye, digamos, toda Europa, las dudas sobre el futuro se acabarían, porque no habría. Eso sí, sería una pena haber perdido tanto tiempo en esta extenuante campaña pudiendo haber estado amargados por otras cosas durante nuestros últimos días de vida. 

Otra posibilidad más romántica sería que Ayuso y Almeida convocasen una rueda de prensa en la que declarasen que todo ese rollo de la libertad y los ex eran indirectas que se estaban enviando mutuamente y que por fin se habían decidido a manifestar sus sentimientos abiertamente. Él se arrodillaría, le pediría matrimonio delante de todos los presentes y se fugarían a una casita en Cornualles para comenzar allí una nueva vida alejada del ajetreo de Madrid, que en realidad odian, dejándole todo el petate a Toni Cantó. En la escena final, el cohete chino impacta sobre Europa arrasando con todo.

Pensando en clave de terror, Ayuso podría tomar como primera medida, conmemorativa de su victoria electoral, instaurar el 4 de mayo como día de la «libertad madrileña plena», una jornada en la que todo el mundo puede hacer lo que le venga en gana sin consecuencias penales, ni administrativas ni de ningún tipo. En la película, una familia deberá cruzar la ciudad, de Getafe a Alcobendas, para rescatar a la abuela, que vive sola en esa localidad, y lo harán sorteando toda serie de obstáculos y peligros. Cuando por fin se reúnen con ella, el cohete chino cae sobre Alcobendas.

Como última posibilidad, propongo lo siguiente: justo en el momento en el que Casado y Ayuso celebran en Génova la victoria electoral saludando a la muchedumbre, Gabilondo se despierta en su cama, con la frente empapada de un sudor frío. «Cariño, he tenido una pesadilla», le dice a su mujer, que aún duerme a su lado. Mira el despertador y comprueba que aún es 4 de mayo. Todo había sido un mal sueño. Se dirige a su colegio electoral y vota ilusionado (si es que ese término le puede ser aplicado). Al final de la jornada, la izquierda suma suficientes escaños y gobierna Madrid en coalición, para frustración de la ultraderecha, que se disuelve y desaparece. Pero, qué más dará, si finalmente el cohete que orbita descontrolado se termina estrellando sobre la Tierra.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Comunidad de Madrid
  • #Isabel Díaz Ayuso

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Duele, pero

Ignacio Pato
05 mayo 2021

Equidistancia de sobremesa

Peli de tarde
30 abril 2021
Comentarios
  1. Chorche dice:
    11/05/2021 a las 20:35

    FRENTE A LO QUE VIENE HAY UN NIVEL DE FRIVOLIDAD QUE EL PAIS NO SE PUEDE PERMITIR.
    No se está percibiendo el enorme cambio que se va a dar en esta década y que la pandemia ha acelerado. El plan es volver a lo de siempre.
    Hace falta paciencia para entender que las cosas están difíciles; pero que eso no nos puede llevar al derrotismo ni a la resignación.
    Esta es la frase de época en Europa Occidental: ES LO QUE HAY.
    Pero claro que hay alternativa. Se puede construir el mundo en función del dinero o en función de la gente. Se pueden construir sociedades, instituciones y empresas para que unos pocos ganen mucho dinero, o pensando que la gente tiene derecho a vivir en un estado decente. Ahora bien, no se van a dejar. Nadie renuncia a sus privilegios.
    ( Arnaldo Otegi, «Gara», 10/5/2021)

    Responder
  2. Manuel dice:
    07/05/2021 a las 21:37

    ¡Qué maravilla!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar