La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe las marchas del 8-M | lamarea.com La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe las marchas del 8-M | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe las marchas del 8-M

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe las marchas del 8-M

Según explica, la decisión ha sido tomada, tras estudiar todas las peticiones, "por motivos de salud pública".

Marcha del 8 de marzo de 2018 en Madrid. ÁLVARO MINGUITO
La Marea
04 marzo 2021 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

La Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido todas las concentraciones y manifestaciones para el 7 y 8 de marzo próximos por «motivos de salud pública». Según explica, la decisión ha sido tomada tras «estudiar detalladamente» cada una de las propuestas presentadas.

«Se ha tomado la decisión firme de prohibir, por motivos de salud pública, todas las manifestaciones y concentraciones convocadas, en un momento en el que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios así como de personas hospitalizadas, por encima de la media nacional», ha indicado el delegado del Gobierno, José Manuel Franco.

El Ministerio de Sanidad ya había recomendado que no se celebraran manifestaciones el 8-M ante la situación de pandemia.

Telegram Linkedin
  • #8-M

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

[GRÁFICO] Los hombres siguen copando los puestos directivos en los medios escritos un año más

La Marea
03 marzo 2021

Feminismo, historia y pandemia

Noelia Adánez
07 abril 2020
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    04/03/2021 a las 17:53

    Feminismo y laicismo, derechos humanos
    Nadie puede pensar que una sociedad puede ser feminista sin ser laica, no hay cumplimiento de los Derechos Humanos si nos dejamos fuera a la mitad de la población.

    Algunas personas creen que los Derechos Humanos tienen un tope o techo, pero sabemos que son ampliables y se adaptan a las circunstancias y necesidades de cada momento histórico.
    Como ejemplo traigo a la reflexión el feminismo y el laicismo como impulsores de una mejor y más libre sociedad igualitaria. Ambos necesarios y complementarios dado que el androcentrismo de la mayoría de las políticas y la misoginia de la teología de cualquier religión, son la crítica feminista. Las mujeres rara vez aparecen en la teología patriarcal como representantes de la humanidad. Significa que los hombres tanto en la política como en las religiones defienden el derecho masculino a definir y controlar la presencia femenina, lo que hacemos las feministas es poner en tela de juicio la autoridad de esta teología y de sus políticas.

    Comprobado está que las religiones son manifestaciones de poder, se nutren de las interpretaciones que les favorecen y asientan con ellas su legitimidad y control social, especialmente subyugan a las mujeres.

    Una de las necesidades del feminismo es conseguir que la sociedad avance hacia la laicidad, ya que las religiones, como pensamiento alejado de la razón y la ciencia sigue afectando a las mujeres convirtiendo su rol de género en virtud moral. Los hombres, desde su posición de poder, deben dejar a un lado los mitos y la irracionalidad misógina, y hacer autocrítica respecto a sus privilegios, que tienen solo por nacer varones y que los sitúan como categoría superior a las mujeres.

    El feminismo está ligado a la laicidad y necesitan ambas de su complementariedad para avanzar en los derechos humanos, ya que como bien sabemos los mayores obstáculos para la igualdad entre hombres y mujeres los han creado las religiones a lo largo de la historia de la humanidad.

    La antropóloga Gerda Lerner destaca la relación directa entre la plena instauración del patriarcado y la creación de las religiones monoteístas en Europa y Asia fundamentalmente. En nuestro ámbito geográfico concretamente se reproduce la cultura patriarcal a través de los siglos con la influencia clara de la Iglesia católica.

    Recordemos El manual de la perfecta casada de Fray Luis de León o las observaciones de Calvino, que colocan a la mujer al servicio del hombre. Así comprobamos que la cultura patriarcal se ha fortalecido a través de las religiones y de los gobiernos conservadores que tienen en la religión un importante apoyo. Podríamos hacer referencia a grandes filósofos, políticos y científicos reconocidos que han explicado y justificado la debilidad de la mujer frente al hombre en todos los ámbitos personales y sociales.

    He aquí por qué el laicismo y el feminismo son aliados en la conquista de la libertad del ser humano en todas las facetas de la vida. Desde las cátedras de ciencia y filosofía ya se ha conseguido demostrar que no importa el sexo al que se pertenece para desarrollar conocimientos y habilidades iguales.

    El laicismo apuesta por la separación de la Iglesia y el Estado como modo de asegurar la libertad de las personas a elegir libremente y ser respetadas y representadas por las instituciones en igualdad. Ya que es de los estamentos sociales el más reticente a esa igualdad, de hecho la mayoría de las religiones son dirigidas exclusivamente por varones.

    Exigir la separación de Iglesia y Estado es vital para la defensa de igualdad que debe darse entre hombres y mujeres, pilar indiscutible de la lucha feminista, y que refuerza la idea de que ninguna convicción particular, de una u otra creencia, se puede sostener como argumento contra los Derechos Humanos universalmente admitidos.

    Nadie puede pensar que una sociedad puede ser feminista sin ser laica, no hay cumplimiento de los Derechos Humanos si nos dejamos fuera a la mitad de la población.

    Una sociedad libre debe abarcar a toda su población sin distinción de etnia, creencia o sexo. Las mujeres y los hombres hemos luchado durante siglos para conseguir que esta sociedad del siglo XXI ofrezca garantías de igualdad en todas las facetas de nuestra vida, y esto es lo que reivindicamos todos los días, pero especialmente lo hacemos visible en el día Internacional de la Mujer en cada 8 de marzo.

    Nélida Otin Zamora es vicepresidenta del MHUEL

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar