lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cazar y esquiar, los salvoconductos para moverse por Andalucía

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Cazar y esquiar, los salvoconductos para moverse por Andalucía

Algunas medidas adoptadas por el Gobierno andaluz chocan con su petición al Gobierno central acerca de un confinamiento domiciliario.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, durante la presentación de las nuevas medidas (y de sus excepciones) contra la COVID-19. JUNTA DE ANDALUCÍA
La Marea
18 enero 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Las infecciones por COVID-19 se han disparado en Andalucía, donde se rondan los 6.000 casos nuevos diarios desde hace varios días. En 93 municipios están cerrados todos los comercios no esenciales al haber superado la tasa de 1.000 personas infectadas por cada 100.000 habitantes. Algunas medidas adoptadas por el Gobierno andaluz, sin embargo, no destacan por su dureza y chocan, además, con su petición al Gobierno central acerca de un confinamiento domiciliario. Así, el Ejecutivo presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) permite desplazarse entre provincias –cerradas perimetralmente– para esquiar y cazar con autorización.

Mientras el comercio no esencial cierra desde las 18.00 de la tarde en toda la comunidad, el esquí y la cinegética son dos actividades que las personas que pueden permitírselas podrán seguir ejerciendo a voluntad (si su municipio de residencia no ha sido cerrado perimetralmente por superar la tasa de incidencia). Moreno Bonilla ha llamado a su plan “modelo híbrido”. El caso de Sierra Nevada es paradigmático desde el punto de vista empresarial: la estación de esquí supone el 2,5% del PIB de Granada (el turismo, en su totalidad, es el 15%). El pasado fin de semana, antes del cierre perimetral, hubo una llegada masiva de visitantes, que formaron grandes colas para acceder a los remontes.

La medida ha sido comparada con los planes de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de confinar por zonas dejando fuera de ellas a los grandes centros comerciales.

Hoy empieza un nuevo confinamiento de 14 días en Fuenlabrada. Así que nadie puede entrar ni salir del municipio.

Pero Ayuso ha hecho una excepción.

El centro comercial Plaza Loranca. pic.twitter.com/vmT4T3Eau5

— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) January 18, 2021

Ambas administraciones, la madrileña y la andaluza, muestran contradicciones. Ayuso pide al Gobierno central que negocie con Pfizer la llegada de más vacunas (algo imposible, ya que los Estados no pueden comprar vacunas al margen de la Unión Europea) aunque su administración sea incapaz de inyectar las que ya tiene. No cumple con los plazos y, además, no ha seguido el protocolo en el suministro del fármaco. Moreno Bonilla, por su parte, llegó a sugerir a Pedro Sánchez que confinara a todo el país, pidió que se adelantara el toque de queda y, pocas horas después, abrió de par en par las puertas de la estación de esquí de Sierra Nevada para sus abonados. Los andaluces y andaluzas que quieran cruzar provincias y moverse por toda la región pueden servirse del forfait como salvocunducto. Pero no es el único. Hay otro: la escopeta.

El vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín (Ciudadanos), explicó en la Cadena SER que la excepción que se hace con la caza se debe al “control de las especies”. En el BOJA, el boletín de la comunidad, se indica que esta medida está encaminada a prevenir los “daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial”.

La actividad cinegética, como la del esquí, se realiza al aire libre y el permiso para ejercerla no tiene ninguna connotación ideológica. Al menos eso es lo que dan a entender los dirigentes andaluces. Vox, el sostén de la gobernabilidad en Andalucía, propuso que la caza fuera considerada “actividad esencial” y que se permitiera el libre desplazamiento de los cazadores.

?? Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVID?19 ? pic.twitter.com/5ArADOUjEC

— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 18, 2021

En las últimas 24 horas se registraron en Andalucía 254 ingresos hospitalarios y 22 personas fallecidas por COVID-19. La cifra de contagios en la comunidad se incrementó en 4.366 casos. La tasa de incidencia llega a las 226 infecciones por cada 100.000 habitantes. Esa es la media regional. Hay municipios, como es el caso de La Línea de la Concepción (Cádiz), en los que se han llegado a registrar 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. Las capitales de Granada, Cádiz y Córdoba se cerrarán perimetralmente el próximo miércoles. Almería lo está ya.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Andalucía
  • #caza
  • #covid-19

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    18/01/2021 a las 20:37

    ANDALUCIA P ‘AL ZEÑORITO IVAN.
    «Los segadores» Jarcha.
    https://www.youtube.com/watch?v=1Cy0O8r_amo

    Ecologistas en Acción exige a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara no urbanizable la Red Natura 2000.
    La organización ecologista ha notificado a las titulares de las consejerías de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS) y de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (CFIyOT) la Sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que dictamina que todos los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 tienen que protegerse como suelos no urbanizables de especial protección.
    La Junta de Andalucía ha obviado dotar de la máxima protección a los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000, y ha ignorado estas sentencias del TS y del TC, que datan de 2014 y 2019 respectivamente. Por ello, Ecologistas en Acción ha advertido a las consejeras con competencias en espacios naturales protegidos, en evaluación ambiental de planes urbanísticos y en la aprobación de los mismos, que todos los espacios de la Red Natura 2000 deben quedar preservados de su transformación urbanística y ser clasificados como suelo no urbanizable de especial protección por sus valores naturales, en aplicación de la legislación española y comunitaria.
    Más aún, la Junta de Andalucía, con el apoyo de ayuntamientos y promotores urbanísticos, ha venido aplicando todo tipo de subterfugios para avalar recalificaciones ilegales. Así, ha venido aprobando declaraciones de impacto ambiental favorables a urbanizaciones y promociones turísticas en espacios naturales protegidos, incumpliendo normas legales y rechazando los argumentos técnicos, científicos y jurídicos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Asturias, patria fresquita

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar