lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cruz Roja buscaba personal de enfermería para la campaña de vacunación en Madrid 11 días antes de la firma del contrato

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Cruz Roja buscaba personal de enfermería para la campaña de vacunación en Madrid 11 días antes de la firma del contrato

La entidad publicó el 18 de diciembre ofertas para encontrar 5 enfermeros/as y 10 auxiliares de enfermería para la campaña de vacunación en la Comunidad de Madrid.

Oferta publicada en la web de Cruz Roja el 18 de diciembre de 2020
Dani Domínguez
05 enero 2021 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

El pasado 18 de diciembre, Cruz Roja publicó en su portal de empleo una oferta de trabajo con cinco vacantes para la incorporación de “Enfermeros/as para la campaña de VACUNACIÓN del COVID”. Según se explica en el texto, la entidad estaba “organizando unidades móviles por diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para apoyar en la campaña de vacunación”, como ha informado el periodista y colaborador de lamarea.com Antonio Maestre.

No es, sin embargo, la única oferta publicada por Cruz Roja. Según ha podido comprobar este medio, la organización también buscaba desde el 21 de diciembre 10 auxiliares de enfermería para la campaña de vacunación contra el coronavirus. En este caso, la oferta fue publicada en un conocido portal de empleo, y las funciones eran las mismas que las especificadas para las vacantes de enfermería.

La publicación de estas ofertas se hizo 11 días antes de que el consejero de Sanidad de la CAM, Enrique Ruiz Escudero, ratificase un contrato con Cruz Roja para el “Servicio de apoyo a la vacunación frente a COVID-19 en la campaña 2021 en la Comunidad de Madrid” por un valor total de 804.098,53 euros, o lo que es lo mismo, 133.512 euros al mes durante seis meses.

Desde la institución se han limitado a explicar que “como auxiliares de los poderes públicos, Cruz Roja se prepara de forma constante para poder ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier situación que se pueda presentar”. No han aclarado, sin embargo, en qué momento tuvieron conocimiento del contrato de la CAM.

Según la orden que regula la licitación, el contrato a la entidad sanitaria fue adjudicado “con carácter de emergencia”, es decir, ‘a dedo’ directamente a Cruz Roja sin estudiar otras ofertas. Según la orden, “la citada entidad reúne las condiciones técnicas necesarias para la prestación del servicio con garantías de calidad, incluyendo los medios personales, materiales y organizativos”.

Según el desglose presupuestario, la mitad del presupuesto se destinará a personal. Cruz Roja pondrá a disposición de la campaña de vacunación 12 equipos compuestos por un enfermero o enfermera y un auxiliar de enfermería con “experiencia acreditada mínima de un año en programas de vacunación”, además de un coordinador que sirva de enlace con la Dirección General de Salud Pública.

En la oferta de empleo lanzada por Cruz Roja para la búsqueda de enfermeros/as, sin embargo, no se especifica el requisito de la experiencia y únicamente se pide el título universitario en Enfermería homologado en España, estar al corriente de pago en el Colegio de Enfermería, permiso de conducir y disponibilidad para una incorporación inmediata a finales de diciembre, justo el momento en el que fue firmada la orden. En el caso de la oferta de vacantes para auxiliares de enfermería sí se especifica la necesidad de contar con una experiencia mínima de “al menos 1 año”, un requisito que también se incluye en la oferta para enfermeros/as publicada en el mismo portal de empleo.

Madrid es una de las comunidades que está a la cola en la campaña de vacunación: ha administrado solo el 6% de las dosis que les ha hecho llegar el Ministerio de Sanidad, unos números solo por detrás de los de Cantabria. El pasado lunes 4 de marzo, el consejero de Sanidad ya abrió la puerta a contar con entidades privadas para la campaña de vacunación, una decisión que ya había tomado el 29 de diciembre al firmar la orden.

El precedente de Quirón Salud

No es la primera vez que un institución privada contratada por la Comunidad de Madrid para la privatización de alguno de los servicios relacionados con la COVID-19 se adelanta a publicar ofertas de empleo para desarrollar las tareas previstas en el contrato antes de que este se formalice. En agosto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso adjudicó también ‘a dedo’ parte del servicio de rastreo a la compañía Quirón Salud por un valor total de 194.223 euros.

Sin embargo, 5 días antes de que la administración hiciese pública la concesión, Quirón ya había publicado una oferta en la que buscaba 10 auxiliares de enfermería y dos médicos para realizar estas labores.


Fe de errores: En una primera versión se aseguraba que la oferta para auxiliares de enfermería fue publicada el 18 de diciembre cuando en realidad fue publicada el 21 de diciembre.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Atalante dice:
    10/01/2021 a las 21:35

    ¡¡¡¡QUÉ VERGÜENZA!!!!

    Responder
  2. Carmen C. dice:
    06/01/2021 a las 20:20

    Madrid / Cataluña: Las personas mayores en residencias han sufrido desde marzo cinco violaciones de derechos humanos y ahora podrían volver a sufrir algunas de ellas.
    La situación en las residencias sigue siendo alarmante en esta segunda ola de la pandemia. Deben garantizarse plenamente las visitas a familiares, que en la práctica continúan dependiendo de la decisión de cada residencia. La derivación hospitalaria, tanto en Madrid como en Cataluña, ha resultado en la práctica discriminatoria y las disposiciones que la regulan no han sido aún modificadas y siguen vigentes. Tampoco se han tomado medidas suficientes de refuerzo de personal para atender las necesidades que puedan surgir. El momento de hacerlo es ahora.
    A corto plazo se deben cambiar los protocolos autonómicos que han generado esta situación y asegurar que las decisiones sobre la atención médica en las residencias se realizan con base en evaluaciones individualizadas. También es necesario que el Gobierno impulse la tramitación de una ley estatal que establezca un modelo residencial que garantice los derechos de las personas mayores residentes en todo el Estado.
    La denegación del derecho a la salud a personas mayores está fuertemente vinculada con las medidas de austeridad y la infrafinanciación de la sanidad en España. La década de los recortes sanitarios y sociales ha debilitado el sistema de salud público, deteriorando el acceso, la asequibilidad y la calidad de la atención sanitaria.
    Los efectos del desmantelamiento del sistema sanitario de salud pública se han manifestado en Madrid y Cataluña en la atención de personas mayores de residencias durante el pico de la primera ola de la pandemia (en marzo y principios de abril) de varias maneras: por un lado la falta de protección del personal que allí trabajaba, que no contaba con EPIs (equipos de protección individual) ni pruebas (PCRs). Y por otro, muchas de las personas residentes no contaron con asistencia sanitaria adecuada, quedaron excluidas de la derivación hospitalaria de manera generalizada y tampoco recibieron la atención que necesitaban en las residencias, a pesar de la “medicalización” anunciada por las autoridades. Asimismo, muchas personas residentes han estado durante semanas enteras prácticamente incomunicadas con el mundo exterior y con sus familias.
    Amnistía Internacional ha puesto en marcha una ciberacción dirigida a las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales de las Comunidades Autónomas. en su centro de activismo on line http://www.actuaconamnistia.org para conseguir que se pongan en marcha de forma urgente medidas concretas que protejan los derechos humanos de las personas mayores que viven en residencias.
    https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/residencias-mayores-dic20/

    Responder
  3. Clara dice:
    06/01/2021 a las 12:48

    Que una ONG, que vive, de la generosidad de los ciudadanos y de subvenciones, COBRE por «colaborar» en una situación de crisis mundial, es muy grave, muy indecente e inhumano!

    Responder
  4. Chorche dice:
    05/01/2021 a las 20:45

    Todo cuadra: Cruz Roja, ONCE y Cáritas son las ONGs de la derecha.
    Padre Angel creo que representa a la pijería.
    Me comprometí hace unos años a recoger firmas para la PAH y entré en la sede de Cruz Roja pensando que me firmarían todxs. No me quiso firmar nadie. Nadie. Me respondieron moviendo la cabeza negativamente como si les estuviera proponiendo algún asunto delictivo. Son gente muy muy conservadora.

    Responder
  5. Jose dice:
    05/01/2021 a las 19:26

    Lo de la Comunidad de Madrid raya lo indecente. Hace todo lo posible por evitar fortalecer el sistema público de Salud
    Esta es una oportunidad más, perdida para incorporar personal a los hospitales y centros de salud. Lo peor es que lo de Cruz Roja solo es el principio
    Y los ciudadanos sin darse cuenta!!!

    Responder
  6. Eugenia dice:
    05/01/2021 a las 16:57

    Hola buenas tardes soy Enfermera profesional mi titulo esta en proceso de homologacion..tengo experiencia he trabajado en Argentina.
    Nesecito trabajar..avisenme cualquier cosa. Grcias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar