Un céntimo por canción Un céntimo por canción
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Un céntimo por canción

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Un céntimo por canción

Músicos de todo el mundo lanzan una campaña para exigir pagos justos por sus reproducciones en Spotify.

Miles de intérpretes en todo el mundo piden un pago más justo al gigante tecnológico sueco. PIXABAY
Manuel Ligero
27 noviembre 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Un céntimo de dólar por reproducción. Eso es lo que piden los músicos a la plataforma de streaming Spotify. La campaña fue lanzada por Union of Musicians and Allied Workers, un embrión de sindicato nacido durante la pandemia para exigir un pago justo por parte de las apps de música en línea, asegurar que los autores y autoras cobren sus regalías y establecer relaciones más equilibradas con las casas discográficas.

Desde su lanzamiento en 2008, Spotify fue alabada porque su modelo contribuía a terminar con la piratería. Pero había una contrapartida: los exiguos pagos que hacían a los/as intérpretes. Con una posición privilegiada en el mercado de la música en streaming (el otro gran dominador es YouTube), la plataforma sueca acaparó buena parte del catálogo discográfico mundial y creció hasta convertirse en un gigante que facturó 7.440 millones de dólares en 2019.

OUR DEMANDS:
-Pay us at least one cent per stream
-Adopt a user-centric payment model
-Make all closed-door contracts public
-Reveal existing payola, then end it altogether
-Credit all labor in recordings
-End legal battles intended to further impoverish artists pic.twitter.com/aixmrWmj49

— United Musicians and Allied Workers (@UMAW_) October 28, 2020

La cifra solicitada por los creadores (al cambio, unos 0,0084 € por reproducción) supondría multiplicar por tres sus ganancias actuales. Aunque eso tampoco significaría convertirse en millonarios ni mucho menos. La banda estadounidense Speedy Oritz contaba su caso particular en la web WBUR. En 2015 alcanzaron los dos millones de reproducciones de su canción Raising the Skate, una cifra nada desdeñable para un grupo indie. La sorpresa llegó con los primeros cheques. “Unas pocas veces al año recibíamos 300 o 400 dólares”, comenta el guitarrista Devin McKnight. A repartir entre los cuatro miembros de la banda, se entiende.

La imposición del modelo económico “lo tomas o lo dejas” ha llevado a los profesionales de la música a reaccionar uniéndose. Otros, más afortunados, han intentado sortear por su cuenta el expolio. Fue el caso de Taylor Swift, una megaestrella mundial que, en 2015, decidió retirar su música del catálogo de Spotify durante 60 días. En ese periodo lanzó al mercado su elepé 1989. Para escucharlo había que pagarle a ella… y consiguió unas ventas millonarias. Pero no todos los grupos se encuentran en esa posición de poder. Ni siquiera la propia Taylor Swift mantuvo su pulso con la compañía sueca mucho tiempo. Volvió al catálogo y lo hizo, como era de esperar, batiendo récords.

La reacción de Spotify al cuestionamiento de su modelo de negocio no ha sido precisamente comprensiva. No solo no quiere pagar más sino que, de hecho, quiere pagar menos a quienes más reproducciones consiguen. Hace unas semanas anunció la creación de un algoritmo que impulsaría a determinados intérpretes pero a cambio de una reducción en sus cheques.

Miles de adhesiones

Más de 19.000 trabajadores y trabajadoras de la música han firmado ya la petición a Spotify de un incremento en el pago de sus royalties. Entre los españoles que se han sumado a esta iniciativa están Rufus T. Firefly o Nacho Vegas. La adhesión del músico asturiano es absolutamente coherente con la opinión que ha expresado, en repetidas ocasiones, sobre los servicios de música en streaming. “Este tipo de plataformas forman parte de un capitalismo especulativo mucho más peligroso y difícil de combatir que aquel otro capitalismo de amiguetes de los que se daban un sobre y hacían que sonaran Los Secretos en el disco rojo”, aseguraba Vegas, en 2018, en una entrevista a El Salto.

Los músicos agrupados en torno a la Union of Musicians and Allied Workers piden también transparencia sobre los acuerdos entre Spotify y las tres grandes discográficas mundiales: Sony, Universal y Warner. Esos contratos de colaboración, vitales para todas las partes, son un misterio para autores y ejecutantes. La empresa sueca funciona, según explica George Howard, profesor de Gestión de Empresas Musicales en el Berklee College, como cualquier otro gigante tecnológico, tipo Amazon, Facebook o Google. Buscan la máxima rentabilidad para sus inversores y, en ese proceso, los músicos solo son una pieza más del engranaje. El objetivo, siempre, es pagar menos a los creadores. “Creo que los artistas están aprendiendo que el arte y el capital riesgo son un matrimonio incómodo porque tienen prioridades diferentes”, sentenciaba Howard en WBUR.

Telegram Linkedin
  • #Música
  • #Spotify
  • #streaming

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar