¿Qué es un parto respetado? Un documental lo explica a través de cinco mujeres y un hospital público | lamarea.com ¿Qué es un parto respetado? Un documental lo explica a través de cinco mujeres y un hospital público | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

¿Qué es un parto respetado? Un documental lo explica a través de cinco mujeres y un hospital público

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

¿Qué es un parto respetado? Un documental lo explica a través de cinco mujeres y un hospital público

El documental interactivo 'Parir en el siglo XXI' habla del parto respetado a través de la historia de cinco mujeres, pacientes del hospital público de La Plana, cuyo paritorio está liderado por las propias matronas.

Graciela, una de las mujeres que participa en el documental, durante el alumbramiento. BARRET COOPERATIVA
Alba Mareca
20 noviembre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

«Existen modelos hospitalarios de atención al parto y el nacimiento basados en el respeto a las mujeres que dan a luz». Con estas palabras se presenta el documental interactivo Parir en el siglo XXI, producido por la cooperativa valenciana Barret y estrenado este jueves en À Punt Mèdia y el Laboratorio de rtve.es. Cualquiera pensará que esto es lo lógico. Sin embargo, muchas mujeres y profesionales sanitarias saben que no es tan habitual.

El docuweb, dirigido por Claudia Reig Valera, traslada las historias de cinco mujeres a través de los seis momentos clave de su embarazo: las expectativas, el preparto, la dilatación, el alumbramiento, el postparto y el regreso a sus casas. Cada una con sus propias vivencias y preferencias, el factor común entre ellas es que todas son pacientes del hospital público de La Plana, en Villarreal, Castellón.

La elección de este centro médico no es casual: tal y como explica Àlex Badia, director de la parte interactiva del documental, «era importante que fuera un hospital público». Pero, además, el de La Plana es un referente en atención respetuosa o parto humanizado. «Tienen prestaciones como las bañeras; pero lo fundamental es que el paritorio está liderado por las matronas, quienes tienen implantado un protocolo de asistencia que promueve el parto fisiológico, la autonomía de las mujeres, la mínima intervención y el consentimiento informado cuando la intervención sí es necesaria», señala Badia.

Por eso, las matronas son también protagonistas de este docuweb, que plantea a quienes lo ven la posibilidad de elaborar su propio plan de parto con la información de estas profesionales, que trabajan con la idea –fundamental, pero a veces ignorada– de que «las mujeres embarazadas que vienen de parto deben ser tratadas con el máximo respeto como personas adultas e independientes que son», según apunta una de ellas.

Ese plan de parto es otra de las garantías que el Hospital de La Plana ofrece a las mujeres embarazadas. Según el propio centro, más del 95% de las que acuden al paritorio lo hacen con este documento, que les permite indicar sus decisiones sobre cómo desea que se lleve a cabo el proceso asistencial: si desea parir en el agua, recibir anestesia, pero también quién quiere que la acompañe o incluso las condiciones de la habitación. Asimismo, el plan incluye preferencias sobre el posparto y la implantación de la lactancia materna.

Un «modo coronavirus»

La pandemia ha impactado de manera importante sobre las mujeres embarazadas que han dado a luz en estos últimos meses. Ya en abril, algunas matronas y organizaciones como El Parto Es Nuestro, alertaban de las quejas, tanto de profesionales como de pacientes, frente a lo que consideran «malas praxis»: desinformación por parte del personal médico y prácticas que van contra el deseo de las mujeres, lo que las expertas entienden como violencia obstétrica. Lo opuesto al parto respetado.

Fue en ese mes cuando Àngels, una de las mujeres que relatan su historia en Parir en el siglo XXI, acudió al paritorio del Hospital de La Plana. Más allá de las mascarillas y la analítica necesaria para comprobar si tenía o no coronavirus, la atención dista poco del resto de casos grabados antes de la crisis sanitaria.

Entre otros aspectos, el documental aprovecha este «modo coronavirus» para hablar de la importancia de que las mujeres estén acompañadas por la persona que ellas mismas elijan. A través de un comunicado publicado en abril, desde El Parto Es Nuestro señalaban algunas de las irregularidades que se estaban cometiendo en esos momentos en los paritorios bajo el amparo de un estado de alarma. La restricción de la compañía y la separación de madres y recién nacidos eran dos de ellas, contraviniendo a las recomendaciones la Organización Mundial de la Salud sobre el embarazo, el parto y la lactancia materna durante la COVID-19.

Telegram Linkedin
  • #parto

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar