lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La buena compañía

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

La buena compañía

"La buena compañía es lo que agarramos con fuerza y no apretamos, como hacemos al coger los peces para cambiarles el agua", reflexiona Olivia Carballar a partir de los confinamientos.

Olivia Carballar
30 octubre 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Mientras estoy escribiendo esto, tengo a mi espalda un pez que no sé si está muerto. No quiero mirar. Tengo miedo a que el pececillo, que amaneció esta mañana flotando en la superficie del agua, abriendo y cerrando levemente su boca, se muera. El pez en cuestión se llama Pecera y llegó a casa el 1 de marzo, dos semanas antes del confinamiento. Lo acompañaba otro pez, de nombre Acuario, al que estoy viendo nadar ahora mismo en la mesa de enfrente, delante de mí. 

Los hemos separado para asegurarnos de que Pecera coma y pueda, de alguna manera, recuperarse. Y también para evitar un posible contagio a Acuario. Es muy probable que Pecera no sobreviva, pero también que lo haga. Por qué no. Acuario ya pasó una crisis durante el confinamiento. Por eso sabemos que estos pececillos han salido peleones. Sus aletas y escamas se fueron ennegreciendo poco a poco. Y entre todos en casa –y con la ayuda de Internet– logramos que siguiera adelante. Quitamos todos los chismes de adorno –las piedrecitas, la morsa, los superzings– que parecían enturbiar el agua, y Acuario fue retomando su color anaranjado original. A su lado, pizpireto, nadaba el pez Pecera.

No sabía de qué escribir en este número lleno de preguntas, en estos tiempos de menos certezas que nunca. Y, sin querer, Pecera y Acuario me han llevado a reflexionar sobre la buena compañía. 

La buena compañía es un libro de Barbara Jacobs que me regaló mi compañero un día importante. Es un viaje por los libros con los que la autora ha crecido. En nuestro caso, en el tuyo, puede ser el viaje por los mundos vividos mientras leías cuentos y tebeos, mientras veías películas, mientras recitabas poemas o tarareabas una canción.   

La buena compañía es la historia, también, de Lupe y Sara, dos amigas que huyen de su pueblo porque le han robado una bolsa con dinero al Colorao, el hombre que ha martirizado sus infancias y sus vidas. La buena compañía es la trompeta de Sara: “Aun cuando al principio los sonidos fueran torpes e insensatos, o quizás por ello, para Sara la trompeta era un espacio de libertad absoluto. Sara pensaba que no existían caminos equivocados cuando se ponía a tocar. A una nota podía seguirle cualquier otra nota”, escribe Raúl Bocanegra en Río Tuerto, el cauce por el que caminan estas dos amigas de un lugar llamado Omara. La buena compañía son sus sueños compartidos, sus proyectos, también su dolor, y la búsqueda de un horizonte que las satisfaga.

El libro comienza con dos animalillos insignificantes, o tan insignificantes como pueden parecer dos pececillos naranjas: dos hormigas negras, una tras la otra, transportan los restos del caparazón de un escarabajo. La buena compañía hace cosas increíbles como esa. Hace que David sea más fuerte que Goliat. Que la vida no parezca lo que es, lo que era antes para quienes habitaban en la pobreza y la desigualdad y lo que es o será ahora para el resto, con esta cosa que ha entrado sin hacer ruido en nuestro mundo –tan nuestro como creíamos– para quedarse. 

La buena compañía es lo que agarramos con fuerza y no apretamos, como hacemos al coger los peces para cambiarles el agua. Es –la buena compañía– lo único que hemos abrazado quienes hemos tenido la fortuna –o tenemos la fortuna– de vivir confinamientos agradable. Quizá por eso sean agradables.

Es la amistad, la alegría, la empatía y es la comprensión. Es, por supuesto, el amor. La buena compañía es lo que no han tenido quienes han muerto solos, lo que no tienen quienes están solos rodeados de tanta gente. Es el Piensa en mí que Pájaros en la cabeza dedicó a Marcelino en la terraza de un bar de Vegadeo, en Asturias, el último domingo de agosto. La buena compañía se mide de muchas maneras. Y una de ellas es el miedo a mirar atrás, y que el pez haya muerto.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #compañía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    07/11/2020 a las 20:44

    Una de las mejores compañías, o la mejor: LA EDUCACION. Y la Pública está en peligro, el sistema capitalista nos quiere ignorantes y manipulables.
    Aulas colapsadas, menores que pierden clases por falta de recursos, culpabilización de madres y padres… Estos son algunos de los problemas graves que sufre la educación pública, ahora agravados y evidenciados por el coronavirus. Todo tiene que cambiar.
    Los años de recortes y desvíos a centros privados sostenidos con el dinero de todos han ahogado la educación pública española. Ocho millones de escolares conviven con situaciones en las que es muy difícil desarrollarse, mientras otros cuentan con todas las facilidades. ¿No vas a hacer nada? En Público exigimos que la inversión en España aumente del 4% del PIB actual al 5%.

    Firma y exige al Gobierno que actúe. El futuro de las próximas generaciones depende de nuestras decisiones, depende de ti.
    https://re.publico.es/peticion/educacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar