lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un incendio destruye el campo de refugiados de Moria

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Un incendio destruye el campo de refugiados de Moria

Cientos de personas que han huido de las llamas esperan en los olivares que rodean Moria sin comida ni bebida y sin información por parte de las autoridades de la zona.

La mayoría de las personas refugiadas se encuentran en las inmediaciones de Moria. PATRICIA SIMÓN
La Marea
09 septiembre 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

REDACCIÓN/PATRICIA SIMÓN (LESBOS, GRECIA) // Un incendio provocado durante la madrugada de este miércoles ha destruido gran parte del mayor campo de refugiados de Europa, en la isla griega de Lesbos. Las llamas han obligado a evacuar a miles de personas y han calcinado tiendas de campaña y contenedores-vivienda.

Decenas de personas duermen en los arcenes tras huir del incendio que está arrasando #Moria, el mayor campo de refugiad@s de Europa: 13.000 personas se han quedado definitivamente sin nada. A la mayoría no les han dejado salir del perímetro policial. pic.twitter.com/SfGNRRgK54

— Patricia Simón (@patriciasimon) September 9, 2020

Este campo de refugiados alberga a cerca de 13.000 personas. Aunque por el momento no se han notificado víctimas mortales, han perdido todo lo que tenían y cientos de ellas se encuentran ahora dispersas en los olivares que rodean el campo devastado, en la mayoría de los casos sin comida ni bebida.

En la entrada de Moria, algunas personas de la zona están insultando a quienes vivían en este campo de refugiados e intentan ahora pasar por el pueblo. Por el momento, nadie les ha ofrecido una alternativa ni se les ha informado sobre su situación.

Mohammed, su mujer y sus 5 hijos tuvieron que huir de Afganistán hace dos años por la guerra y la miseria. Tras cruzar en patera desde Turquía, llevaban más de un año sobreviviendo en campamento de #Moria. "Ahora, ¿qué?" es todo lo que puede decir mientras acuna a su niña. pic.twitter.com/WuS7AhwcTj

— Patricia Simón (@patriciasimon) September 9, 2020

Según informa RTVE, el alcalde de Moria, Yiannis Mastroyiannis, ha confirmado, en declaraciones a la cadena de televisión Skai, que muchos residentes se encuentran en las inmediaciones de Moria. También ha explicado que el fuego ya está controlado. El encargado gubernamental para los campos de refugiados, Manos Logothetis, por su parte, ha señalado que el reto ahora es buscar un alojamiento para estas 13.000 personas.

P.S.

(Seguirá ampliación)

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Especial Lesbos, una cobertura de Patricia Simón

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    11/09/2020 a las 11:32

    Y si sólo fuera Moira!
    Cuanto tiempo hace que están masacrando el de por sí empobrecido país de Yemen y nosotros, los españoles, cómplices de la carnicería.
    Morteros made in Spain apuntando a Yemen. (Greenpeace)
    En el sector armamentístico todo es oscuro. La información que suministra el Gobierno sobre la venta y concesión de licencias de exportación de armamento es, en línea con los intereses de la industria, muy limitada. Hasta el punto de que no permite ni siquiera, conocer si el Gobierno ha autorizado esas exportaciones cumpliendo la ley de control de comercio de armas y su reglamento.
    El Gobierno español está mirando para otro lado y prefiere no saber cómo se usan las armas españolas exportadas. Esta investigación es una clara muestra de ello.
    El vídeo en la red social TikTok ratifica la presencia de morteros de última generación de fabricación española en la zona fronteriza entre Yemen y Arabia Saudí, uno de los lugares más calientes del conflicto yemení.

    Responder
  2. feminiateo dice:
    09/09/2020 a las 23:47

    Vale, no son los causantes del incendio pero sí que condicionan la política de la UE

    Responder
  3. feminiateo dice:
    09/09/2020 a las 12:52

    Es horrible lo que está pasando con los grupos fascistas, que se sienten impunes para hacer sus fechorías. Creo que frente a estos grupos puede ser útil una extender una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGBTIQ+. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vivir con acúfenos es ecoar el mundo
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar