lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Manifiesto ciudadano reclama servicios 100 % públicos, universales y de calidad

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Manifiesto ciudadano reclama servicios 100 % públicos, universales y de calidad

Organizaciones sociales, rostros conocidos y profesionales de los servicios esenciales exigen reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis.

La Marea
07 mayo 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

“Una sociedad que invierte en servicios es más democrática, está más cohesionada y preparada para afrontar dificultades”. Sin embargo, en la actualidad, “esto no es así”: “Los servicios públicos están infradotados, son insuficientes, excluyen procesos necesarios y no alcanzan a todos los territorios, dejando especialmente desabastecido el medio rural”. Así lo ha denunciado este jueves la plataforma ciudadana #PlanDeChoqueSocial, compuesta por más de 400 organizaciones y colectivos sociales. A través de un manifiesto, titulado ‘Pinto un corazón verde’, invitan a la población a exigir unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad mediante una acción simbólica: pintar un corazón verde en sus ventanas.

En su lanzamiento, la campaña ha sido respaldada por un gran número de rostros conocidos de la cultura, la comunicación y la música. Los actores y actrices Antonio de la Torre, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Natalie Pozas, Alberto San Juan; cantantes como Rozalén o Nacho Vegas; o personas del mundo de la comunicación como Bob Pop, Magda Bandera y Olga Rodríguez, son algunos de los nombres que se han unido a trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales.

En el texto recuerdan que “España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1%), educativo (-0,7%), de protección social (-1%), de vivienda (-0,1) o de servicios públicos generales (-0,2%)”. Además, otras partidas presupuestarias imprescindibles como la dedicada a la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil “siguen estando lejos de lo necesario”, remarcan.

Desde la plataforma, apuntan que entre 2010 y 2017 España perdió más de 12.000 camas de hospitales, ocupando el país el vigésimoquinto puesto de la Unión Europea en camas con 243 por cada 100.000 habitantes, siendo la media europea de 372 camas por cada 100.000. En esta línea, el manifiesto señala que, al igual que los recortes, “el proceso de privatización de la sanidad pública impacta en la falta de recursos, ya que los conciertos público-privados han derivado parte del gasto sanitario a beneficios empresariales”. 

Según el Servicio Madrileño de Salud, la Comunidad de Madrid, una de las regiones más afectadas por el coronavirus, perdió entre 2010 y 2018 unos 3.300 profesionales, mientras que la población con derecho a la asistencia sanitaria creció en casi 500.000 personas en ese periodo. En cuanto al gasto, como explicaba recientemente a La Marea el médico de familia Javier Padilla, “los principales recortes vinieron en los ámbitos de salud pública y en atención primaria. Pero ha sido en los hospitales donde más se ha recortado en profesionales”.

Una falta de recursos que no es exclusiva de los hospitales, tal y como apunta el manifiesto, sino que se extiende a residencias de mayores, a las ayudas a la dependencia o a los servicios sociales. Esto, aseguran, dificulta “la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #covid-19
  • #Sanidad pública
  • #servicios públicos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar