Cambios en el estado de alarma: así quedan las prohibiciones a salir y el cierre comercial | lamarea.com Cambios en el estado de alarma: así quedan las prohibiciones a salir y el cierre comercial | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Cambios en el estado de alarma: así quedan las prohibiciones a salir y el cierre comercial

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Política

Cambios en el estado de alarma: así quedan las prohibiciones a salir y el cierre comercial

Se añaden nuevos límites al movimiento y más excepciones a las tiendas que pueden permanecer abiertas. Da potestad a las autoridades para suspender cualquier actividad que pueda suponer un riesgo y abre la puerta a futuras modificaciones desde el ministerio de sanidad.

Eva Belmonte
18 marzo 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Este artículo ha sido publicado originalmente en Civio.

El BOE recoge hoy un decreto que modifica algunas condiciones del estado de alarma aprobado el pasado sábado y que entra en vigor en el momento de su publicación, la mañana de este miércoles 18 de marzo.

Así, establece que la circulación de personas solo podrá ser de forma individual en todos los casos, excepto cuando sea necesario acompañar a mayores, menores, personas con discapacidad o por causas justificadas. Además, el veto a circular no se limita solo a vías públicas, sino que se amplia a cualquier espacio de uso público, como las playas, por ejemplo.

Entre los locales que sí pueden permanecer abiertos añade las clínicas y centros veterinarios, y limita el servicio de peluquería: ya no podrán estar abiertas, solo atender a domicilio.

Además, matiza que la suspensión de los trámites administrativos tiene excepciones: no aplica al pago de cotizaciones a la Seguridad Social ni a los plazos tributarios, como la presentación de declaraciones o autoliquidaciones. Además, el Gobierno podrá exceptuar otros procesos, en particular aquellos que sean necesarios para el estado de alarma.

Así quedan las prohibiciones más relevantes

La población está obligada a quedarse en casa y solo podrán salir a la calle y a espacios públicos en los siguientes supuestos, siempre que lo haga de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, a menores, a personas mayores, o exista otra causa debidamente justificada:

Las excepciones al veto a salir a la calle

  • Compra de alimentos, medicamentos u otros productos de primera necesidad.
  • Visitas al médico o a los hospitales.
  • Acudir al trabajo.
  • Retorno al lugar de residencia.
  • Cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Visitas a entidades financieras y de seguros.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Movimientos de miembros del cuerpo diplomático para ejercer sus funciones.

Tanto para el cumplimiento de esta medida como para las siguientes, la policía podrá “practicar las comprobaciones en las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean necesarias” para impedir los servicios y actividades suspendidas.

El estado de alarma decreta el cierre de todos los bares y restaurantes – aunque sí les permite que vendan a domicilio-, así como de cualquier local de ocio, deporte o cultura, como museos, gimnasios o bibliotecas.

Además, prohíbe los desfiles, fiestas y verbenas. Y pone límites a otros eventos, como las misas y las ceremonias civiles y religiosas, como los funerales, que se podrán celebrar siempre que se tomen medidas para que se respete la distancia mínima de un metro entre sus asistentes.

El decreto prohibe la apertura de tiendas pero, como en el veto a salir a la calle, hay excepciones.

Las excepciones al cierre comercial

  • Toda la venta online, que podrá ser regulada por el Ministro de Transportes.
  • Tiendas de alimentos y bebidas.
  • Farmacias.
  • Ópticas y ortopedias.
  • Establecimientos médicos y sanitarios.
  • Droguerías.
  • Quioscos de prensa y papelerías.
  • Estancos.
  • Gasolineras.
  • Equipos tecnológicos y de telecomunicaciones.
  • Tintorerías y lavanderías.
  • Las peluquerías podrán funcionar, pero solo a domicilio.
  • Tiendas de alimentos para mascotas.
  • Clínicas veterinarias.
  • Y, la excepción más abierta: venta de “productos y bienes de primera necesidad”.

Por último, da potestad al ministro de Sanidad para modificar, ampliar o restringir las actividades que se han contemplado tanto en el Real Decreto del estado de alarma como en este de modificaciones.

Esta figura, el estado de alarma, está regulada en la Constitución y desarrollada en la Ley Orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio, que detalla que una de las causas que pueden llevar a declarar el estado de alarma son las crisis sanitarias como las epidemias, lo que aplica en este caso. Permite limitar movimientos, requisar suministros, ocupar locales o industrias (no domicilios particulares), restringir el uso de artículos de primera necesidad y tomar las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento. Además, una nueva modificación aclara que se pueden suspender cualquier actividad que, a juicio de la autoridad competente, pueda suponer un riesgo de contagio.

Telegram Linkedin
  • #BOE
  • #coronavirus
  • #estado de alarma

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. David dice:
    11/04/2020 a las 15:27

    Catalina, en Civio -autores originales de este tema- estamos canalizando todas las consultas que recibimos en un formulario, porque nos llegan cientos por varios canales y es bastante caos. ¿Puedes escribirnos por aquí? https://civio.es/coronavirus/#civio-responde Gracias

    Responder
  2. Catalina Bailén dice:
    10/04/2020 a las 22:38

    Hola soy discapacitada y dependiente en grado II y vivo a unos 20 km de la ciudad, mi pregunta es : Puede mi peluquero habitual venir a mi casa para cortarme y peinarme el pelo?

    Responder
  3. Yyorepublicana dice:
    21/03/2020 a las 17:35

    Me parece bien pero las imagenes horribles de una Chica nadando en Tenerife que fue sacada a la fuerza y esposada brutalmente
    La Chica haciendo footing que fue arrestada a la fuerza y media ayuda y la gente jodida la insultaba y jaleaba a la poli nacional que en vez de utilizar el dialogo y la persuasion utiliza fuerza idiota y violencia gratuits eso es nuestro pais que culpabiliza a la gente y no entiende ni respeta los derechos humanos ,la ley pour la fuerza es sintoma de poca democracia y mucha dictadura
    Pedagogia si, aqui mando yo no

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar