lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Vuelve la peste

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión

Vuelve la peste

"Algo huele a podrido en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, y su olor se extiende por todo el continente. El olor a indiferencia frente a las muertes, a incompetencia frente a la inmigración, a ilegalidad frente al derecho de asilo".

Javier Durán
09 marzo 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Una de las consecuencias inesperadas de la aparición del coronavirus es que el libro La peste del escritor Albert Camus ha vuelto a la lista de los libros más vendidos.

Sus ventas se han triplicado no solo en Francia, también en otro de los países europeos más afectados por el virus, como Italia. 

Supongo que muchos lo habrán comprado atraídos por un título tan impactante y actual. Sus lectores, nuevos o repetidores, van a disfrutar de una obra maestra de la literatura sobre una pandemia letal; pero además van a descubrir, por el mismo precio, una impagable metáfora del auge del fascismo.

La peste es una novela escrita hace más de 70 años, en plena postguerra mundial, en 1947, pero tan actual que podría haberse escrito perfectamente en este 2020.  

Porque las ratas han vuelto.

Como escribió el propio Camus: “La peste reaparece cuando nadie ya la esperaba, porque el bacilo de la peste nunca muere o desaparece, puede permanecer dormido durante décadas, en los muebles o en las camas, aguardando pacientemente en los dormitorios, los sótanos, los cajones, los pañuelos y los papeles viejos, y quizás un día, sólo para enseñarles a los hombres una lección y volverlos desdichados, la peste despertará a sus ratas”.

Las ratas están saliendo de las cloacas hasta la superficie y campan a sus anchas por medio continente. 

Ya se han apoderado de lugares como la isla de Lesbos, en Grecia. Cientos de fascistas han viajado hasta la frontera de Europa con Turquía para hacer “turismo sexual”, para joder. 

Joder a los refugiados, a los periodistas, a los activistas que trabajan en las ONG. ¿Por qué?

Porque pueden y, sobre todo, porque les dejan.

Nazis en el Mediterráneo que gritan a una embarcación llena de familias con niños que vuelvan al mar. 

Insultan a mujeres embarazadas que llegan para buscar un futuro a su futuro hijo: “Zorras, que folláis como conejos”. 

Prenden fuego a un centro de ACNUR para acoger refugiados y golpean a activistas de ONGs que intentan atender a los inmigrantes.

Y todo ante la mirada cómplice la policía.

Una policía que se une a la peste y dispara gases lacrimógenos a familias con niños en la frontera, que dispara y mata a un joven por intentar entrar en Europa.

Una Guardia Costera griega que apesta a muerte y remolca una embarcación con niños a bordo de vuelta a aguas turcas, les rompen el motor y los abandonan a la deriva, a su suerte.

Personas que huyen de las bombas, se están encontrando con una explosión de racismo.

Y la peste también está llegando hasta las instituciones. Algo huele a podrido en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, y su olor se extiende por todo el continente. El olor a indiferencia frente a las muertes, a incompetencia frente a la inmigración, a ilegalidad frente al derecho de asilo.

Una Unión Europea que se lava constantemente las manos, pero que ya ha contraído esta enfermedad degenerativa, que con la edad que ya tiene, puede provocarle la muerte.

Mucho van a tener que mejorar para que nos olvidemos de que sus siglas, UE, están incluidas en palabras como crUEldad o vergÜEnza, dos palabras que definen a la perfección su política migratoria y humanitaria en estas crisis.

Ya lo dijo el propio Camus: “Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen”.

Pero tengamos esperanza, son las ratas las primeras en abandonar el barco cuando ven que tienen problemas.

Como escribió la añorada guionista Lolo Rico en uno de los míticos vídeos del programa La bola de cristal mientras veíamos a un rebaño de borregos: “Si no quieres ser como estos, lee”.

Aprovechemos para ir a una librería o a una biblioteca y volvamos a leer La peste de Albert Camus, y su solución a esta epidemia: la solidaridad, la fraternidad y la humanidad.

Pero no solo eso, leamos, escribamos, reflexionemos y exijamos información fidedigna sobre todo lo relacionado con esta peste que está volviendo a asolar Europa.

Porque “la estupidez insiste siempre, uno se daría cuenta de ello si no pensara siempre en sí mismo”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #La peste
  • #Lesbos
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. anonino dice:
    10/03/2020 a las 11:04

    Este planeta tan inhumano està condenado a la autodestrucciòn . Guerras , genocidios , hambruna , virus , cambio climàtico ….etc . ¿ Quièn cree que este planeta va a durar un siglo màs ? . Al paso que vamos , no le doy de vida màs de cincuenta años . A no ser , que desaparezca antes de la faz de la Tierra la especie màs maligna y depredadora , que es el ser humano .
    La humanidad creo que no va a cambiar para mejor , si no para peor . Los hechos nos delatan . Como siempre pagaràn justos por pecadores .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar