¿Quién decidirá qué se publica a partir del 9-M? | lamarea.com ¿Quién decidirá qué se publica a partir del 9-M? | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

¿Quién decidirá qué se publica a partir del 9-M?

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

¿Quién decidirá qué se publica a partir del 9-M?

Manifestación el 8-M en Barcelona. REUTERS / NACHO DOCE
Magda Bandera
08 marzo 2020 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Este año los informes que se acumulan las vísperas de cada 8-M han tenido que competir con las últimas horas sobre el coronavirus. A las mujeres se nos celebra –y se nos exhibe/estudia/analiza– tres días al año. Dos de ellos, como víctimas y seres pasivos que padecen ‘lacras’, una palabra que suele encantar a los medios: el 19-O, del cáncer de mama; el 25-N, de la violencia machista. 

El único día del año en el que se nos muestra “haciendo cosas” es el 8-M. La semana previa al Día Internacional de la Mujer, los medios preparan secciones –e incluso suplementos– con imágenes preciosas en las que se nos ve activas y, a veces, incluso diversas: trabajamos, defendemos nuestros derechos, exigimos la igualdad real… Pero en realidad se habla de nosotras respecto a los hombres, con porcentajes. 

Son datos importantes, sin duda. No hay excusa para que la brecha salarial se mantenga en un 22% en el año 2020. Como tampoco la hay para que solo el 26% de los principales periódicos escritos esté dirigido por una mujer.  

Un informe del Reuters Institute y la Universidad de Oxford hecho público este 8 de marzo ha analizado “diez mercados” (Sudáfrica, Hong Kong, Japón y Corea del Sur en Asia; Finlandia, Alemania y el Reino Unido en Europa; México y Estados Unidos en Norteamérica y Brasil en Suramérica) y ha constatado que “apenas el 23% de los líderes de las redacciones de los 200 grandes medios” de dicha muestra son mujeres, “pese al hecho de que, en promedio, las mujeres suponen un 40% de los periodistas de esos diez mercados”. 

En los últimos días, dos medios incluidos en nuestro gráfico de directivas han cambiado de titular. Dos hombres han sustituido a dos hombres. Nadie cuestiona su valía. Es más, quien escribe estas líneas les conoce, valora sus cualidades y les desea éxitos. Pero a estas alturas también sabe cómo funciona el sistema y ha oído demasiadas veces los argumentos que se esgrimen para criticar las cuotas. Argumentos sobre las capacidades personales que no se usaron, por ejemplo, ante aquel hombre que presidió España y que tenía una extraña forma de explicarse: ¿Cómo se calificaría a una primera ministra –sería primera en todos los sentidos– que usara con naturalidad y abundancia expresiones del tipo “los catalanes hacen cosas” o «Un plato es un plato y un vaso es un vaso»?).

Directoras y directores deciden qué se publica en sus medios dentro del marco que sus accionistas delimitan. El 9-M la mayoría de las portadas de sus medios llevará las manifestaciones del 8-M. Pero lo importante vendrá después. Es cierto que el feminismo está cada vez más presente en los medios, pero no siempre de una manera constructiva. Si siguen mostrando a las mujeres como víctimas un día tras otro, reforzando los estereotipos de género y financiándose con publicidad sexista, llegaremos al 25-N lamentando otra cifra que tampoco mejora. Un año tras otro. Pero eso sí, con muchos suplementos y portadas ese día.

Puedes descargar el gráfico elaborado por La Marea sobre directivas en los medios de comunicación [en alta calidad aquí].

Telegram Linkedin
  • #8M
  • #9M
  • #feminismo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. feminiateo dice:
    10/03/2020 a las 11:13

    El patriarcado sigue siendo muy fuerte en la sociedad. Una de las armas que utiliza, y que es más poderosa cuando hay más dificultades económicas, es la religión. Hace falta una nueva, moderna, atea/agnóstica, ecologista, feminista y favorable a los disidentes sexuales y de género. En infinito5.home.blog lo detallo.

    Responder
  2. anonino dice:
    10/03/2020 a las 09:28

    Estoy a favor de la lucha feminista por la igualdad de la mujer con el hombre . Esto tenìa que ser algo muy normal en una sociedad llamada demòcratica . Pero , estoy en contra del folklore que rodea al feminismo , sobre todo de nuestra clase pòlitica progre y de derechas . El sr Abascal suelta sapos por su boca , tildando al progresismo y al feminismo de corruptores de menores y pedofilos . Cuàndo el sr Abascal , no ha dicha una palabra màs alta que otra contra los abusos y violaciones a menores dentro del seno de la iglesia catòlica .
    La hipòcresia populista de esta extrema derecha , no tiene lìmites .
    Pienso que si en España hay un partido pòlitico , donde se sienten comòdos los racistas , fascista , nazis , maltratadores machistas , violadores , pedòfilos y pederastas , ese partido pòlitico es VOX ! .
    ¡ Vamos sr Abascal ! , tenga la valentìa de denunciar ante los medios de comunicaciòn de este paìs , los abusos y violaciones a menores , por parte de muchos sacerdotes y obispos de la iglasìa catòlica y no quiera salpicar con su propia mierda al feminismo y al progresismo …. ¡¡¡ HIPÒCRITAS !!!

    Responder
  3. Rufino Soriano Tena dice:
    09/03/2020 a las 11:25

    Ayer precisamente yo publiqué el siguiente comentario: A propósito de este ministerio de Igualdad hay que recordar que ya hubo otro, en tiempos del ilustre estadista señor Rodríguez Zapatero y por él uno escribió varias chirigotas, cuchufletas o rechiflas entre las cuales están las siguientes que, si gustan, pueden verlas sin más que pinchar en
    https://www.periodistadigital.com/…/en-torno-al…
    https://www.periodistadigital.com/…/el-ministerio-de…
    Eso ocurría entonces. Ahora habrá mejorado. ¿O no?

    Responder
  4. Floro dice:
    09/03/2020 a las 00:08

    Del mismo modo que se entiende que los argumentos para impedir a las mujeres acceder a puestos de responsabilidad en cualquier sitio, a estas alturas del siglo xxi, se comprende también que no son más excusas de mal pagador, típico del arribismo machista latente en nuestra sociedad. Sin embargo, la historia de la reivindicación de las mujeres, apoyadas también por muchos hombres de bien, terminará poniendo coto al anacrónico desmán para suerte de la sociedad en su conjunto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar