lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Con las vidas de las mujeres no podemos hacer borrón y cuenta nueva”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

“Con las vidas de las mujeres no podemos hacer borrón y cuenta nueva”

Canarias deja de poner a cero el contador de mujeres asesinadas por violencia machista este 1 de enero para así "visibilizar nuestra memoria histórica", explica Kika Fumero, directora del ICI.

Una pancarta en la manifestación del 8-M de 2019 en Sevilla. O. C.
Alba Mareca
03 enero 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Cada vez se hace más difícil hablar de mujeres asesinadas en términos numéricos. El movimiento feminista reivindica que estas víctimas mortales no son solo cifras y los medios de comunicación comienzan a integrar este mensaje en su trabajo. Los datos, no obstante, ayudan a dar visibilidad a la magnitud de la violencia machista y sirven de argumentación cada vez que alguien intenta negarla.

Pero, ¿qué ocurre si el contador oficial de mujeres asesinadas se pone a cero cada 1 de enero? «Esto es perverso e hipócrita», apunta Kika Fumero, directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI). Este organismo ha comenzado 2020 sin poner a cero su contador. Así, se asignará a las víctimas el orden que les corresponde según el registro que comenzó en 2003. «No podemos llevarnos las manos a la cabeza por el número de mujeres asesinadas un día y al siguiente poner el contador a cero», reivindica Fumero. La medida se puso en marcha a raíz de la declaración institucional del Gobierno de Canarias el pasado 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género.

En 2003, y de cara a la aprobación en 2004 de la Ley Integral contra la Violencia de Género, se empezó a contabilizar a aquellas mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas. Desde entonces, cada 1 de enero la cifra se pone a cero y se van sumando víctimas a lo largo de los 12 meses siguientes. Como si las anteriores no existieran ya, como si no formaran parte de la memoria colectiva. A esto se refiere también Fumero: «Con las vidas de las mujeres no podemos hacer borrón y cuenta nueva. Debemos visibilizar nuestra memoria histórica por los derechos de las mujeres». «Las asesinadas merecen un reconocimiento y esa dignidad pasa por no dejar de contarlas«, añade.

Desde mediados de 2019, las mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas superan ya las 1.000 desde que se tienen datos. «Decir que llevamos una o dos [en el año] está lejos de la realidad. Lo veraz es decir que llevamos más de 1.000, 70 en el caso de Canarias desde 2003″, explica la directora del ICI.

Según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, hasta el 4 de diciembre del año pasado —día de la última actualización—, hay contabilizadas 1.033 mujeres asesinadas desde 2003 y 34 menores desde 2013.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #violencia de género
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    06/01/2020 a las 18:50

    «Con las vidas de las mujeres no podemos hacer borrón y cuenta nueva. Debemos visibilizar nuestra memoria histórica por los derechos de las mujeres». «Las asesinadas merecen un reconocimiento y esa dignidad pasa por no dejar de contarlas«,
    Toda la razón para Kika Fumero.
    ———————————————
    JULIAN ASSANGE, asesinado lentamente…
    Condenado a un martirio, a un calvario, a una muerte lenta cien veces peor que la que cuentan que padeció Jesús de Nazareth.
    Uno de los más grandes defensores de la información libre, es decir, de los DERECHOS HUMANOS EN LOS CINCO CONTINENTES cuya voz de denuncia también se pretende silenciar.
    La humanidad tiene lo que merece. No sabemos apoyar, no sabemos defender a aquellxs de lxs nuestrxs que por defender los derechos de todxs están arriesgando su vida en primera linéa de fuego.
    Así llegará un día que cuando vengan a por mí ya no habrá nadie para defenderme….

    EXPERTO DE LA ONU: «LA TORTURA PSICOLÓGICA CONSTANTE HACE QUE PELIGRE LA VIDA DE JULIAN ASSANGE» (VÍDEO)
    El relator especial sobre tortura de la ONU, Nils Melzer, ha denunciado que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está siendo sometido a torturas psicológicas que representan un peligro para su vida, según comentó en una entrevista a Sonntagsblick.
    El experto destacó que se violan sistemáticamente los derechos procesales de Assange, que no puede comunicarse con sus abogados estadounidenses. A ello se une el estrés asociado a una vigilancia constante de 24 horas, que lo ha vuelto «muy vulnerable»
    «Acumulativamente, esta práctica profundamente arbitraria conduce a una sobreestimulación nerviosa constante que, según muestra la experiencia, puede provocar un colapso circulatorio, una crisis nerviosa o incluso la muerte. Sin rastro de sangre. Se trata de una tortura blanca», subrayó Melzer.
    http://canarias-semanal.org/art/26521/experto-de-la-onu-la-tortura-psicologica-constante-hace-que-peligre-la-vida-de-julian-assange-video

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • Casi 800 personas han sido asesinadas en las colas del hambre en Gaza, según la ONU
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar